Obras públicas, Participación Ciudadana, Tasas municipales, Tigre

Zamora recorrió la obra del hospital de alta complejidad con vecinos y la prensa regional

El Hospital de Alta Complejidad de Tigre se construye en una zona de acceso al centro de la ciudad

El Hospital de Alta Complejidad de Tigre se construye en una zona de acceso al centro de la ciudad

La solventa el gobierno municipal con tasas municipales. El intendente Julio Zamora, de Tigre, evaluó que “hay un contexto muy malo para la salud, para nuestros jubilados y para nuestros vecinos con discapacidad. El gobierno nacional se ha retirado de su presencia en estos ámbitos”. La situación, agregó: “también impacta en el gobierno de la Provincia de Buenos Aires”.  El municipio construye un hospital que en la primera etapa tendrá 14.000m2 cubiertos y 150 camas y en la segunda, 463 camas y 25.000m2. Será el hospital municipal más grande la región.

El intendente Zamora (der.) y vecinos en grupo en un sector de la obra

«Con el esfuerzo de nuestra comunidad estamos logrando el sueño del Hospital de Alta Complejidad de Tigre», afirmó el intendente de Tigre, Julio Zamora durante la recorrida de la obra, ayer sábado a mediodía. Lo acompañaban vecinos y vecinas, funcionarios locales y periodistas regionales. La obra sin duda es un desafío para un municipio.

También estuvo la secretaria de Desarrollo Social y Políticas de Inclusión, Gisela Zamora. El futuro establecimiento médico -realizado integramente con fondos del gobierno local- tendrá en total 463 camas de internación y una superficie cubierta de 25.000m2. Y se lleva a cabo en dos etapas. La primera está en marcha y tendrá 150 camas y 14.800m2 cubiertos.

Zamora colocó un ladrillo “como símbolo de la construcción de una obra fundamental que fortalecerá el bienestar de los vecinos y vecinas” Como ejemplo de la magnitud de la obra, se puede decir que el hospital Houssay de Vicente López, tiene entre 154 y 187 camas, según medios regionales; y el Central de San Isidro, 160 camas. Ambos son municipales. 

La obra en marcha

Zamora (con micrófono), el presidente de Deliberativo, Miguel Escalante y funcionarios

Actualmente, se informó en Tigre, en su obra se realiza el hormigonado en planta alta y áreas de terapia intensiva, intermedia y unidad coronaria. A la fecha, especificaron, finalizó la mampostería de planta baja, farmacia, guardia y sectores de servicio. En la recorrida, vecinos de distintas localidades pudieron ver el avance de obra de manera presencial.

El municipio informó, que según lo estipulado, el hospital atenderá emergencias, quirófanos, internación de cuidados intermedios e intensivos, también atención ambulatoria programada, unidad coronaria, laboratorio de análisis, anatomía patológica, diagnóstico por imágenes, diálisis, docencia e investigación, entre otras especialidades.

Se vio -con motivo- al intendente Zamora satisfecho. Sin duda, en este contexto de retirada del gobierno nacional de las gestiones útiles a la comunidad de cualquier gobierno, la decisión del intendente Zamora destaca. Él recordó que hace un año y medio se colocaba la piedra fundamental  y que la obra “va a permitir completar el sistema de salud municipal”.

La primera etapa tendrá 14.000m2 y 150 camas de internación

Zamora también se refirió al crecimiento poblacional y urbano del municipio. “Vamos a poder -explicó-  darle salud a los jubilados de PAMI, que hoy no tienen un servicio adecuado para sus necesidades. Además, vamos a poder atender a aquellos vecinos que no tienen obra social y que el sistema público provincial no está pudiendo solventar actualmente”.

Deserción nacional

«Creemos que hay que ratificarla» a la obra pública, dijo Zamora con experiencia y conocimiento de causa

El intendente de Tigre se diferenció de la falta de gestión nacional. “En un contexto donde el Gobierno nacional ha dicho que la obra pública no es parte del horizonte que tienen que tener los Estados, creemos que hay que ratificarla sin lugar a duda”, afirmó, al contrario. Y repasó una serie de obras públicas muy útiles que se realizaron en el distrito  

“Nosotros realmente tuvimos obras públicas muy importantes como las rutas 27 y 197, el acceso al Taurita nuevo que hicimos hace un año atrás, entre otras. Son trabajos que nos permiten avanzar, y no pueden ser encaradas por el municipio solamente”, explicó. El intendente tiene gran experiencia territorial y de diálogo con las vecindades, no necesita aprender el valor de las obras.

“Esperamos -observó no sin cierta preocupación- que en algún momento cambie aquella mirada.  Para que haya una mayor comprensión. No solamente de la obra pública, sino también del rol de la salud y de cómo nos acompañamos mutuamente». “Esto no es magia, sino el aporte de los vecinos que de alguna manera sostienen un sistema público (…)”.

El intendente, asimismo, explicó que los fondos adicionales que llegaban del gobierno nacional ya no llegan a la Provincia de Buenos Aires. Que además,  tiene un problema de coparticipación enorme. Recibe la mitad de lo que realmente tendría que recibir. Y esto hace que también se compliquen las prestaciones en materia provincial.

Prioridad a vecinos

Sec. G. Zamora: «Tenemos experiencia. vimos cómo el Hospital Materno Infantil comenzó como una maternidad, fue creciendo, avanzando y fortaleciéndose”

Zamora informó que los vecinos de Tigre tendrán prioridad de atención. “Lo vecinos de Tigre -destacó- son prioritarios desde hace más de 10 años, en sectores como oftalmología, odontología. Donde hay un arancelamiento para vecinos que no sean residentes. Entonces, sí, siempre hay prioridad para los vecinos de Tigre. Esa es nuestra misión”, enfatizó

Entre las obras complementarias de acceso, Zamora informó que se gestiona con Provincia para que la avenida Benito Lynch se transforme en una avenida de cuatro manos. También se mejorará el acceso al hospital desde el Acceso Norte de Panamericana. “Aspiramos a que sea para todos los vecinos; y de refencia en la zona”, resumió sobre la obra.

El Hospital sin duda será un hito en la salud municipal. En la foto Zamora junto a dos jubilados, un sector golpeado económicamente -y reprimido- por la gestión Milei

Luego la secretaría e Desarrollo Social y Políticas de Inclusión G. Zamora señaló: “Gracias al aporte de nuestros vecinos pudimos levantar estas paredes y construir este hospital desde los cimientos. Tenemos experiencia. vimos cómo el Hospital Materno Infantil comenzó como una maternidad, fue creciendo, avanzando y fortaleciéndose”, ejemplificó.

“Desde el municipio nos comprometimos con la salud y con las personas que necesitan que lleguen este tipo de obras. Esto es el resultado de mucho trabajo”, consideró la secretaria G. Zamora. Sin duda la inversión, y el momento, hacen del Hospital de Alta Complejidad de Tigre una obra que se podrá tratar como un hito, al menos para la salud del distrito.

Gustavo Camps  

Agradecemos especialmente la colaboración del colega, Eduardo Bidegaray (Prensa Chica).

Dejar una respuesta