Lo anunció el presidente, Alberto Fernández, desde la residencia de Olivos. Fernández de reunió con representantes de la farmacéutica AstraZeneca y de la biotecnológica mAbxience del Grupo INSUD, con planta en Munro, ayer martes. Se difundió un acuerdo sobre transferencia de tecnología para la producción inicial de 150.000.000 de dosis de la sustancia activa de la potencial vacuna contra la COVID-19. Costará entre U$S 3 y U$S 4 por dosis y comenzaría a producirse en diciembre, junto a México.

Para abastecer a la Argentina y otros países de Latinoamérica, desde el primer semestre de 2021, si lo ameritan los resultados de los estudios Fase III y las regulaciones, se evalúa la producción, junto a México, de la vacuna AZD1222 contra la COVID-19, desarrollada por la Universidad de Oxford (Gran Bretaña).
El anuncio lo hizo el Presidente durante una conferencia de prensa junto al ministro de Salud, Ginés González García, y la viceministra, Carla Vizzotti. Ayer martes los funcionarios se reunieron, en Olivos, con representantes de la farmacéutica AstraZeneca y de la biotecnológica mAbxience del Grupo INSUD.
“La producción latinoamericana va a estar a cargo de la Argentina y de México. Eso va a permitir acceso oportuno y eficiente para todos los países de la región”, destacó el Presidente. Y evaluó que la iniciativa “pone a la Argentina en situación de disponer de la vacuna cuando lo requiera y a un precio razonable”.
Sobre esto último trascendió que se habla de valores entre U$S 3 y 4 U$S por dosis. Del total de vacunas por producirse, el gobierno nacional informó que alrededor de 22.400.000 de dosis serán para personal de salud y seguridad, adultos mayores y grupos de riesgo.
Alivio para el futuro

Como parte de un acuerdo mAbxience fabricará la sustancia activa de la vacuna en la Argentina. El laboratorio Liomont completará el proceso en México. En el encuentro, se difundieron detalles del acuerdo y “el compromiso claro” de la parte empresaria de apoyar el acceso amplio y equitativo, de la vacuna.
La firma mAbxience del Grupo INSUD tiene planta en Munro, en Vicente López, en Villate al 5.100. Recientemente inauguró otra en Garín (Escobar). El grupo lleva más de 40 años en la actividad farmacéutica y más de 6.000 profesionales a nivel global, informa en su portal digital.
Durante su participación virtual, Hugo Sigman, CEO de mAbxience biotech señaló: “estamos honrados que AstraZeneca haya confiado en el grupo mAbxience para la transferencia tecnológica para la fabricación de la sustancia activa de la vacuna” en el marco de un “destacable trabajo colaborativo” empresarial.
Uno de los puntos, es que no se obtendrán ganancias durante la pandemia. Fernández manifestó su alegría por la elección de la Argentina, pero advirtió: “Esto es un gran alivio para el futuro, no es una solución para el presente, en el presente seguimos teniendo los mismos problemas” con la pandemia.

La aclaración no fue al pasar, pues se realizó a días de anunciar cómo siguen las medidas preventivas, al cumplirse este domingo 16 otra fase del aislamiento preventivo, con números alarmantes en el AMBA, y el aumento de contagios en provincias que avanzaban hacia la flexibilización de la cuarentena.
Al respecto el Presidente evaluó: “lamentablemente lo que se ve es que el número de contagios crece y el número de fallecimientos crece. Eso a esta altura de los acontecimientos depende esencialmente de la conducta ciudadana social. Porque todos vemos que la actividad se ha liberado en gran medida».
Calidad científica
Luego, el ministro de Salud explicó: “no es fácil producir la materia prima de una vacuna de esta complejidad y que tengamos la capacidad nos llena de orgullo”. Además, precisó sobre la inmunización en nuestro país: “los mayores, trabajadores de salud y quienes tengan alguna patología previa tendrán prioridad».

Por su parte, Agustín Lamas, presidente de AstraZeneca para el Cono Sur ponderó el nivel de los profesionales y “la calidad de la ciencia y las capacidades de fabricación de nuestro país. Si los ensayos clínicos resultan positivos, esta alianza estratégica proporcionará acceso temprano a la potencial vacuna COVID-19 para Argentina».
En el encuentro también estuvieron presentes el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, por parte de AstraZeneca participaron, asimismo, el director de Acceso y Asuntos Corporativos en la Argentina y Uruguay, Dr. Germán de la Llave, y la directora Médica para Cono Sur, Dra. Agustina Elizalde.
Alrededor de las 20, el presidente Fernández se comunicó con su par mexicano, Andrés Manuel López Obrador. Fuentes oficiales informaron que compartieron el entusiasmo de encarar de manera conjunta el desarrollo y fabricación de la vacuna COVID-19 producida bajo la licencia de Oxford-AstraZeneca.
Gustavo Camps
Dejar una respuesta