Sube el telón en la región el encuentro teatral que reúne elencos de nuestro país y de países latinoamericanos –este año viene México- en escenarios, escuelas y espacios públicos de barrios populares de la región. Con funciones en Tigre –el Rancho de la Carpincha se inaugura con el festival-, San Isidro, y San Fernando; este fin de semana la movida se extiende viernes y sábado.

En la décima edición del Encuentro de Teatro Popular Nuestra América –la primera presencial en pandemia- participarán grupos de teatro y circo de países del continente; de las provincias argentinas; de la CABA y elencos locales. El encuentro se propone ir a los lugares donde no siempre llegan espectáculos para popularizar el arte.


Otra característica del teatro popular del Encuentro es que utiliza escenografías, lenguajes y también propuestas directas; con universos que propician una cultura democrática; así como la integración social desde una perspectiva que valoriza la experiencia propia y cercana; y además rehúye los clichés del mercado cultural estandarizado.
Espectáculos y debate
Las funciones se extenderán los viernes y sábados de abril, desde este fin de semana. Habrá puestas en escuelas; también plazas; así como escenarios en centros culturales y vecinales de la región. Y el acceso es libre y gratuito. La idea es ir en busca del público para garantizar que el arte llegue a la mayor cantidad de vecinos y vecinas.
Junto con las puestas en escena, el Encuentro de Teatro Popular Nuestra América organiza también mesas de debate con los artistas y el público; donde, a partir de las puestas, se dan a conocer las realidades de los barrios en torno al arte y a lo que marcan las obras, pero también el presente y la perspectiva de los elencos del arte popular.
El Encuentro de este año está coordinado por Piromanía Producciones y el Espacio Artístico En Breve -ambos integrantes del Colectivo Nuestra América-; con la colaboración de artistas y grupos de la región además. Por caso, el colectivo de teatristas, Norestada, de la zona norte, está entre los activos participantes del Encuentro.
Las funciones

Algunos de los espacios públicos y escenarios donde se realizarán las funciones, por citar, son el Parque del Bicentenario de la Independencia, (Beruti y Pasaje Los Pinos, Victoria); y el Club Estrella del Sud, (Miguel Cané 2080, Virreyes), ambos en San Fernando. El Rancho de la Carpincha (Cazón 961), en Tigre, que se inaugura con el festival; y la Biblioteca José Ingenieros (Guayaquil 40) en Boulogne.
El Encuentro tiene el apoyo del Instituto Nacional del Teatro y del municipio de San Fernando; y las adhesiones de la Asociación de Teatro Independiente Norestada (de nuestra región); del Movimiento Nacional de Teatro Popular; la Asociación Judicial Bonaerense AJB; y la Comisión Memoria, Verdad y Justicia Zona Norte.

A modo menos de definición, que de horizonte, los organizadores señalan que el público se va a encontrar con “el teatro que reivindica su origen gaucho y circense como su presente murguero y cirquero (…)” y que “aporta su mirada crítica al ´orden´ en el que se vive. El Teatro Popular no quiere que acabe su fiesta”.
Gustavo Camps
La programación se puede consultar por: Instagram @encuentronuestraamerica y por Facebook.
1 Pingback