Julio Zamora, candidato al senado bonaerense, por la primera sección electoral, del espacio Somos Buenos Aires, se encontró con trabajadores y militantes en el Sindicato de trabajadores Municipales de Vicente López STMVL, que conduce Victorio Pirillo. Lo acompañaron las y los primeros candidatos de la lista local de Somos, María Pía Zorzoli, que la encabeza; German Maldonado (segundo); y María del Carmen “Pini” Morales, tercera. Zamora explicó la posición política de Somos y los puntos centrales para la provincia. Salud, educación, seguridad y autonomía municipal, enumeró.
Con el talante comprensible de quien se levanta muy temprano a gestionar un municipio, y en época de campaña debe recorrer otros distritos hasta tarde, Julio Zamora, primer candidato al Senado bonaerense, por la primera sección electoral, estuvo en el Sindicato de Trabajadores Municipales de Vicente López, ayer lunes a la tarde noche.
Lo recibió allí el secretario general del STMVL, Victorio Pirillo. Zamora reconoció en el dirigente sindical a “un intelectual comprometido con el sector de los trabajadores”. El tigrense, que proviene de ese ámbito (ferroviario), además, valoró la invitación del STMVL. Recibió libros de autoría de Pirillo; y antes de dirigirse a los presentes recorrió la biblioteca del sindicato.
Zamora definió puntos de interés que gestionará desde el Senado, si es electo. Salud, educación, seguridad, enumeró. Pero también explicó cuál es el sentido del espacio Somos Buenos Aires, que se planta ante el sello oficialista ultraliberal en lo económico y autoritario en lo político; y ante Fuerza Patria, alianza con hegemonía del aparato peronista y el massismo.


Humanismo argentino
“Somos –explicó- es un espacio que abreva en las mejores tradiciones argentinas. Peronismo, radicalismo, partido socialista y otras expresiones más recientes, como la coalición cívica, el GEN y sectores vecinalistas y políticos que forman parte de otros espacios que de alguna manera constituyen una experiencia nueva en la Argentina”.
Zamora habló con la militancia y luego con la prensa local en el despacho de Pirillo. Secundado por los candidatos al Deliberativo de Vicente López por Somos: María Pía Zorzoli, que encabeza la lista (UCR); German Maldonado (liberal, afín a Jorge Macri, actualmente), que va segundo; y María del Carmen “Pini” Morales (Gen).
El tigrense explicó que Somos Buenos Aires apunta a “terciar en una Argentina que se debate entre dos desmesuras. Dos irracionalidades (…)”. Luego explicó que se refería al Fuerza Patria, cooptado por –sin nombrarlos directamente- Sergio Massa, Máximo Kirchner y Axel kicillof. Y por “lo más cruel y lo más extremo del neoliberalismo en la actualidad”.
Zamora explicó que el trío cuestionado primero “(…) son los que determinan cómo se establecen los liderazgos en cada uno de los municipios”. Y sobre el neofascismo de Milei y su troupe reconoció que es “en la actualidad, una expresión no solamente argentina, sino que vemos que hay un cambio en el mundo que pasa en la globalización”.
“Somos –señaló Zamora desde su óptica partidaria personal- apunta a “plantear lo que nosotros desde el peronismo denominamos el “humanismo argentino”. Que recoge en primer lugar las mejores tradiciones, como decía antes, de los distintos espacios políticos a lo largo de la historia”. Y resumió: “Somos es la mesura, la normalidad, la sensatez”.
Amistad cívica
Y es esa línea explicó también: “Es la necesidad que tiene la Argentina que nos pongamos de alguna manera de acuerdo. En que tiene que primar la amistad cívica, el diálogo, el intercambio respetuoso de ideas entre nosotros. Que no nos tenemos que estar tirando con insultos, agresiones, denuncias. Todo tipo de improperios entre dirigentes políticos”.
Zamora destacó que “lo que se tienen que discutirse son ideas. De cómo vamos a sobrellevar la Argentina después de lo que para nosotros va a ser la debacle. Algo que ya vimos en la historia. Lo vimos en la dictadura; con el gobierno del expresidente Macri; con Menem; y lo estamos viendo ahora con este sistema que no cierra”.
Y señaló que Somos “es fundamentalmente para los descartados. Para los que no tienen ni un trabajo, un empleo formal y salen a cartonear la vida. A conseguir algo indispensable. Y que tiene que ser la base de la política: la afirmación y reproducción de la vida (…) Esto está desde los orígenes de la civilización humana y nosotros tenemos que representarlo”.
Sobre el actual gobierno nacional criticó que “es un sistema para una minoría. Y quedan afuera jubilados, trabajadores que en un mundo en donde se pregona la libertad no tienen paritarias libres. Donde también se estigmatiza a las personas con discapacidad (…) con instituciones que están en riesgo de cerrar porque no se les actualizan los aranceles (…)”.

