El ministro de Salud bonaerense Daniel Gollán difundió que desde el brote de sarampión, en setiembre 2019, a la actualidad se registraron 85 casos en 15 municipios de la provincia. De ese total, 6 casos son de San Martín; 3 de Vicente López; 2 Hurlingham; 1 hubo en Tres de Febrero y otro en Tigre. Fue durante una conferencia de prensa en el ministerio de Salud, difundió la agencia federal de noticias INFOGEI. América es zona libre de sarampión endémico desde setiembre de 2016; pero en setiembre de 2019 la Argentina registró un brote de la enfermedad, reveló un informe del área sanitaria provincial. También estuvo el viceministro, Nicolás Kreplak.

La epidemióloga Varela dio detalles sobre la distribución de la enfermedad en la provincia
Con anuncios sobre las próximas medidas de la cartera bonaerense el ministro de Salud, Daniel Gollán, informó sobre los avances en la campaña contra el sarampión y describió el estado situación general de la salud provincial, informó en un comunicado de prensa la agencia federal de noticias INFOGEI. A la vez el ministerio difundió un dossier con la información suministrada.
«Vamos a hacer un diseño nuevo de Salud para la Provincia -anunció Gollán, según INFOGEI y agregó sobre las próximas medidas- Vamos a tener de nuevo el programa Remediar con los 75 productos que había en el botiquín el año 2015, más 7 productos: y vamos a poner en marcha el laboratorio Tomas Perón de la provincia de Buenos Aires«.
Sobre el laboratorio, difundió INFOGEI, el ministro reveló que producía al 100% de su capacidad en 2015, pero actualmente «está produciendo al 8%”. Entre sus funciones, el Instituto Biológico Dr. Tomás Perón «facilita acciones de medicina preventiva y garantiza el acceso al medicamento, mediante la elaboración de distintas especialidades medicinales e inmunoterapias».

Kreplak: “(…) Si llega a haber circulación epidémica, el 90% de la población no vacunada se va a contagiar, por eso estamos haciendo un pedido especial a la población, equipos de salud y medios, para que la gente concurra a vacunarse, y reflotamos estrategias como la vacunación en barrios y puerta a puerta, porque en esta situación no basta con tener los hospitales abiertos”
De acuerdo con el dossier del ministerio de Salud, en la provincia al día de la fecha se notificaron 85 casos confirmados de sarampión distribuidos en 15 municipios. Del dossier surge que hay 5 comunas de nuestra región y vecindades con casos. Así, en San Martín se registraron 6 casos; 3 en Vicente López; 2 en Hurlingham; hubo 1 en Tres de Febrero y otro en Tigre.
La epidemióloga, Teresa Varela, hizo una presentación especial en la que explicó que desde el inicio de brote en septiembre ultimo, hasta la actualidad, se registraron 85 casos de esa enfermedad que puede ser grave y hasta mortal. América es zona libre de sarampión endémico desde setiembre de 2016; pero en setiembre de 2019 la Argentina registró un brote de la enfermedad, reveló un informe del área sanitaria provincial.
Los casos, según informó INFOGEI, son predominantemente menores de un año, pero también niños y niñas de 1 a 4 años, y el 80% es de casos que no estaban vacunados o tenían vacunación incompleta. Otros municipios con casos son Almirante Brown (1), Berazategui (1), Ituzaingó (6), La Matanza (19), Lanús (1), Lomas de Zamora (3), Merlo (21), Moreno (17) Morón (2), y Quilmes (1).

El ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán
La población afectada, según el dossier, va de 1 mes a 61 años de edad. Por otra parte, la cobertura de vacunación de campaña (dosis 0 y recupero) es baja, alrededor de 50% de la población; y «hay municipios con menos de 30% de cobertura». Según el informe, hubo 22 casos en situación de internación, y no se registraron fallecimientos.
Respecto de la vacunación, se focalizará en niños y niñas de entre 6 y 11 meses de edad; y en «toda la población entre 5 y 54 años que no pueda acreditar dos dosis»; asimismo, de acuerdo con lo difundido por el dossier del ministerio de Salud bonaerense, se adelantará la segunda dosis en niños y niñas de 12 meses a cuatro años.
Ante la situación, el ministerio de Salud bonaerense formuló un fuerte llamado a la comunidad, y a los equipos de salud, para que la población objetivo se vacune en el marco de la campaña iniciada en las regiones sanitarias afectadas. Buscan así evitar la circulación viral y la expansión del brote que se inició en septiembre de 2019.
GC
Dejar una respuesta