Educación, Hábitat, Medio Ambiente, Vicente López

Balance de Día Verde, el programa de reciclado de residuos en Vicente López

Cerca de 3.500.000 fueron los kilogramos de residuos reciclables recolectados a lo largo de 2019 por el Programa Día Verde, calcularon desde el municipio, a días de concluir el año. Mediante el programa, se informó, se recogen papel, plástico, cartón, metal y elementos de vidrio de residuos orgánicos– todas las semanas, casa por casa y en cada una de las nueve localidades del distrito. La cifra, siempre según cálculos municipales, representa un crecimiento de cerca de 500.000 kg. respecto a 2018.

Vicente López Día Verde INTERNA 1

Imagen de una campaña municipal por el programa Día Verde

El Programa Día Verde invita a los vecinos a separar papel, cartón, latas de bebida y alimentos, envases de vidrio y de plástico de los residuos hogareños; embolsarlos identificados con los stickers “Día Verde”, que pueden retirarse gratis en todas las Delegaciones y en el Palacio Municipal; y sacar la bolsa a la vereda los días de recolección definidos para cada barrio del distrito.

El programa no tendría el éxito que tiene, si no fuera por el trabajo en conjunto con el vecino. Nosotros nos acercamos, le explicamos el trabajo que llevamos a cabo y ellos se autoconvocan al programa porque saben que tenemos que cuidar el ambiente”, señaló intendente, Jorge Macri, al darse a conocer las cifras de reciclados recolectadas durante este año que se va.

Según cálculos de la comuna, se recolectaron este año cerca de 3.500 toneladas de residuos reciclables. «El programa -destacaron desde el municipio- se ha transformado en un hábito al que cada vez se suman más vecinos«. Y como muestra informan que respecto a 2018 el resultado de lo recogido durante 2019 se incrementó en 500.000 kilogramos, es decir 500 toneladas.

Vicente López Día Verde INTERNA 2La recolección, indicó ,la información puede ser puerta a puerta y también en los Puntos Verdes –recolecta entre 120 y 140 toneladas de residuos por mes–, que son containers en distintos barrios del distrito. También se recolectan áridos (escombros) y el chipeo de restos vegetales de la poda; esto«en el marco de una política integral de gestión con foco en el cuidado del medioambiente«, señalan. 

. “Son cerca de 3.100.000 kilogramos recolectados con la ruta de áridos, que también se reciclan, y 400.000 los kilogramos recolectados de material chipeado que se utiliza como cobertor de suelo”, especificó Andrés Petrillo, subsecretario de Servicios Públicos del municipio. El reciclado, destacó la información además, se complementa con el programa de Compostaje Domiciliario.

El compostaje -residuos orgánicos, descompuestos en los propios domicilios, utilizados como fertilizante-, señalaron desde la comuna, «busca reducir los residuos orgánicos en los hogares. Se entregan composteras (recipientes de plástico, madera o metal con aperturas arriba, abajo y laterales para permitir la aireación), con el propósito de incentivar esta práctica en los hogares mismos».

GC

Dejar una respuesta

A %d blogueros les gusta esto: