Festivales, Juventud, Música, San Isidro

Concluyó otro  Lollapalooza en San Isidro

La esquina de av. Márquez y el cruce de Centenario/Santa Fe en la antesala del Lollapalooza. Este año participaron 300.000 personas

La esquina de av. Márquez y el cruce de Centenario/Santa Fe en la antesala del Lollapalooza. Este año participaron 300.000 personas

El Lollapalooza es uno de los festivales musicales más convocantes del país. Tuvo lugar este fin de semana que pasó, entre el viernes y ayer domingo, en el Hipódromo de San Isidro. Como otros años, hubo operativos de tránsito, despliegue de servicios sanitarios, Bomberos Voluntarios y de Defensa Civil. Desde la comuna calcularon que participaron más de 300.000 personas durante los tres días de festival.

“(…) Los padres están tranquilos porque saben que sus hijos están muy bien cuidados y seguros en este lugar. Para que esto suceda realizamos un trabajo serio en equipo entre las áreas municipales y los organizadores del evento”, evaluó el intendente Gustavo Posse, sobre la edición del Lollapalooza que concluyó ayer domingo.

Este año la agenda de recitales incluyó a Drake, Billie Eilish, Twenty One Pilots, Tame Impala, Jane´s Addiction, Rosalía y Lil Nas X. Y en rigor, hubo más de 100 bandas y solistas internacionales y nacionales que pasaron por el Festival. Llegó público de todos los lugares imaginables, incluso países vecinos y de más lejos también. 

Posse con las chicas recicladoras

El intendente, Gustavo Posse, ponderó “la reactivación económica en el sector comercial, gastronómico y turístico”, que genera el Festival. En esta línea reveló que los comerciantes cercanos al hipódromo “esperan con ansias este mega festival porque potencia sus ventas antes, durante y después del show durante los tres días”.

Desde el municipio calcularon que para el Festival se movilizaron a San Isidro centro, donde está la sede, en el Hipódromo de San Isidro, 300.000 personas. También destacaron que paralelamente a los espectáculos musicales, hubo un espacio  “dedicado a promover la conservación ambiental y los hábitos sustentables”.

Operativos

Jóvenes y familia en el Festival

Alrededor de 300 trabajadores municipales mantuvieron limpia la zona. La comuna, asimismo, colocó contenedores de residuos -“más de 450 adicionales”, calcularon- y de reciclables (latas, plásticos). Con la venta de reciclables se comprarán bancos y paneles solares; y además se donarán fondos al Hospital Materno Infantil local, informaron.

Sobre la asistencia y atención médica, se informó, hubo puestos sanitarios fijos; sumados a autobombas y ambulancias con médicos. Para colaborar con la policía y la seguridad privada del Festival, destacó la comuna, el municipio sumó móviles de patrullaje adicional en barrios linderos al predio, sin desatender otras zonas.

Por supuesto, siempre hay desubicados. En este estacionamiento reservado se denunciaron 5 autos y una moto, nada menos.

Durante cada día de Festival más de 100.000 personas se acercaron al Hipódromo de San Isidro, desde muy temprano, a pasar el día, y se retiraron de madrugada.  La comuna desplegó un operativo con más de un centenar de agentes, grúas, motos y móviles municipales para mantener el orden vehicular y evitar los embotellamientos.

“Definitivamente, el Lollapalooza posiciona a San Isidro en el mundo. Y nos da sentido de pertenencia. Música, familias, naturaleza y conciencia ambiental son una marca registrada de nuestra ciudad (…) “La forma en que se vive y disfruta este espectáculo en San Isidro marcó un antes y un después (…)”,  completó Posse satisfecho con la organización.

GC

Dejar una respuesta

A %d blogueros les gusta esto: