Lo anunció el intendente, Julio Zamora, durante el agasajo a mujeres del distrito por el Día Internacional de la Mujer, ayer en el Concejo Deliberante de Tigre. Las actividades comenzaron en los jardines del Deliberativo junto al Río Luján y concluyeron en el recinto, por la lluvia. Participaron mujeres de diversos espacios sociales, empresariales y políticos bajo el lema: “Mujeres de Tigre volando y unidas en Libertad”.

Sentadas a la derecha, adelante, las concejalas Zamora y Nardi y el intendente Zamora siguen a la traductora de lenguaje de señas parada adelante
Más de 20 mujeres de diversas actividades -remiseras, de las fuerzas de seguridad, bomberas, a cargo de merenderos, profesionales, barrenderas- fueron premiadas por el municipio de Tigre durante un multitudinario acto en los jardines del Concejo Deliberante local, que luego continuó en el recinto de sesiones pues se largó la lluvia, pero ni pensar en concluir la conmemoración.

Ornella “Tete” Vega, mujer trans reconocida por su lucha por los derechos y la igualdad de géneros. Detrás la presidenta del Concejo Deliberante, Alejandra Nardi (der., con vestido ), y otras mujeres
Este año, explicaron desde la comuna, el encuentro se enfocó en las mujeres que lograron romper con los estereotipos. En esta línea es que también se distinguió al personal femenino que se desempeña en Prefectura Naval Zona Delta; Policía Local; Bomberos Voluntarios de Don Torcuato, Benavídez y Pacheco; en el Centro de Operaciones Tigre (COT) y en Defensa Civil.
Durante el acto fueron reconocidas todas las mujeres del distrito, a través de trofeos que recibieron Elvira Dominga Acuña, Paola Soledad Aranda, Marta Armanasco, Nancy Fürst, Mariné Gómez, Camila Ayelén Gorozo, Agustina Hernández, Celeste Hernández, Macarena Jaime, Florencia Maruri, Georgina Milagros Melatini, Liliana Pereyra, Lucía Noelia Pérez, Abigail Valdez…
También Daiana María Ramírez, Julia Griselda Roballo, Julieta Rodríguez, Ornella “Tete” Vega, Maribel Soledad Viera, Nelly Villagra, Alejandra Zanon. Además recibió una mención especial, Ana Grandi, concejala fallecida en julio de 2018, que durante sus tres períodos en el Deliberativo le dedicó gran trabajo a los sectores más vulnerables, recordaron quienes la conocieron.

El homenaje a las mujeres tigrenses comenzó en los jardines del Concejo Dliberante, a orillas del Río Luján
“Las mujeres estamos bien unidas. Todas juntas…” dijo la concejala, Alejandra Nardi, con picardía retribuida con risas y aplausos, porque el recinto del Deliberativo hervía de público, para un acto que había sido pensado para la amplitud de los jardines. “Las sociedades en que hombres y mujeres trabajan en conjunto avanzan más rápidamente” sostuvo la presidenta del Concejo.
“La violencia de género es un flagelo que debemos erradicar. Pero la problemática de la mujer no solo tiene que ver con eso sino con nuestro pleno desarrollo, que tengamos igualdad de oportunidades y esto lo tenemos que hacer entre todos, los hombres nos tienen que acompañar en esa lucha (…) tiene que ser una condición de la sociedad” señaló luego Nardi.
Consejo de la Mujer

