El canciller Santiago Cafiero recorrió junto al intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, la empresa metalúrgica FKC Furcon. Es una pyme familiar de Sarandí que exporta más del 60% de su producción. Y, además, participa habitualmente en actividades de promoción comercial organizadas por la Cancillería argentina, en el marco del Plan Nacional de Promoción de Exportaciones 2023, informó la cartera exterior.

Industrias Metalúrgicas FKC Furcon es una pyme familiar, de Sarandí, proveedora de terminales automotrices. Se especializa en la fabricación de anillos sincronizados para cajas de cambio manuales y otros accesorios para vehículos. Posee una larga trayectoria exportadora principalmente focalizada en los países de América Latina.
Durante una recorrida por la firma, hoy miércoles, el canciller, Santiago Cafiero informó que la firma “exporta el 60% de lo que produce, a más de 10 países. Esto es lo que necesita la Argentina al futuro: pymes que se animen a dar ese salto exportador”. Lo acompañaban el intendente local, Jorge Ferraresi; y su secretario de Producción, Carlos Lombardo.
Por parte de FKC Furcon estuvieron su representante, Matías Klaut, además vicepresidente del Grupo Proa; y Juan Manuel Klaut, miembro de la familia fundadora de la firma. Y hubo funcionarias como las titulares nacionales de Promoción de Exportaciones, Laura Tuero; y de Estrategia y Agenda de Inserción Internacional, Sandra Panes.
Articulación público privada

Cafiero puso de relieve, asimismo, que “desde la Cancillería tenemos la oportunidad de desarrollar nuevos mercados. Y por eso es fundamental la articulación del sector público y el privado, generando una plataforma para la apertura de mercados externos. Fortaleciendo además la agenda productiva y las capacidades de nuestras pymes”.
Ferraresi valoró las potencialidades de la firma y corroboró su capacidad exportadora., además. JM Klaut agradeció al canciller y al intendente “por esta visita y esta oportunidad que nos han dado; y siempre están nuestras puertas abiertas”. FKC Furcon, asimismo, abastece el 80% del mercado local; y es una de las pocas que tiene tecnología propia de producción.
La pyme exporta sus anillos sincronizadores principalmente a Brasil, México, Colombia y los EEUU. Y se encuentra en plena expansión en el mercado global. Con ese objetivo, participa en misiones y ferias comerciales en Brasil, México y Ecuador desde el año 2020. Y tiene el apoyo crediticio del Estado Nacional, para insertarse en más mercados de exportación.
Dejar una respuesta