Es un espacio verde en la intersección de Juan Carlos Cruz e Hipólito Yrigoyen, donde hasta ahora estaba el Jachkar, una piedra conmemorativa grabada con una cruz, arte característico de la cultura armenia, que en este caso conmemoraba el centenario del genocidio armenio. El municipio constituyó como plazoleta el lugar y se plantaron cinco árboles en conmemoración de la iglesia San Jorge. Estuvo el intendente, Jorge Macri.
“La comunidad armenia es muy importante para Vicente López. Sin dudas, nuestro municipio no sería el mismo sin ellos y su enorme dedicación”, expresó el intendente Jorge Macri, durante la inauguración de la Plazoleta Armenia, días atrás, en la intersección de Juan Carlos Cruz e Hipólito Yrigoyen, en la zona costera del municipio.

La comuna plantó cinco árboles en conmemoración de los 50 años de la iglesia San Jorge. El intendente también agarró la pala
En 2015, recordó el municipio en un comunicado de prensa, se inauguró en esa intersección de calles un Jachkar, una piedra conmemorativa grabada con una cruz, arte característico de la cultura armenia, representa el símbolo de la fe e identidad armenia, y en este caso conmemoraba el centenario del genocidio armenio e instauraba el lugar como sitio para la memoria.
En esta ocasión, se llevó a cabo el nombramiento del lugar cómo «Plazoleta Armenia”. El nombre se eligió, explicaron desde la comuna, teniendo en cuenta la importancia de la valorada comunidad armenia de Vicente López. Durante el acto de nombramiento, se plantaron cinco árboles para conmemorar los 50 años de la iglesia San Jorge.
El nombramiento fue realizado mediante una ordenanza del Concejo Deliberante del cual se desprende el “gran aporte que hicieron al Municipio” y “la identificación simbólica que tiene la comunidad armenia con el barrio de Vicente López”. La comunidad, destacan los historiadores, locales, llegó alrededor de los años '20, del siglo último.
Desde la comuna señalaron que mayoritariamente los inmigrantes armenios se radicaron en los barrios de Florida, Vicente López y Olivos, y eran sobrevivientes de las matanzas de 1915. “Todos ellos se integraron rápidamente al municipio aportando su fuerza y valor para forjar su crecimiento” destacó municipio.
Dejar una respuesta