Ciencia, Salud, San Isidro

COVID-19: San Isidro sumó una cámara hiperbárica para pacientes, y otra para testeos seguros para médicos

El municipio anunció la incorporación, en el Hospital Central municipal, de una cámara presurizada que permite la oxígenoterapia (cámara hiperbárica) para pacientes, como parte de un protocolo de investigación del que también participan los hospitales Francisco Muñiz de enfermedades infecciosas; y el Donación Francisco Santojanni de agudos, ambos de la CABA. Además, instaló una cabina especial en el módulo sanitario, para que los médicos puedan realizar testeos sin contacto directo con los pacientes.

San Isidro oxigenoterapia y CABINA INTERNA 3, DRA. MARIANA CANNELLOTTO

Ramiro Larrea, jefe de Clínica Médica en San Isidro, e investigador principal del protocolo; el doctor Viaggio, titular de Salud Pública de San Isidro; y la presidenta de AAMHEI, la doctora Mariana Cannellotto

El Hospital Central de San Isidro incorporó una cámara hiperbárica que permite el tratamiento con oxígenoterapia Para pacientes con COVID-19. La comuna informó que la incorporación se realizó en el marco de un protocolo de investigación avalado por la Asociación Argentina de Medicina Hiperbárica e Investigación (AAMHEI). El equipo fue donado por la compañía BioBarica.

De la investigación, también informó la comuna, participan los hospitales Muñiz de enfermedades infecciosas; y Santojanni de agudos, ambos en la CABA. La AAMHEI, asimismo, informó que no se han reportado en la Argentina tratamientos de COVID-19 con oxigenación hiperbárica, aunque si en otros países, por lo cual la investigación marca un precedente muy importante.

La oxigenación hiperbárica consiste en respirar oxigeno puro en una cámara presurizada. El objetivo de la investigación, informa la AAMHEI en su portal oficial, es estudiar si el tratamiento de oxigenación hiperbárica reduce los tiempos de recuperación en pacientes afectados con COVID-19 y cómo impactaría en la necesidad de ventilación mecánica (respiradores) en muchos cuadros.

San Isidro oxigenoterapia y CABINA INTERNA 1

Desde la comuna informaron que tras la pandemia de COVID-19, la cámara hiperbárica se utilizará en otras terapias

La cámara hiperbárica ayuda a que el oxígeno circulante en la sangre ingrese a las células de nuestro cuerpo, colaborando así a disminuir la reacción inflamatoria que provoca la Covid-19. Este es un paso previo a la terapia intensiva, por lo que si resulta también habrá menos uso de respiradores”, explicó Ramiro Larrea, jefe de Clínica Médica en San Isidro, e investigador principal del protocolo.

Estamos muy contentos con la incorporación de este equipo que es un arma más para lucha. contra el Covid-19”, señaló el intendente de San Isidro, Gustavo Posse. Desde la comuna, asimismo adelantaron que, más allá del uso actual para pacientes con Covid.19, la cámara servirá en el futuro para otros tratamientos usuales y ya consolidados de la oxígenoterapia (intoxicaciones por monóxido de carbono, gangrenas, otras)

Seguridad para profesionales

El Hospital Central municipal, también esta semana, según la información, incorporó una cabina especial, dentro del módulo sanitario del hospital, para que los médicos puedan realizar hisopados sin que haya un contacto directo con pacientes, posiblemente infectados con el coronavirus. Tanto médicas/os como enfermeros/as están entre los grupos de riesgo de contagios.

San Isidro oxigenoterapia y CABINA INTERNA 2

Otro de los equipos incorporados: una cámara para que el profesional haga los hisopados sin contacto físico con los pacientes

El sistema, explicaron desde la comuna, es similar al de las puertas laterales de las ambulancias municipales para realizar distintos operativos en barrios vulnerables. La cabina tiene una mampara de policarbonato, con dos guantes fijos, a través de la cual el médico introduce sus brazos y desde adentro realiza el hisopado, y no tiene contacto físico con el paciente que debe someterse al hisopado.

Realmente es de mucha utilidad. No sólo por la seguridad que le otorga a nuestro personal sino porque agiliza cada procedimiento, ya que el profesional no se tiene que cambiar ni desinfectar cada vez que toma una muestra”, reveló Juan Viaggio, secretario de Salud Pública de la comuna, sobre el sistema que ya se puso ver en las ambulancias de los operativos en barrios vulnerados.

Es de vital importancia que todo el equipo médico esté disponible para poder atender de la mejor forma a los vecinos; y que nosotros hagamos todo lo posible para cuidarlos a ellos. Estamos muy agradecidos por la solidaridad en este caso del empresario Rubén Vieyra, que vio lo que realizamos con nuestras ambulancias y adaptó esta cabina”, señaló el intendente Gustavo Posse.

GC

Dejar una respuesta