Deportes, Sociedad, Vicente López

17º aniversario de la Federación de Entidades Culturales Deportivas y Sociales Convivir

Ricardo Undagoytía, preside la Fed. Convivir

El emotivo acto tuvo lugar en la Sociedad de Fomento Drysdale, de Carapachay, en Vicente López. Estuvieron el director bonaerense de Deporte Social, Marcos Cianni; el flamante secretario de Deportes, de Vicente López, Cristian Muscillo. Y muchísimos dirigentes de clubes locales, de la región, también de Buenos Aires, la CABA y Rosario (Santa Fe). El presidente de la Federación de clubes Convivir, Ricardo Undagoytía, valoró las políticas públicas municipales hacia los clubes; le pidió a la Provincia que convenie con los municipios la certificación de firmas para trámites; y criticó la política nacional que busca convertir los clubes sociales en sociedades anónimas comerciales (SAD).

Muchas delegaciuones de clubes en la celebración

El vasco Undagoytía conoce los clubes de barrio desde su infancia en Santa Fe. Pocos, o nadie, lo puede sorprender con algo que no sepa. Siempre recuerda cuando de chico vendía pastelitos y torta frita para los primeros arcos de madera para el fútbol. A los 60 años preside la Federación de Entidades Culturales Deportivas y Sociales Convivir.

La Federación nació hace 17 años, en Vicente López, donde la vida trajo a Ricardo Undagoytía. Y festejaron su aniversario en la sociedad de fomento Drysdale -uno de los más de 60 clubes de barrio que la componen- la semana última. Se encontraron allí amigos, fomentistas, asociados. El ambiente fue familiar y de camaradería.

Estuvo el director bonaerense de Deporte Social, Marcos Cianni, vecino de la zona, además. El titular de Deportes municipal, Cristian Muscillo. Vino también desde Santa Fe, especialmente, una comitiva con, Néstor Bianchi, de AREDA, la Asociación Rosarina de Entidades Deportivas Amateurs; y de FEDECLUBES, la federación santafecina.

La delegación rosarina con directivos de Convivir. De Rosario llegó Nestor Bianchi, de AREDA

Clubes: amistad vocación principios pertenencia

Un locutor pasó un buen rato enumerando representantes de clubes de la Federación Convivir que estuvieron. Y no faltaron referentes de organizaciones de la sociedad civil local, el Rotary Club de Florida, Bomberos Voluntarios de Vicente López. También hubo concejales. Y estuvo Pablo Salcito, de la Federación de clubes FEDECIBA (CABA). .

Undagoytía recordó primero a asociados fallecidos. Luego agradeció. Destacó la tarea del Observatorio Económico de Clubes, un instituto de la Confederación Argentina de Clubes, que realizó un exhaustivo censo nacional de clubes; que reveló a quienes llegaron subsidios por los tarifazos en la gestión Vidal. Estaba, Cristian Font, su titular

Undagoytía también valoró la tarea de Marcelo Carrazana (directivo de Convivir), un reconocido experto en entidades de la sociedad civil, docente universitario del tema. Y valoró la amistad que se cultiva en los clubes; la vocación, los principios que enseñan las instituciones; y la pertenencia que generan en las familias y la infancia.

Undagoytía exhortó a la Provincia a conformar uan mesa de diálogo

Además valoró las políticas públicas de los municipios hacia los clubes; reconoció las que lleva a cabo Vicente López. Y a la provincia le pidió que instituya “una mesa de diálogo con los clubes”. Un punto central son las certificaciones de firmas que deben afrontar los clubes al presentar documentación ante Personas Jurídicas de Provincia.

Certificaciones onerosas

Ese organismo provincial antes permitía que la certificación la hagan los municipios. Sin embargo con el cambio de autoridades esa gestión no se renovó. Y la certificación que era gratuita, entonces, se cobra -los escribanos públicos- entre $30.000 y $40.000 por firma, a entidades que tienen dirección colegiada, es decir, deben certificar varias firmas.

“Nosotros -explicó Undagoytía como dirigente de clubes- trabajamos para fortalecer los vínculos con Nación, Provincia y los municipios”. En esta línea consideró esencial “trabajar con la provincia sobre políticas públicas”. También le solicitó a Nación que reglamente la ley Nº 27098, de Promoción de los Clubes de Barrio y de Pueblo.

Fons, del Obserrvatorio económico

Esta norma se sancionó en 2014 y aun duerme en un cajón del Ejecutivo de turno. La responsabilidad no es solo actual, viene de antes. Pero ahora tampoco se reglamenta. Lo que si critican de la actual administración es que busque convertir a las entidades sociales en sociedades anónimas para negocios (SAD), cuando no nacieron para eso.

Diálogo y políticas públicas

El secretario de Deporte y el de Gobierno de Vicente López, y Undagoytía

Cianni, cuya área no tiene que ver con las certificaciones, igualmente tomó el guante y recordó que el actual gobierno nacional les quitó al PAMI y ANSES la potestad de hacer las certificaciones para asociaciones nuevas. También difundió acciones de su Dirección, como la puesta en valor de espacios deportivos, que no requieren personería.

Cianni también valoró el Presupuesto Participativo que organiza Vicente López y que muchas veces llega a los clubes en obras -estaba en la celebración el subsecretario de Participación Ciudadana local, Luis Parodi, artífice del Presupuesto-. Y la tarea del Observatorio Económico de Clubes, espacio al que conocía muy bien.

El funcionario bonaerense se mostró permeable a dialogar con los clubes sobre los temas de su área. “Estamos acá dispuestos al diálogo (…) para escuchar, colaborar, seguir aprendiendo pues con la experiencia de los clubes lo que se aprende es enorme (…) Con todas las crisis que pasaron. (..) Así que nos ponemos a disposición”.

Cianni, de Privincia, aceptó el convite del diálogo

El secretario Muscillo, luego, también valoró el trabajo social de las entidades. “Trasciende el límite de los clubes”, reconoció. Y anunció que armará un espacio de diálogo con la Federación. Al principio, el presidente del Club Libertad, de Las Flores, Miguel Àngel Chávez -también- había reconocido las políticas municipales.

No a las SAD

Tras los discursos hubo presentes para los visitantes. El tema de las certificaciones de firma se seguía comentando. No es para menos. Un club con una docena de directivos tiene que gastar casi medio millón de pesos para certificar firmas,y no una sola vez. Una normativa también le da potestad a la Defensoría del Pueblo bonaerense.

Pero es un hecho que no hay delegaciones provinciales suficientes en la región -una en Tigre- Y tampoco defensorías del Pueblo municipales, con las que se podría conveniar el servicio para que sea gratuito. En la región también hay una sola, la de Vicente López. Los clubes piden que se pueda certificar en los municipios.

También hablaban de las SAD. Pocos, o ningún dirigente de club barrial, quiere una sociedad anónima. “Nosotros cultivamos la amistad, no negocios. Aunque tenemos que hacer un mea culpa, porque tal vez el crecimiento de los clubes nos sorprendió, no lucramos, ni queremos ver ningún pibe afuera».

“La SAD son para hacer negocios inmobiliarios”, señalaba Udagoytía. La Federación de Entidades Culturales Deportivas y Sociales Convivir se conformó en el año 2007. Con el objeto de representar a un espacio social conformado por organizaciones de la zona norte del conurbano, define la página de la entidad en Facebook.

Gustavo Camps

Dejar una respuesta