En la última sesión del año del Concejo Deliberante, a continuación de la aprobación del presupuesto, el cuerpo declaró de interés legislativo y municipal las actividades de la Comunidad Indígena Punta Querandí, por la preservación y difusión de las culturas ancestrales de los pueblos originarios. Sin embargo otros dos temas donde no hubo acuerdo -un proyecto que autorizaba a la línea 723 a que recorra el country Nordelta, para que los empleados puedan entrar a trabajar, y cuatro proyectos para proteger el predio Ecosol de la privatización de la AABE- pasaron a comisión para 2019.

El premio Nobel de la Paz, Pérez Esquivel, es una de las personalñidades sociales y de lacultuira que defiende el predio Punta Querandí
Es la primera vez que el Concejo Deliberante de Tigre aprueba una ordenanza que beneficia a pueblos originarios, aunque más no sea como gesto político. Así evaluaban algunos asiduos visitantes del predio de pueblos originarios, Punta Querandí, en Dique Luján, en el partido de Tigre, que estuvieron el último martes en el Deliberativo de.
Allí se aprobó por unanimidad un proyecto para declarar “de interés legislativo y municipal las actividades de la Comunidad Indígena Punta Querandí, por la preservación y difusión de las culturas ancestrales de los pueblos originarios”. El predio está entre varios barrios cerrados y tiene una amenaza de desalojo que tramita en la justicia.
Obviamente los desarrolladores quieren el predio para hacer dinero, mientras que los pobladores instalaron un museo, reciben a escuelas y realizan actividades útiles a la comunidad, amén de que el predio es considerado “sagrado” por algunos grupos -culturas guaraní, kolla, qom y otras- pues allí se hallaron vestigios de sus ancestros.
“Este apoyo político rompió las cadenas de años de invisibilización y desmemoria en el territorio”, evaluó, Jésica Zalazar del Consejo de Mujeres de la comunidad. “Estoy feliz por este reconocimiento del Estado, que nunca nos había dado importancia a los Pueblos Originarios”, expresó Santiago Chara, cacique qom local y miembro del Consejo de Ancianos.
Ecosol
Si aquel proyecto prosperó, otros dos temas que debían tratarse en la jornada no llegaron a buen puerto. Uno era la autorización para que la línea 723 rodee por dentro el country Nordelta, en tanto varios de los vecinos discriminan a los que trabajan allí y no les permiten usar las combis Marygo, para llegar a sus trabajos.

El predio siempre es visitado por escolares, docentes, y la comunidad en general que busca espacios al aire libre
También se esperaba el tratamiento sobre tablas de cuatro proyectos, 1 del Ejecutivo y uno de cada bloque del Deliberativo -Cambiemos, Frente Renovador, Unidad Ciudadana- que servirían para proteger al predio Ecosol de los embates de la Administración de Bienes del Estado (AABE), que busca usar el predio para emprendimientos inmobiliarios que le reporten recursos.
Lo que quieren los vecinos del ex club Ecosol, es que el predio cambie su zonificación de “residencial” (R5), como es hasta ahora, a la de “un espacio de preservación histórica, cultural, educativa, recreativa, social y deportiva”. La idea era unificar en uno todos los proyectos, y tratarlos sobre tablas, pero el bloque de Cambiemos y un monobloque kirchnerista se opusieron.
“Lamentamos que pese al esfuerzo de todos, no haya tiempo para unificar los proyectos en uno solo, pedir la lectura de los considerandos y aprobar sobre tablas en la sesión del Martes 27-11”; y “que mínimas diferencias entre dichos proyectos hayan llevado a tomar la decisión de pasarlo a 2019” explicó en un comunicado el colectivo Vecinos de Tigre Rincón, que defiende el predio.
Con la chusma no viajo
En estos días se hizo público a nivel nacional que un grupo de usuarios de las combis Marygo que entran a Nordelta, no quieren que los trabajadores y trabajadoras, sobre todo las empleadas domésticas, que trabajan en el country, las usen para acceder al barrio. El problema es que no ingresa al predio ninguna líneas de transporte público.

Ilustrativa (Foto institucional)
En este contexto el Ejecutivo de Tigre envió un proyecto para autorizar a la Linea 723 a ingresar al barrio para recorrerlo perimetralmente. Cambiemos volvió a oponerse y utilizó como argumento que no se lograba la mayoría legal para tratar sobre tablas el tema, en tanto su bloque y el unipersonal del peronista Javier Forlenza –siete bancas en total- no daban quorum.
Así las cosas, tampoco este proyecto prosperó y pasará a los expedientes a tratar en 2019. En ese año, por ser de elecciones generales, los tratamientos van a ser mucho más difíciles por que todo se va a medir en términos electorales, lo cual implica que directamente no se traten o se defiendan posturas en función de los votantes y no del interés de la comunidad en general.
GC
Dejar una respuesta