Derecho, Justicia-Poder Judicial, Opinión, Periodismo y comunicación, Política, Por Juan José Prado

Corte suprema: un fallo en el caso Indalo para acompañar la motosierra

C5N con los periodistas Amorin, Ballester, Duggan y Sylvestre (Foto institucional C5N)

C5N con los periodistas Amorin, Ballester, Duggan y Sylvestre (Foto institucional C5N)

El abogado Juan José Prado critica un fallo de la Corte de Suprema de Justicia que acepta volver a analizar una absolución en el sonado caso INDALO, grupo económico dueño del Canal C5N y Radio 10. Para Prado, experto en derecho si los hay, la decisión es política 100%, no tiene lugar en lo jurídico. Y sostiene que antes la causa le sirvió a la gestión Macri; y ahora le sirve a la gestión Milei.

Por Juan José Prado*

Solo necesitaron tres páginas. La Corte Suprema de Justicia de la Nación dispuso que Cristóbal López y Fabián de Souza, titulares del grupo empresario INDALO, propietarios de “C5N” y Radio 10, vuelvan a la cárcel;  y que se embarguen sus bienes. Lo hicieron sin estudiar la causa

Los cortesanos, por unanimidad, al revisar (a pedido del procurador interino macrista Eduardo Casal) la absolución que el Poder Judicial ya había otorgado, en tiempo y forma, dispusieron que la cosa juzgada “vuelva a los jueces de Casación Diego Barrotaveña y Daniel Petrone”.

La causa, vale recordarlo, es antecedente del escandaloso plan persecutorio del macrismo. Como se recordará, Macri también hizo desplazar a Horacio Verbitsky de Página 12.  El periodismo opositor molestaba a Mauricio Macri. Igual que ahora molesta al inefable manipulador de la motosierra.

Tenía cosas para tapar, obviamente. Por ejemplo, el endeudamiento del país por US$ 45.000 millones sin una contraprestación visible. Aunque sí fue evidente la fuga de divisas. En fin, el típico manual, anacrónico y nefasto para el país, que suelen traer estos personajes, actualmente en democracia, antes a través de golpes de Estado.  

Por supuesto, como en dictadura, ayudó la prensa canalla, y jueces y fiscales de principios laxos. Así se desconocieron acuerdos por pago de impuestos, debidamente autorizados. En síntesis, urdieron una pícara trama jurídica persecutoria. Alguna vez habría que preguntarles a Alberto Abad o a Ricardo Gil Lavedra cómo lo hicieron.   

“La causa que nos ocupa, tras la absolución,
estaba cajoneada (…)”

El macrismo así persiguió al grupo Indalo y de esta forma precipitan la quiebra de empresas de combustible, estaciones de servicio, destilerías, y otros emprendimientos. Para que, además, quedaran en manos de amigos del macrismo. Un trabajo eficiente de quienes tenían que actuar en nombre de la ley, pero no.

Así pudieron desguazar Indalo, meter presos a sus dueños legítimos. Y estos, después de casi cuatro años de prisión, recuperaron la libertad por fallo absolutorio del Tribunal Oral Nº 3, con la ratificación del Tribunal de Casación Penal. Corría 2021 y ya no estaba Macri en el poder.

Pero en las elecciones de 2023 el macrismo volvió ante la ineficacia electoral de Milei, que no pasó la primera vuelta electoral y tuvo que ir al balotage. Para lo cual arregló con el PRO, y hoy casi que cogobiernan. La causa que nos ocupa, tras la absolución, estaba cajoneada. Ahora Milei, a través de su socio Macri, la desempolva.  

En solo tres páginas la Corte adicta manifiesta que “asiste razón al recurrente en cuanto al fallo apelado” y dispone “un tratamiento ajustado a los agravios”. La Corte les ordena a los jueces de Casación “mejorar” y “precisar” los fundamentos del fallo que dispuso la absolución.

Los fundamentos políticos de este fallo se caen de maduros (los jurídicos, bien gracias). Canal C5N y Radio 10 molestan al mesianismo en el poder. No se debe hablar de la destrucción del Estado porque sí. La deshumanización de la gestión política, y la mendacidad como metodología comunicacional, no deben criticarse. Buscan silenciar la crítica

* Abogado. Ex presidente de la Asociación de Abogados de Buenos Aires AABA. Miembro de la Mesa Directiva de la APDH (Asamblea Permanente por los Derechos Humanos). Gran Maestro de la UBA.

Dejar una respuesta