Educación, Política, Provincia

Día del Maestro: Kicillof anunció proyecto de escolaridad obligatoria desde los tres años

Sala de 3 obligatoria en la provincia. Y 19 escuelas en 11 municipios

Sala de 3 obligatoria en la provincia. Y 19 escuelas en 11 municipios

Durante la celebración por el Día del Maestro -que se conmemora el 11 de setiembre- el gobernador bonaerense, Axel Kicillof,  anunció que enviará a la Legislatura un proyecto de ley para establecer la obligatoriedad de la educación inicial a partir de la sala de tres años. Además, junto al  director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, firmó convenios para la construcción de 19 edificios escolares en la provincia.

Kicillof y Sileoni hicieron los anuncios

“No hay mejor manera de celebrar el Día del Maestro que continuar por el camino de transformación del sistema educativo bonaerense que hemos empezado en diciembre de 2019”, afirmó el gobernador, Axel Kicillof, durante el acto conmemorativo del 11 de setiembre. Fue hoy en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno.

En esta línea, el gobernador Kicillof anunció el envío de un proyecto de ley a la Legislatura bonaerense, para establecer la obligatoriedad de sala de tres años. Junto al director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, asimismo, firmaron convenios para la construcción de 19 edificios escolares.

Del acto participaron representantes de todas las regiones educativas de la provincia. Asimismo, se entregaron reconocimientos a maestros y maestras por su labor en los diferentes niveles educativos. Kicillof defendió la escuela pública y dio algunos datos sobre actos de gobierno hacia la educación en la provincia.  

Reconstruir la educación pública

Convenio con 11 municipios para construir 19 escuelas, además

”Estamos reconstruyendo la educación pública con una inversión histórica en materia de infraestructura, recuperación salarial y capacitaciones a docentes”, explicó el Gobernador. Y sin esconder la emoción destacó: “Apuntamos a consolidar el ciclo educativo desde los 3 años. Para superar en 2024 el 80% de cobertura”.

El gobernador anunció que los edificios se construirán en once municipios. A saber, Pilar; General Rodríguez; Florencio Varela; Ezeiza; Merlo, Lomas de Zamora; San Vicente; Presidente Perón; también Moreno; Esteban Echeverría; y la populosa, La Matanza. Desde la provincia, informaron que la inversión alcanza $61.900millones.

Justamente firmaron el convenio los intendentes de General Rodríguez, Mauro García; de San Vicente, Nicolás Mantegazza; de Pilar, Federico Achával; de Florencio Varela, Andrés Watson; de Ezeiza, Gastón Granados; de Merlo, Gustavo Menéndez; y de Lomas de Zamora, Federico Otermín.

Educación: derecho no servicio

KicilloF: el ataque a la escuela pública del gobierno naciona fracasó en la provincia

Kicillof destacó que en cada recorrida nos damos cuenta de que el ataque contra la escuela pública, que es parte del discurso de las autoridades nacionales, ha fracasado en la provincia”. Y señaló: “En grandes ciudades o pequeños parajes, los y las bonaerenses tienen claro que siempre pueden contar con la escuela pública”.

Luego, el director escolar Sileoni explicó: “Llevamos la bandera de que la educación es un derecho personal y social. Que tiene que ser garantizado por el Estado. (…)  “Para nosotros la educación no es un servicio ni tiene clientes. Es un derecho y tiene que alcanzar a todos y todas”, enfatizó, para diferenciarse del gobierno nacional.

Sileoni: «Vamos a seguir defendiendo con hechos y mayor inversión la escuela pública bonaerense”

Sobre esto último, para evitar las huelgas docentes por los recortes presupuestarios y el salario en baja, el gobierno nacional busca redefinir la educación como un “servicio esencial”. En esto también fue claro Sileoni. “Vamos a seguir defendiendo con hechos y mayor inversión la escuela pública bonaerense”, afirmó. 

Estuvieron presentes, asimismo, la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; además el ministro de Gobierno, Carlos Bianco; el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alejandro Dichiara; el intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera; funcionarios provinciales y dirigentes gremiales.

Dejar una respuesta