Concejo Deliberante, Géneros, Sociedad, Vicente López

Archivo de la Memoria Trans: muestra fotográfica  en el Concejo Deliberante de Vicente López

Abierta al público,hasta el 11 de julio, de 10 a 17. Se inauguró este lunes, en el Deliberativo de Vicente López la exhibición fotográfica “Archivo de la Memoria Trans”. Estuvieron la presidenta del Concejo Deliberante, Natalia Villa; la secretaria de Desarrollo Social municipal, Antonella Del Prete; y hubo representantes del Archivo de la Memoria Trans. Para esta Semana de la Diversidad, en curso, la Sala Manson también será sede de la Charla Participativa de la Red Prisma, mañana miércoles 29 a las 19.

La muestra tiene 47 fotografías que forman parte del archivo del Concejo Deliberante

La misión del Archivo de la Memoria Trans (AMT), según explica la entidad en su página web (archivotrans.ar/index.php/acerca) es documentar la historia de vida de la comunidad trans argentina. El AMT es un espacio cooperativo donde, entre otros, intervienen artistas, activistas, periodistas, investigadores, docentes, historiadores/as, editores, curadoras/es, conservadores y críticas/es de arte.  

Con amplia concurrencia, el lunes último quedó inaugurada, en el Concejo Deliberante de Vicente López, la muestra fotográfica “Archivo de la Memoria Trans”. En la presentación hablaron Magali Muñiz y Cecilia Estalles, del AMT;  la presidenta del Deliberativo, Natalia Villa; y la titular local de Desarrollo Social, Antonella del Prete.

La muestra permanecerá abierta al público hasta el 11 de julio, de 10 a 17. La concejala Villa, tras la bienvenida, valoró la existencia de un espacio como el del Concejo -la Sala Guillermo Mason- para hacer la muestra. Y consideró que “este salón de arte es un lugar para compartir, sobre todo para aprender y para estar con amigos”.

Visibilizar la diversidad

Villa: «una igualdad que va más allá de las leyes”

Villa agradeció a la dirección de Género y Diversidad Sexual “por compartir esta propuesta con nosotros (…) Esta es la primera vez en la historia del Concejo Deliberante que le damos visibilidad a la diversidad. Estamos haciendo historia porque estamos celebrando la semana del orgullo”.

También agradeció a los ediles Natalia Lenchisky y Ezequiel Ferrari y a la curadora de la muestra, Analía Galligani. “Si nosotros nos proponemos mirarnos todos a los ojos -consideró la edil- vamos a entender que, más allá del camino que tome uno en esta vida, tenemos un único horizonte. Un único objetivo. Y es el de llegar a una igualdad real”.

Para Villa se trata de “una igualdad que va más allá de las leyes”, en el sentido de que “queremos que se exprese en la calle» señalo. Y propuso que “esta semana celebremos todos los derechos conquistados; todo el camino recorrido: sabiendo que falta mucho, que hay muchos derechos por conquistar”.

La concejala oficialista señaló también que ese camino a la igualdad “lo haremos todos juntos. Como sociedad. Como argentinos. Y soñando con un país que sea inclusivo, igualitario, justo, solidario. Pero por sobre todas las cosas humano”.    

Del Prete, luego, consideró que la muestra en el Deliberativo “(…) habla del sistema democrático al que todos acá abrazamos. Donde todos tenemos derecho a vivir en libertad y a hacer lo que queremos; sin molestar la libertad y la individualidad del otro, teniendo el derecho a expresarnos como queremos”.

Expresión de amor

Mañana miércoles 29, a las 19, se realizará la Charla Participativa de la Red Prisma

Y puso de relieve que la exhibición fotográfica “es una expresión de amor y derechos. El grito de mucha gente que por suerte acá hoy nos acompañan (por el lunes). Y que nosotros tenemos la suerte de poder compartir y acompañarlos a ustedes”. Hacia el final hablaron las representantes del ATM, Muñiz y Estalles (vecina de Carapachay).

Las representantes de la AMT valoraron la actividad de la entidad “de reunir patrimonio histórico y hablar en Argentina de lo que durante muchos años aquí no se habló. Conmemorando a las compañeras que hoy están y las que ya no están, pero que tanto lucharon para que hoy tengamos la libertad que tenemos”.

También expresaron la dura realidad que les toca vivir en tanto “Nuestra democracia no llegó como la de todos los argentinos; sino treinta años después, en 2012, con la sanción de la Ley 26.743 de Identidad de Género en la Argentina, donde se nos dio el derecho a tener nuestra propia identidad en nuestro documento”

Y evaluaron que “hemos logrado avances con la ley de matrimonio igualitario. Con la ley laboral de porcentaje trans. Y ahora estamos luchando por un ley que aborde la jubilación trans y su reparación histórica; la cual nos permitirá una calidad de vida digna al llegar a la edad correspondiente”.  

Siguiendo con las actividades de la Semana de la Diversidad en la Sala Manson, mañana miércoles 29, a las 19, se realizará la Charla Participativa de la Red Prisma. Los eventos en la Sala Manson son con entrada libre y gratuita. Quienes deseen participar deben acercarse al Deliberativo, en Av. Maipú 2502, Olivos.

AA

Dejar una respuesta