Del País, Educación, Obras públicas

Avanza la construcción de un edificio para la Universidad Nacional de San Martín

Los trabajos incluyen aulas y espacios de desarrollo e investigación, informó el ministerio de Obras Públicas. El proyecto forma parte de las obras que el ministerio realiza en instituciones nacionales de todo el país; mediante el Programa Nacional de Infraestructura Universitaria.

Los trabajos son en el Campus Miguelete

La Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) es una de las obras que el ministerio de Obras Públicas realiza en instituciones educativas de todo el país; con el objetivo de extender la cobertura y mejorar el Sistema Universitario Nacional, informó una comunicación ministerial.

Las obras de la UNSAM se llevan a cabo en el Campus Miguelete. El proyecto, asimismo, comprende la construcción de la Torre de Laboratorios e Investigación TDA de 4.837 m2, que incluirá 21 aulas, 18 espacios de desarrollo e investigación y un auditorio. Las utilizarán, según calcularon, 1.400 estudiantes, becarios así como investigadores.

Además, destacó la información, se trata de un proyecto sustentable basado en la reducción del consumo de energías no renovables; la disminución de las emisiones de gases nocivos; y el uso eficiente del agua, lo que recortará los gastos en el 30 % y minimizará los efectos negativos sobre el entorno, aseguraron.

El Programa nacional

Los proyectos, se explicó, los presentan las universidades

El Programa Nacional de Infraestructura Universitaria se desarrolla con la secretaría de Políticas Universitarias del ministerio de Educación. Es financiado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Fuentes oficiales calcularon que beneficia a más de 1.5 millones de estudiantes y docentes, y generará 13.500 puestos de trabajo. 

Los proyectos, se explicó, los presentan las universidades. Y deben permitir la expansión de las infraestructuras edilicias; para que vinculen a la institución con el sistema productivo nacional, regional o también local; responder a las necesidades actuales de matrícula o permitir su ampliación; y optimizar el uso permitiendo las innovaciones.

Hasta ahora el Programa abarca las universidades de las provincias de Buenos Aires, CABA, Catamarca; además Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Formosa; también Jujuy, La Pampa, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Luis, San Juan, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.

Dejar una respuesta