Arte, San Martín, Sociedad

Continúa la muestra de Siqueiros en el Museo Casa Carnacini de San Martín

Siqueiros, un artista con compromiso social y político

Se puede visitar hasta el domingo 4 de diciembre, de martes a viernes de 10 a 20, y los fines de semana de 16 a 20.  Es con entrada gratuita. En la inauguración estuvo Cesar Chama, propietario de La Pescadora y varios grabados del gran muralista mexicano que se exponen en la muestra bajo el título “Único”. Hoy domingo habrá una visita guiada a las 17. Y luego a las 18 un taller con visita guiada para adolescentes; la inscripción se puede hace por museocasacarnacini@sanmartín.gov.ar.

La agenda completa de actividades en torno a la muestra: click acá.   

La inauguración de la muestra, Único, de David Alfaro Siqueiros, fue con bombos y platillos el último sábado de octubre. Para acompañar la llegada de varias obras del  comprometido muralista mexicano al Museo Casa Carnacini hubo una jornada con música, talleres y Feria de artistas que comenzó temprano y siguió hasta la noche.  

El Museo puso a disposición sus dos plantas y el subsuelo para desplegar más de treinta litografías y grabados de Siqueiros, de la colección del médico, César Chamma, incluida la obra, La Pescadora (1933), restaurada por el reconocido escultor, taxidermista y ceroplástista (cera), Domingo Tellechea.

La curaduría de la muestra, que incluye un audiovisual sobre el famoso Ejercicio Plástico, que el artista creo en la quinta de Don Torcuato (Tigre), del editor Natalio Botana, está a cargo de los expertos, César Jacobi y Valeria Valladares, que estuvieron en la inauguración recorriendo y contestando preguntas por doquier.

El audiovisual sobre Ejercicio Plástico, que actualmente está en el Museo del Bicentenario, a resguardo de un sórdido proceso judicial sobre la propiedad privada de la obra, se puede ver en el subsuelo de la Casa Carnacini. Allí además hay un cuarto oscuro donde también proyectan, otra videofilmación, sobre la vida de Siqueiros.

En rigor, desde el patio de ingreso a la muestra el día de la inauguración se pudieron ver homenajes al artista mexicano. Allí a cada lado del jardín, los escultores locales Esteban Campili (Chilavert); y Mariana Gonçalves da Silva (San Martín), le dedicaron, respectivamente, en arena, un puño diestro y una cara femenina.

Los curadores

Jacobí y Valladares, los curadores de la muestra

Respecto de la muestra los curadores, en diálogo con denorteanorte.com, informaron que cada planta de la Casa Carnacini se pensó como un espacio especial para mostrar cosas diferentes de Siqueiros y su obra. Así en la planta baja, en vitrinas, hay recortes sobre la vida del muralista, objetos y datos de su existencia y militancia.  

“Siqueiros es un artista tan rico en su vida, su filosofía y sus ideas políticas -explicó la curadora valladares– que no se puede apreciar la obra de Siqueiros sin conocerlo a él. En una primera sala se desarrolla quien era Siqueiros. Mexicano. Muralista. Miembro del partido Comunista. Militante. Todo esto se ve en la primera sala (planta baja)”.

“En el ´33 -agregó la experta- Siqueiros viene al Río de la Plata y hace un cambio trascendental en el arte argentino, con su Ejercicio Plástico. En esa sala (en el subsuelo) se ve cómo llega. Qué hace y su influencia en los artistas plásticos locales” (con Spilimbergo, Berni, Castagnino y Lázaro (uruguayo), hace Ejercicio Plástico).

En la planta más alta de la Casa, en tanto, está La Pescadora, y hay una serie de litografías. “La Pescadora se realiza en la Quinta de Natalio Botana donde también se realizó Ejercicio Plástico” señaló luego Jacobí. “Él siempre experimentaba en grabado, en pintura de caballete, o  transportable, como así le gustaba llamarla a él”, agregó.  

“Con La Pescadora -explicó el experto- hace el ejercicio para probar la materialidad, la pintura, porque pinta con aerógrafo, y una pintura industrial que se llama silicato de pino”. Los curadores informaron que los audiovisuales que se proyectan en “Único” se realizaron en exclusiva para esa muestra en el museo de San Martín.

Al Museo del Bicentenario

En el marco de la muestra, asimismo, informaron los curadores, a los vecinos que se anoten se los va a llevar en una combi (a las 17, los domingos) al Museo del Bicentenario, en la Casa Rosada, para ver el original de Ejercicio Plástico.  Además, en la web municipal, se puede ver el combo de actividades, en torno a la muestra.  

Así, por ejemplo, hoy domingo Hoy domingo habrá una visita guiada a las 17. Y luego, a las 18 un taller, también con visita guiada, para adolescentes. La inscripción se puede hacer por museocasacarnacini@sanmartín.gov.ar; lo mismo para las visitas al Museo de Bicentenario en Casa Rosada. El Museo está abierto de martes a domingo.

Funcionarios, curadores y Chamma (agachado) posan tras la inauguración

 “Tenemos el firme compromiso de seguir democratizando los bienes culturales y el deseo de que cada vez más vecinas y vecinos se acerquen”, señaló, por su parte, sobre la original muestra, la titular de la secretaría municipal de Integración Educativa Cultural y Deportiva, Nancy Cappelloni.  

De la inauguración participaron Gabriel Katopodis, ministro de Obras Públicas de la Nación, y vecino de San Martín. El coleccionista y experto, César Chamma. La secretaria de Cultura, Lucía Santarone. La directora del Museo Casa Carnacini, Pamela Ferreyra y el Jefe de Gabinete, José María Fernández.

En los últimos años, señalaron desde la comuna, San Martín organizó muestras de grabados originales de Pablo Picasso. También una exposición de 44 obras de Joan Miró. Asimismo, “Martín Fierro x Artistas Argentinos”, con el reconocido artista contemporáneo Milo Lockett. Y muestras de Antonio Berni, Gaby Herbstein, entre otras.

Gustavo Camps 

Dejar una respuesta