Conferencias, Política, Situación Social, Tigre

Zamora sobre juego online: “Hay que prohibir el acceso a este tipo de juegos a niños niñas y adolescentes”

Ciudades Futuras propone debatir desafíos y problemáticas que se presentan a nivel local, provincial y nacional. Lo organizan el municipio de Tigre y la Fundación Nordelta

Ciudades Futuras propone debatir desafíos y problemáticas que se presentan a nivel local, provincial y nacional. Lo organizan el municipio de Tigre y la Fundación Nordelta

El intendente de Tigre, Julio Zamora, lo dijo en declaraciones tras inaugurar, Ciudades Futuras, un ciclo de debates sobre problemáticas sociales. Lo organizan el municipio y la Fundación Nordelta, en cuatro jornadas. En la primera, sobre ludopatía, integraron el panel el sacerdote, Carlos Olivero, de la diócesis de San Justo; la directora del colegio, María de Guadalupe, Cecilia Brondo; por la Fundación Nordelta, Marité Costantini; y el neurocientífico y diputado nacional, Facundo Manes. La apertura tuvo lugar en el Museo de Arte Tigre (MAT), el martes último.

Muchos referentes sociales en el MAT

El ciclo Ciudades Futuras propone debatir desafíos y problemáticas que se presentan a nivel local, provincial y también nacional. Lo organizan el municipio de Tigre y la Fundación Nordelta a partir de cuatro encuentros donde participan referentes de distintos sectores de la comunidad, de Tigre y de otros lugares además.

El primero, el martes último, abordó la ludopatía, Integraron el panel el sacerdote, Carlos Olivero, de la Diócesis de San Justo; Cecilia Brondo, directora del colegio local, María de Guadalupe; la representante de la Fundación Nordelta, Marité Costantini; y el neurocientífico y diputado nacional, Facundo Manes.

Concejales y funcionarios

Si se trata de referentes, hay que decir que entre el público hubo muchos y variados. Estuvieron el obispo de la diócesis de San Isidro, Mons. O. Ojea -también titular de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA)-; con su obispo adjutor, Mons. Guillermo Caride; el intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk; el diputado nacional, Florencio Randazzo.

También el consultor, Eduardo Fidanza; los exintendentes Juan Zabaleta (Hurlingham) y Osvaldo Cáffaro (Zarate); ediles de todos los bloques del Deliberativo local, entre ellos, Cecilia Ferreira, Gisela Zamora, Juan José Cervetto y el presidente del cuerpo, Miguel Escalante. Y los diputados nacionales MC, Alejandro Topo Rodríguez y Diego Bossio.

Crisis y problemas

El cura Olivero y Zamora

Zamora en la apertura explicó que la idea de Ciudades Futuras es “poner en agenda temas muy complejos y novedosos que requieren respuestas creativas ante la crisis (…) Y buscamos generar esperanza en la sociedad para encontrar un camino común”. Y reconoció: “el ciclo también sirve para tender puentes entre los políticos”.

Abrió las exposiciones el cura Olivero, con un panorama duro en su diócesis, pero común en esta época de retiro del Estado nacional a todo el conurbano y más también. El religioso encuadró la ludopatía -a la que caracterizó como adicción- dentro de la evidente crisis del sistema, y advirtió que “la crisis trae aparejado problemas”.

En esta línea observó la incapacidad de los gobiernos para regular al capital financiero. También señaló que es importante hablar de ludopatía y regularla; teniendo en cuenta la cantidad de aplicaciones que acercan al mundo financiero. Olivero, asimismo, describió: “crecen las plataformas y el territorio virtual, y se debilitan las relaciones sociales”.

El religioso reveló que desde los 13 años las y los niños tienen acceso a billeteras virtuales y además a plataformas, desde los celulares, sin restricciones. “Es un mundo que antes no tenían cerca”, señaló con criterio. Y denunció que los capitales dueños de las plataformas tienen estrategias precisas para ampliar el universo de usuarios.

El celular facilita el juego

El auditorio

La docente Brondo dio estadísticas alarmantes del problema del juego de azar para las y los niños. Reveló, por caso, una encuesta a alumnos que indicaba que el 29% de niños y niñas de un universo, entre 13 y 18 años, había entrado a un casino online. También que 1 de cada 10 niños y niñas jugó alguna vez en las redes sociales digitales.

Y señaló que 70% de las y los niños encuestados juega videojuegos en sus celulares y algunos pasan más de 9 horas por día en las aplicaciones. En este contexto, para la directora del Colegio María Guadalupe, de Gral. Pacheco, “los padres tienen que tener la mirada puesta en los niños”. Pues “el celular facilita” el juego online.

La docente Brondo, del Colegio María de Guadalupe

Hacia el final de su intervención la docente exhortó a “recuperar el poder del disfrute al jugar”. En esta línea había explicado que desde las escuelas se pueden llevar a cabo estrategias de juego positivo y divertido “desde un lugar de cuidado, sin caer en la necesidad de que el juego tenga una recompensa como condición”.

Costantini, de Fundación Nordelta, afirmó que el foco, contra la ludopatía debe ponerse en la educción. Caracterizó el problema dentro de un combo que incluye el embarazo adolescente, la violencia en las relaciones, y los consumos problemáticos. Y criticó “el modelo de sociedad consumista e individualista” en boga actualmente.

La intervención de cierre le correspondió al diputado Manes. Como médico neurólogo observó que la crisis afecta la salud mental pero también golpea a “la extrema pobreza”. En esta línea señaló la contradicción que implica que “vivimos cada vez mejor pero estamos cada vez peor”. Manes también caracterizó la ludopatía como una adicción.

Odio que aumenta las adicciones

Manes: «regulaciones más estrictas»

Y sobre esto último, como político que conoce el territorio social, advirtió que “el liderazgo que genera odio aumenta las adicciones”. Para Manes es necesaria la presencia del Estado para “implementar regulaciones más estrictas que limiten el acceso a las plataformas de juego para los menores”.

El neurocientífico también valoró el rol de la educación. “Nos da el coraje y el conocimiento. Es la mayor arma que tenemos”. Manes exhortó a los padres “a hablar con los chicos con afecto”; y enfatizó: “les puede salvar la vida”. Y como el resto del panel advirtió sobre “la trampa de las plataformas”, que promueve el juego para lucrar.

Tras el panel, en diálogo con la prensa local, el intendente Zamora advirtió que el tema se agudiza y señalo: “Hay que prohibir el acceso a este tipo de juegos a niños, niñas y adolescentes. (…) Es un tema que charlamos previamente con Facundo (Manes), organizaciones escuelas, Consejo Escolar. Y el tema surge: adicciones, salud mental, ludopatía”.

Zamora y el obispo Ojea

Para el intendente de Tigre: “Son emergentes en un país que tiene al Estado nacional en retiro de sus misiones fundamentales. En este caso es la no regulación de los juegos online. Y esto requiere que los legisladores tengan una actitud en ese sentido. (…) Y debe haber un Estado fuerte, que tome decisiones, y una legislación acorde”.

Ciudades Futuras tiene previstos tres debates más. En próximas ediciones, entonces, referentes invitados por el municipio y la Fundación Nordelta tratarán “Los proyectos de vida, desde la concepción primera infancia, para no caer en problemáticas, la complejidad de las problemáticas sociales; Modelo de sociedad, consumismo, individualismo; y El rol del Estado».

Gustavo Camps

Dejar una respuesta