Mujeres de los programas municipales dijeron presente en los homenajes por el 8M
“La lucha no es de pocas. Es de todas, no importa el lugar que nos toque. Lo importante es estar unidas y trabajar en conjunto” exhortó la concejala; aseveró que los avances también vienen por “decisiones del Estado” y desde por esta visión destacó a la intendencia porque “trabaja con perspectivas de género (…) para que todas las mujeres tengamos las mismas oportunidades».
Luego el intendente Julio Zamora, que participó en los homenajes, consideró: “Esta fecha nos llama a la reflexión sobre las problemáticas de la mujer en un mundo con cultura patriarcal, que necesariamente tiene que cambiar. Nosotros tenemos que acompañar ese proceso, impulsando políticas acordes y seguir creando los mecanismos».
Durante el acto Zamora anunció la creación del Consejo Municipal de la Mujer, por decreto 259/19, “un ámbito específico para tratar temáticas de género e idear políticas públicas en torno a la mujer” se informó. La titular del área de Desarrollo Humano municipal, Roxana López (concejala de licencia), explicó el alcance del nuevo espacio en declaraciones a denorteanorte.com.

Roxana López: «El Consejo de la Mujer va a permitir que todas las mujeres participemos en definiciones de políticas públicas en base a la perspectiva de género»
“El consejo -explicó López- va a permitir que todas las mujeres participemos en definiciones de políticas públicas en base a la perspectiva de género. Es un proyecto que veníamos impulsando desde la banca de concejal y ahora se da por la decisión política del intendente Zamora que entendió que las mujeres necesitamos políticas públicas con igualdad de oportunidades”.
Sobre la situación actual de la mujer Roxana López sostuvo: “Las mujeres estamos muy perjudicadas por las políticas de Macri-Vidal, el ajuste económico, los tarifazos, los despidos. Nosotras somos las que más sufrimos eso, pero por suerte el movimiento feminista del país pone límites y defiende los derechos, por eso mañana (por hoy) es un día para movilizarnos”.
“Las mujeres tenemos que tomar conciencia de nuestro rol, no bajar los brazos, unificarnos, y sobre todo para entender que ese rol tiene que ver con la participación social y política. Las mujeres nos queremos libres, vivas y gobernando porque nuestro rol también tiene que tener lugar en espacios de poder” definió Roxana López sobre el lugar que persigue la mujer actual.
Previo al encuentro, el intendente Zamora inaugurado un mural en el Centro de Atención Familiar y de Salud «Valentín Nores», realizado por mujeres artistas del distrito, con eje en el 8M. Durante la noche, además, el palacio municipal y el puente Sacriste, que cruza el río Tigre, se iluminaron con tonalidades violeta en alusión a la fecha.
Gustavo Camps

El intendente Zamora entre la directora de Cultura, Milagros Noblia Galán; y la concejala, Gisela Zamora, en el en el Centro de Atención Familiar y de Salud «Valentín Nores», con el mural de fondo
Políticas municipales para las tigrenses
Tigre, informó la comuna, gestiona diversas políticas de protección para las mujeres: la Comisaría de la Mujer y la Familia; la Subsecretaría de Fortalecimiento Familiar, dos Juzgados de Familia en el Polo Judicial local. En 2018 inauguró la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio de Violencia de Género, que permite agilizar trámites y mantener un lugar adecuado y especializado para asistir a mujeres victimas del flagelo. A través de programas educativos y laborales, el municipio ofrece a las mujeres del distrito oportunidades de autodesarrollo. En 2018, el 73% de las personas que participaron de los cursos de capacitación laboral de Tigre Instituto Formativo fueron mujeres. El municipio dispone de programas de asistencia a víctimas de violencia de género -«Mujeres que acompañan mujeres», «Mujeres emprendedoras de Tigre»-. A través de “Alerta Tigre–Género” las mujeres víctimas de violencia pueden denunciar agresiones o reportar situaciones de riesgo con dispositivos y aplicaciones tecnológicas, y por medio del Dispositivo de Alerta para Mujeres Agredidas (DAMA) que protege a quienes denunciaron a parejas o ex parejas. En 2018, Tigre lanzó la App de Género, un aplicativo de última generación para celulares que se instala tras una evaluación del riesgo, y favorece la geolocalización, la seguridad de la víctima y el seguimiento de su caso.
Dejar una respuesta