Géneros, Literatura, Periodismo y comunicación, San Isidro

Vulnerable: La historia de Luisa Haded sobre una mujer que pueden ser todas

Vulnerable (Ediciones AqL 2024) la primera novela de Luisa Haded

Vulnerable (Ediciones AqL 2024) la primera novela de Luisa Haded

La docente y escritora, Luisa Haded, presentó su novela, Vulnerable (Ediciones AqL 2024). Allí narra la experiencia de vida de Rosario, un mujer que debe surfear en las peligrosas aguas del patriarcado contemporáneo, como tantas otras. Es la primera novela de la también codirectora de la radio digital, Conciencia Top New, que hasta ahora había incursionado en la poesía. En la mesa de presentación la acompañaron el editor de Ediciones Aql, Luis Alberto García; y además las escritoras, Elsa Moccia y Ara Nasilov,  que leyeron fragmentos de la obra.  La presentó días atrás en el salón Mundo Fiesta, de Boulogne.

El editor Luis Alberto García (Ediciones AqL) con Luisa Haded

Para Luisa Haded la literatura es una herencia materna. Su madre, la poeta Clara Botiglieri le transmitió el amor a la lectura y la escritura. La novela, Vulnerable (Ediciones AqL, 2024), es la primera. Pero antes había experimentado la escritura poética en dos oportunidades, dos obras particulares además.

El público también habló de la novela y la escritora

Habito (Editorial Poesía de Estrella Esmeralda Sánchez, 2021), con dos ediciones, e ilustraciones de su prima, Ana Luisa Haded, artísta plástica. Y Aprender Creando (Editorial Sellos, 2022), que podría pensarse como un nuevo género, pues si son poemas, tienen el bonus de llevar propuestas para que los docentes los trabajen en clase.

Luisa se multiplica en muchas actividades. Es docente de adultos, codirige con una hermana (Mariana Haded) y aquella prima la radio digital, Consciencia Top New. Es Embajadora Cultural de la Confederación Internacional del Libro; también miembro de 100 Poetas por la Paz; y de Escritores Zona Norte Unidos; y el curriculum sigue.

La novela

Luisa H. Firma de ejemplares

En la presentación de Vulnerable la acompañaron de cerca el editor de Ediciones Aql, Luis Alberto García; y las escritoras y amigas, Elsa Moccia y Ara Nasilov que leyeron fragmentos de la obra. También hubo locutores, periodistas y conductores de la radio. Por citar, Claudio Cruces; Rubén Paz; Marta González, y Avelino -que recitó para la ocasión-.

Avelino, M. González, Claudio Cruces y Ruben Paz, de la radio Consciencia Top New acompañaron a Luisa

La novela, Vulnerable, tiene 83 páginas que se leen con fluidez. Rosario la protagonista, es una mujer, que como dijo Luisa en la presentación “todas podríamos ser Rosario”. Se refería a lidiar con el patriarcado. Nasilov adelantó que algunos hechos no eran estrictamente de ficción. Y García aportó que se trata de una obra de denuncia social.

La curiosidad y actitud activa de Luisa se nota en sus agenda múltiple de acciones.  Por eso resulta coherente su respuesta a la pregunta lógica ¿Por qué pasar de la poesía, donde estaba cómoda, a la narrativa? “La palabra es “desafío” -explicó la docente escritora- Cambiar, o incursionar en otro género. Desafío como escritora” reafirmó.

Apasionante

Luego señaló: “Siempre me interesó la novela porque soy una gran lectora de novela y narrativa. No obstante, me resultó muy difícil (escribir); y en un momento hasta me confundía los personajes. Y me pareció apasionante. Es más, después de Vulnerable, deje de escribir poesía y ahora estoy haciendo cuentos”, reveló.

“Esta novela nació hace un año. Volví a leerla terminada, agregué capítulos, ordené ideas. Todo mucho de autocorrección”, relató además sobre la experiencia. Vulnerable también tiene dos informes anexos con material clínico y visiones profesionales sobre lo vivido por Rosario y su familia, en la novela.

Vulnerable (Ediciones AqL 2024)

Luisa, queda claro, no es de las personas que solo observan. Con Vulnerable editada, continuará su periplo literario junto a sus colegas Moccia y Nasilov. Será en la Sociedad Amigos de la Calle Paraná, en Villa Adelina, el 6  de diciembre, a las 18. Cada escritora presentará una obra propia. Luisa optó por Habito. No hay que perdérselo.

Gustavo Camps

Dejar una respuesta