Desde ayer lunes 15 todas las empresas productoras de bienes y servicios de San Martín deberán completar el formulario del censo. Está disponible en www.sanmartin.gov.ar/adn-industrial. Según se informó, son 50 preguntas que se responden aproximadamente en una hora, según la prueba piloto realizada. El intendente, Fernando Moreira lanzó el censo, en el municipio, junto a empresarias y empresarios locales y el equipo de la secretaría de Producción y Desarrollo Económico del municipio.
Ir al censo industrial: www.sanmartin.gov.ar/adn-industrial.
Más información, por correo electrónico: censoindustrial@sanmartin.gov.ar
El Censo Industrial es un relevamiento, en marcha, realizado por el municipio de San Martín sobre los aspectos productivos, organizacionales y de empleo de los establecimientos que realizan actividades industriales en el distrito. La iniciativa la lanzó el intendente Moreira, días atrás, junto a empresarias y empresarios locales.
Con el Censo Industrial, informó la comuna, se busca “cuantificar e identificar de manera exhaustiva toda la estructura del tejido industrial de la ciudad”. Con esa información, destacó la información, el municipio ampliará y además mejorará las políticas de apoyo al relevante sector industrial local.
En la presentación participó, asimismo, el equipo de la Secretaría de Producción y Desarrollo Económico del Municipio. El municipio, asimismo, señaló que el censo servirá para consolidar un sistema municipal integral de información socioproductiva, que ya se viene desarrollando desde 2017.
“Todos los datos que obtengamos a través de esta herramienta –explicó el propio Moreira, durante el lanzamiento- nos van a permitir elaborar más y mejores programas y políticas de apoyo para las pymes industriales”. Con razón, el intendente evaluó, asimismo, que el sector de pymes industriales es “el corazón de nuestra ciudad”.

Censo obligatorio
Y en esta línea informó que “venimos construyendo un Estado local moderno, inteligente e innovador. Que apuesta al desarrollo. Y acompaña a las empresas locales. Este es un paso más en ese sentido. Porque además sabemos muy bien que si a las industrias de San Martín les va bien, le va bien a toda la ciudad”.
En el lanzamiento hubo representantes de las empresas Aquarina, Embalajes Ecológicos, Distribuidora Lynch, también Millanel Cosmética, Dassplastic del Mercosur, Grupo Galnos, Industrias Atlantis, Embalcenter, Proartec, Videojet Argentina y Prensas Schmidt. Además estas firmas hicieron la prueba piloto del censo.
Desde ayer lunes 15, todas las empresas productoras de bienes y servicios deberán completar el formulario. El cual está disponible en www.sanmartin.gov.ar/adn-industrial. Desdela comuna adelantaron que son 50 preguntas que se responden aproximadamente en una hora, según la prueba piloto realizada.
El municipio, asimismo, explicó que “como todos los relevamientos estadísticos que forman parte del Sistema Nacional de Estadística Pública, el censo es de carácter obligatorio y la información suministrada es confidencial”. Además desde la comuna destacaron que “los datos están protegidos por ley”.

Las secciones
Según la información oficial, las preguntas están distribuidas en seis secciones que apuntan a distintos objetivos. En primer lugar, se busca identificar los rasgos generales de la empresa, como su rubro principal, antigüedad en el distrito y la cantidad de establecimientos que utiliza para su actividad. .
En el segundo punto, se consulta sobre los niveles de facturación, valor del equipamiento productivo y estructura de costos para conocer el tamaño de la empresa. Luego, las preguntas están orientadas a las características del personal, su formación, género, capacitaciones realizadas y otros aspectos además.
En cuarto lugar, se profundizan las características productivas y organizativas, sus clientes y proveedores, asimismo, la materia prima que utiliza, exportaciones e importaciones. La quinta dimensión se refiere a las estrategias de financiamiento de las empresas, niveles de innovación e inversión reciente.
Mientras que en la última sección se abordan las tecnologías incorporadas, el proceso productivo, la orientación energética, el compromiso con el medio ambiente y acciones para la comunidad. Al cuestionario se accede desde la plataforma de AFIP, con CUIT y clave fiscal, para validar la identidad de quienes completen el formulario.
Una vez terminado el Censo, la aplicación entregará un certificado, que será necesario para la realización de futuros trámites municipales. Para más información, las empresas pueden contactarse a censoindustrial@sanmartin.gov.ar.
Dejar una respuesta