Con más de 350 medidas de apuntan al más rancio y fracasado ultraliberalismo económico, Milei firmó un Decreto de Necesidad y Urgencia que los expertos en cuestiones judiciales evalúan como ilegal. Y desde el Congreso ponen en duda su aprobación. Aunque con el visto bueno de una sola de las dos Cámaras podría quedar legitimado políticamente. Conocido el polémico escrito miles de personas salieron anoche a golpear cacerolas para expresar la obvia oposición. Hubo demostraciones en la CABA, el conurbano y en algunas provincias, muchos de ellos sin duda votantes de Milei. Hoy jueves, a las 21, se repetirán, anunciaron fuentes vecinales de la CABA.
Con liberación de las cuotas de la medicina prepaga y la derogación de la ley de laboratorios públicos de medicamentos, o la derogación del derecho de huelga para docentes o transporte. Y de la ley de alquileres, entre importantísimas leyes de protección social, el flamante presidente Javier Milei firmó un DNU, con 366 artículos que deberá revalidar el Congreso.
Milei llega al poder con el apoyo del PRO, que había perdido las elecciones en 2019 -pues intentó medidas similares a estas, pero de forma gradual-. Y en estas elecciones salió tercero. Pero al aliarse en el balotaje con Milei, logró colar funcionarios, pese a que es evidente que la ciudadanía no los quería otra vez en el gobierno.
El tenor del DNU está en las redes sociales y se publicó en algunos diarios. Se trata de medidas fracasadas desde antes de la última dictadura cívico militar, que también asesinó a miles de argentinos para tratar de imponerlas. No obstante, hay que reconocer que como candidato Milei no escondió, como otros, este pensamiento atrasado.
A tribunales
Como pasó con el corralito -otra medida que en cualquier momento llegará, con toda seguridad-, seguramente las y los abogados van a tener mucho trabajo en Tribunales. Para litigar en los miles de juicios que sobrevendrán, en todos los ámbitos afectados, ante el absurdo de creer que un papel firmado puede cambiar algo socialmente.
Dos botones de muestra. El DNU “permite” que un club de fútbol se transforme en sociedad anónima deportiva SAD. Pero la Asociación del Fútbol Argentino AFA en su estatuto lo prohíbe, solo admite asociaciones sin fin de lucro. Y ya anunció que echará de su asociación al club que se transforme. Esto se dirimirá en la Justicia seguro
Los patrones, para eludir derechos laborales, muchas veces les exigen a sus trabajadores que sean monotributistas. Sin embargo, la ley de contrato de trabajo presume que si un trabajador cumple horario y atiende a lo que dice el patrón, tiene relación de dependencia. Más allá de que facture o cobre en negro. Esto irá a la justicia también.
Otra cuestión no menor, es cuándo tendrá vigencia el DNU Milei. Sus voceros, él mismo, salieron raudos a decir que ya la tiene. Un deseo respetable, sin duda. Sin embargo, los expertos dicen que como no tiene fecha (¿adrede o por olvido?) hay que esperar al menos 8 días según el Código Civil y Comercial vigente. O que lo apruebe en el Congreso, lo más sólido.
Esto también será materia de conflicto judicial. Porque si alguien pretende hace uso del papelucho rápidamente, y el Congreso lo invalida, será en los estrados judiciales -otra vez, y van- donde deberá revalidar su “derecho”. Tal vez todo este intrincado proceso dure dos años, hasta las próximas elecciones de medio término, o cuatro directamente.
Recurso de amparo
Los votantes de Milei seguramente habrán tenido sus razones para votarlo. Pero es inverosímil pensar que lo hicieron para entrar en este tipo de laberintos. A menos de 24 horas del DNU Milei, de hecho, ya una entidad, la Asociación Civil Observatorio del Derecho a la Ciudad, presentó una recurso de amparo, contar el escrito de Milei.
También se hizo público que el constitucionalista, Raúl Heredia, reconocido hombre de derecho en Chubut, Salta y Córdoba, prepara una presentación ante la Justicia para dejar sin efecto el DNU Milei. Un extenso currículum informa que, por ejemplo, Heredia presidió el Tribunal Superior de Justicia de Chubut y fue convencional constituyente de esta provincia en 1994.
Hay una buena que tiene el DNU y es que los últimos dos presidentes avanzaron con DNU, para eludir el Congreso. Sin embargo, un dato político que deberá tener en cuenta el actual mandatario es que a ninguno de los dos los reeligieron, por mucho menos que esto. Y a Mauricio Macri hasta para un club de fútbol lo rechazaron, luego.
Dejar una respuesta