Alternativa democrática
El tigrense explicó que “(…) Hay una cosmovisión “libertaria”. como lo dice en sus palabras el presidente de la Nación, que intenta romper todos los lazos comunitarios. Entonces nosotros tenemos que crear un vehículo, una herramienta que frene este proceso de demolición del Estado. Y que ofrezca a la ciudadanía una alternativa democrática”.
“Este gobierno –evaluó Zamora- está demoliendo una casa. Y no sabe qué va a ser en el futuro con ese terreno que queda. Entonces, nosotros tenemos un programa político que está enriquecido por las mejores tradiciones de la Argentina. Y una garantía de que la desmesura es algo que debe quedar atrás. La locura es algo que debe quedar atrás”.
El dirigente tigrense aseguró que no es un candidato testimonial y va a asumir su mandato en el Senado bonaerense, si es elegido. También que no va a poner palos en la rueda de la gestión kicillof. En esto recordó que su distrito lo vivió con el massismo en el Concejo Deliberante, cuando “horadaban la gestión municipal” sin “una actitud responsable”.
Sobre las líneas de acción enumeró: salud, seguridad y educación y autonomía municipal. “Porque creo que también la educación es uno de los temas más importantes. Obviamente con aportes vinculados a algo que debemos construir. Y que fue votado en el año 94 en la Constitución Nacional. Necesitamos autonomías municipales”, enfatizó.

Asignaturas pendientes
El intendente Zamora reconoció que el contacto en la calle –recorrió estos días varios distritos: San Isidro, Luján, Gral. Rodríguez, otros- hace sentir “la apatía del votante” y “la desazón de no encontrar una herramienta para poder cumplir los deseos. Para poder cumplir los sueños que tienen los ciudadanos”.
Explicó que el año 2023 el sistema político implosionó. Los partidos hegemónicos se desgranaron –el peronismo y el liberal PRO-. Esto producto de que la ciudadanía se vio “a 40 años de democracia y sin haber cumplido con las asignaturas pendientes”. Para Zamora su espacio –el peronismo- debió plantearse al menos “dos cuestiones fundamentales “.
El ahora dirigente de Somos Buenos Aires reveló que él lo propuso y no fue escuchado. “(…) Planteé la necesidad de discutir dos cuestiones que eran fundamentales. La Metodología de selección de liderazgo, cómo elegimos a nuestros líderes. Y, en segundo lugar, qué somos, qué es el peronismo en la actualidad”.
Zamora reveló que él mismo, como dirigente, “No tuve una mesa de diálogo para expresar qué es lo que significa ser peronista hoy. Qué valores debemos defender. Qué cosas debemos poner sobre la mesa, qué hicimos mal, para que pase lo que pasó hoy: un movimiento de mayorías (…), prácticamente encerrado en la decisión de tres dirigentes”.
La lista Somos Buenos Aires para las elecciones de medio término, la encabeza el tigrense Zamora. Y lo siguen como segunda candidata al Senado (de ocho titulares en total), Josefina Mendoza, del espacio de Facundo Manes y Emiliano Mansilla, secretario de Desarrollo Económico y Relaciones con la Comunidad, en Tigre.
Dejar una respuesta