Hábitat, Islas, Medio Ambiente, Tigre

Aguas peligrosas en Tigre por las cianobacterias

La titular de Gestión Ambiental del Tigre, María Paz Mazzola, confirmó que en las aguas verdosas del delta “identificaron la presencia de la bacteria Microcystis aeruginosa, una especie potencialmente tóxica”. Además advirtió a turistas e isleños que no se deben utilizar “para consumo humano y animal, higiene personal ni recreación”. Los estudios, según informó, los realizó el Instituto de Ecología Genética y Evolución de Buenos Aires (IEGEBA) CONICET–UBA.

Mazzola: “identificaron la presencia de la bacteria Microcystis aeruginosa; una especie potencialmente tóxica”

Frente a la aparición de aguas verdosas en ríos y arroyos del delta, la directora general de Gestión Ambiental municipal, María Paz Mazzola, informó que los estudios que encargó el municipio “identificaron la presencia de la bacteria Microcystis aeruginosa; una especie potencialmente tóxica”.

La funcionaria informó, asimismo, que el Instituto de Ecología Genética y Evolución de Buenos Aires (IEGEBA) CONICET–UBA analizó las muestras tomadas por la comuna. Ante las conclusiones recomendó a isleños y turistas “no utilizar las aguas para consumo humano y animal, higiene personal ni recreación”.

 “Es fundamental –enfatizó la directora- resaltar que tampoco es recomendable consumir pescado del río; ni animales de la vida silvestre; ya que estos son riesgosos potencialmente. Esta bacteria que fue identificada puede generar síntomas muy complejos como neurotóxicos, hepatotóxicos y dermatotóxicos”.

Cianosemáforo

A partir de esta situación, Mazzola señaló además que el municipio diseñó un cianosemáforo –utilizó como fuente los datos del Ministerio de Salud de Nación, especificó– con indicaciones para que vecinos, vecinas y turistas en general puedan diferenciar los riesgos en la tonalidad de las aguas.

 “Los niveles que fijamos para comunicar a la población –explicó al respecto Mazzola y advirtió- se dividen en Alto, Medio y Bajo. En ninguno de los tres casos recomendamos el contacto con el agua bajo ningún punto de vista”. La funcionaria aseguró que el municipio está trabajando –“fuertemente” enfatizó-  para afrontar el problema.

cianobacterias: cuidado con las fake news

Luego reveló que “necesitamos evaluar con mucha precisión cada paso, para informarlos acerca de cómo se desarrolla la situación”. También consideró “fundamental” que la vecindad y los turistas se atengan a la información oficial del municipio para interiorizarse del tema.

“Ante este tipo de situación –volvió a enfatizar la funcionaria– es elemental tener conceptos claros y avalados por los especialistas”. Mazzola destacó que varias áreas municipales como el Plan de Manejo del Delta, Salud, Turismo y la Delegación de Islas formalizaron un comité para generar estrategias técnicas sobre el uso del agua.

Las estrategias apuntan el tratamiento del agua para uso e higiene personal. Desde la comuna, en tanto, informaron que en caso de haber ingerido agua y sentir náuseas, diarrea u otro síntoma, es preciso consultar a un médico (igual por las mascotas); o llamar las 24 horas al Sistema de Emergencias Tigre (SET) 107 o al 4512-9999.

Dejar una respuesta