El Intendente de San Fernando, Juan Andreotti; la presidenta de AySA, Malena Galmarini; y el titular de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, supervisaron los trabajos que complementan la construcción del octavo paso bajo nivel de la ciudad. Se trata del desvío de un acueducto de la Avenida Sobremonte hacia la calle Malvinas Argentinas. También estuvo el vicepresidente de ADIF, Rodrigo Álvarez.

“Será la obra de infraestructura más grande de los próximos años” evaluó el intendente de San Fernando, Juan Andreotti, sobre el túnel que se construye a la altura de la avenida Sobremonte y la calle Malvinas Argentinas, en Victoria, para eludir las vías del ferrocarril Mitre ramal a capilla del Señor.
El túnel, difundió la comuna, tendrá dos carriles; una pasarela peatonal subterránea; senderos; elementos de seguridad sobre la vía: parquización; e iluminación. Según evaluaron aportará “una mejora considerable de la circulación; mayor seguridad para conductores y peatones; y evitará accidentes y embotellamientos”.
El Intendente sanfernandino, junto a los presidentes/as de AySA, Malena Galmarini; y de Trenes Argentinos, Martín Marinucci; supervisaron la obra. Se trata del octavo paso bajo nivel de la ciudad. También participaron el secretario de Obras Públicas local, Santiago Ríos; la subsecretaria Cecilia Tucat; funcionarios de AySA y concejales.
La obra más grande
Luego de la recorrida, Andreotti explicó: “Va a ser la obra de infraestructura más grande que tendrá San Fernando en los próximos años. Para realizarla se tenían que llevar a cabo trabajos complementarios muy costosos. Cambiar un acueducto que lleva agua a muchos vecinos. Y AySA se puso a disposición”.
El jefe comunal señaló además: “También continuamos con obras viales importantes como es el acceso rápido para tomar la calle Simón de Iriondo. Se están pavimentando las calles Malvinas Argentinas y Santa Rosa, donde también se van a desarrollar obras de infraestructura y ampliar dársenas”.
Por su parte, Galmarini, vecina de Tigre, dijo sobre las obras: “Para quienes andamos habitualmente por la zona norte este paso es neurálgico. Además perdíamos mucho tiempo y se volvía un lugar peligroso. Por eso ir convirtiendo las barreras en túneles habla de qué queremos para nuestra gente, que es unir”
En cuanto a lo técnico Galmarini, asimismo,explicó: “Para hacer este túnel había que correr el acueducto de 1.100 milímetros que abastece a casi 250 mil habitantes de San Fernando y de otros distritos. Empezamos a trabajar hace un año en planificación, licitación y es importantísimo terminar cuanto antes porque el real objetivo es aliviar el tránsito de esta avenida. Además vamos a aprovechar para mejorar el servicio de los barrios aledaños”.
Eliminar riegos

Marinucci manifestó luego: “Todo paso a nivel genera riesgo permanente. Y nuestro objetivo es en los próximos tres años eliminar 100 barreras en el área metropolitana. Desde Trenes Argentinos seguimos la línea que nos plantea el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, que es garantizar mejor movilidad con una operación ferroviaria segura”.
Álvarez, asimismo, agregó: “Es fundamental la articulación de los gobiernos nacional, provincial y municipal en la concreción de estas obras que son muy complejas. Porque tienen mucha ingeniería involucrada. Hace 6 meses estuvimos acá firmando el convenio. Y hoy ya tiene el 85 % de la obra de AySA; y el 23% del paso bajo a nivel en ejecución. Esto nos da la esperanza de poner a la Argentina de pie y que los vecinos puedan circular un poco mejor”.

El municipio de San Fernando difundió que la obra, desde el punto de vista urbano, disminuye el impacto del ferrocarril como barrera física y facilita la conectividad y fluidez de tránsito, debido a que se termina con las demoras producidas por la barrera y paralelamente permitirá incrementar la frecuencia del servicio ferroviario.
Según la información, también se reducirá la contaminación ambiental, con menos ruido y emisión de gases de autos, colectivos, camiones y trenes. La comuna recordó que San Fernando tiene siete túneles. En Avellaneda, Chacabuco, Ruta 202, Quirno Costa, Simón de Iriondo, Carupá y el de la calle Martín Rodríguez.
GC
Dejar una respuesta