“No hay mejor forma de rendir homenaje a quienes dieron su vida, por los derechos de todos y todas, que ampliar el boleto estudiantil. Para que llegue a las y los estudiantes del nivel terciario”, señaló el gobernador kicillof en Pilar al anunciar el boleto terciario gratuito ayer lunes. Se refería a que el cercano 16 de setiembre se cumple otro aniversario de la triste “Noche de los Lápices”. Otro crimen de la última dictadura cívico militar, en este caso contra adolescentes que reclamaban el boleto escolar en La Plata.

El gobernador bonaerense, Axel kicillof, anunció en Pilar que desde octubre las y los alumnos terciarios tendrán el boleto escolar gratuito para ir a estudiar. Los anuncios los realizó en el marco del del Encuentro de las Juventudes de la Provincia, ayer en Pilar, junto al intendente local, Federico Achaval. Desde la provincia calcularon que beneficiará a 273.000 alumnos/as.
La medida alcanzará, se informó, a estudiantes de gestión privada y estatal. El acto tuvo lugar en el Microestadio Municipal de Pilar. Y participaron, asimismo; el titular bonaerense de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; el ministro de Transporte, Jorge D'Onofrio; el subsecretario de Derechos Humanos, Matías Moreno.
La ampliación del boleto estudiantil alcanzará a estudiantes bonaerenses que asisten a 350 instituciones, calcularon desde la Provincia. En localidades de los municipios incluidos en el sistema SUBE. Informaron que se aplicará igual que a nivel universitario, es decir, contemplará 45 viajes al valor de la tarifa plena mínima de cada jurisdicción.
Homenaje

El ministro D`Onofrio especificó que la medida regirá a partir del 1 de octubre, Y que las y los estudiantes “podrán inscribirse al sistema de boleto terciario gratuito de una forma sencilla. A través de una página web”. En lo que se entendió como un mensaje hacia la elección de octubre exhortó: “no elijamos por lo que se hizo, sino por todo lo que falta”.
Luego el gobernador Kicillof, al anunciar la medida señalo: “Este 16 de septiembre se va a cumplir un nuevo aniversario de La Noche de los Lápices. Que nos va a encontrar con miles de pibes y pibas que, a pesar del tiempo transcurrido, tienen en claro que fueron esas luchas las que posibilitaron las conquistas de hoy”,
En esta línea consideró que “no hay mejor forma de rendir homenaje a quienes dieron su vida por los derechos de todos y todas que ampliar el boleto estudiantil para que llegue a las y los estudiantes del nivel terciario”. Y también puso en tela de juicio los griteríos e insultos, que a veces se exteriorizan por televisión, sin la base de una reivindicación sólida.
En ese sentido, el Gobernador sostuvo: “En estos tiempos hay que preguntarse dónde está la rebeldía” y destacó que “detrás de los que gritan en televisión muchas veces se esconden discursos negacionistas de la dictadura. Y personas que están en contra de la educación pública y gratuita”. Lo dijo en clara alusión al neofascismo y a la derecha vernácula.
Rebeldía

“Cuando uno ve la historia argentina, comprende que la rebeldía no está en quienes visitan reuniones de empresarios en el Hotel Llao Llao -un encuentro que suelen organizar los empresarios más poderosos del país con candidatos en épocas electoral- sino en quienes se enfrentan a intereses poderosos para transformar y ampliar derechos”, disparó.
Kicillof, hacia el final, resaltó que “ante quienes dicen que las y los jóvenes ahora son individualistas, nosotros les respondemos con la fuerza de los pibes y las pibas que piensan en los demás. Allí está el poder transformador de nuestra provincia. En la juventud que está presente, plantea los problemas y lucha por generar soluciones”.
Participaron, además, del Encuentro de las Juventudes de la Provincia, en Pilar, la subsecretaria de Políticas de Género y Diversidad Sexual, Lucía Portos. La directora de Juventudes, Ayelén López. Y el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque.


Durante la jornada, además, Kicillof y Achával encabezaron el acto de inauguración del edificio de la Escuela Secundaria N°40 de Barrio El Rocío, en la localidad de Manuel Alberti. A partir de una inversión de $257 millones, se construyeron seis aulas, dependencias administrativas, sanitarios y patio.
Se trata del edificio escolar N°176 construido durante la gestión actual en toda la provincia, y el N°21 finalizado en el distrito de Pilar. Durante el acto, Sileoni remarcó: “Cada 11 de septiembre es un día de celebración y, en este caso, es también un día de fiesta porque estamos inaugurando un nuevo edificio escolar”.
Dejar una respuesta