El Centro de Economía Política Argentina CEPA desarrolló una calculadora para conocer cuánto gastará una persona durante el primer cuatrimestre de 2019, y cuánto será el incremento. La calculadora está disponible en dos versiones: celular y computadora. CEPA asimismo, como contexto, describe como fueron los tarifazos en el transporte público durante el año viejo y compara con el gasto que una persona deberá realizar en 2019.
Ir a calculadora: click aquí
Es sabido que los tarifazos, tanto en transporte público como en servicios de primera necesidad como electricidad, gas y otros, son una política pública del actual gobierno. En este contexto el Centro de Economía Política Argentina CEPA desarrolló una calculadora digital (ir a la calculadora:click), para que una persona pueda calcular cuánto será su gasto es transporte público durante 2019.
El acceso puede ser desde el celular o la PC. Al difundir el uso de la #CalculadoraCEPA el centro de estudios dio una serie de informaciones sobre la evolución del tarifazo, con ejemplos gráficos de cómo se incrementó el gasto tanto en colectivos como en trenes y en el SUBTE, que como se sabe, se puede usar exclusivamente en la CABA.
El informe describe: “El boleto de colectivo mínimo pasó de $6 en enero 2018 a $13 en octubre. Un incremento total de 116%. Durante el año se dieron seis aumentos. En febrero ($8), abril ($9) y junio ($10); en agosto se inició otra tanda escalonada de $1 por mes. Con el nuevo aumento para 2019, el mínimo pasará de $15 en enero 2019, a $16,5 en febrero y $18 en marzo. Entre enero 2018 y marzo 2019 el incremento acumulado será de 200%”.
Los trenes metropolitanos (Mitre, Belgrano Norte, Urquiza, Sarmiento, San Martin, Belgrano Sur y Roca), describe el informe, también aumentaron. De enero 2018 hasta abril 2019, el Mitre Sarmiento y San Martín habrán aumentado 212,5%. El mínimo pasará de $2 en enero 2018 a $12,5 en abril 2019; el Belgrano Norte habrá aumentado 237,5%; el mínimo pasará de $2 a $6,75.
Según el análisis, “A pesar de que en febrero de 2018 el Gobierno implementó la RED SUBE, con descuentos a pasajeros que combinen más de un medio de transporte en menos de 2 horas, lo cual se combina con el descuento por pasajero frecuente del SUBTE y la Tarifa Social Federal, lo real es que el presupuesto necesario para viajar es cada vez más oneroso. En un contexto donde el salario aumentó muy por debajo de la inflación el transporte la superó holgadamente”.
Y en el SUBTE, determinó el CEPA, el aumento pasó de $7,5 en enero 2018 a $12,5 en agosto. El aumento se frenó unos meses por amparos ante la Justicia de asociaciones de usuarios y consumidores. Desde noviembre aumenta $1 por mes con lo que en febrero costará $16,5. Con el nuevo paquetazo de aumentos en abril 2019 el SUBTE costará $19 en abril y $21 a partir de mayo. Desde enero 2018 hasta abril 2019, el SUBTE se incrementará 180%.
Tres ejemplos (Fuente: CEPA)
22 viajes mensuales (ida y vuelta) en colectivo de menos de 3 km (por ejemplo, los que pueden realizar un estudiante hasta el establecimiento educativo) pasan de costar $572 en diciembre 2018 a $792 en marzo 2019. Un incremento total de 38%.
22 viajes mensuales (ida y vuelta) desde la zona de Malvinas Argentinas hasta el centro porteño, con 3 medios de transporte: colectivo, tren Urquiza (Lemos-Chacarita, tercera sección) y SUBTE, pasará de $616 en diciembre 2018 a $1312 en marzo 2019. Incremento total: 41%.
22 viajes mensuales (ida y vuelta) con combinación de colectivos (el primero por un recorrido de 12 km y el segundo de 3 km), pasa de costar $924 en diciembre 2019 a $1287 en marzo 2019. Incremento total: 39%.
Ir a calculadora: click aquí
Informe Gustavo Camps (Fuente: Centro de Economía Política Argentina CEPA)
Dejar una respuesta