Periodismo y comunicación, Religión, San Isidro, San Martín, Tigre

Día del periodista en la región

El encuentro en Tigre, con el intendente Zamora (Foto). También hubo encuentros en la Universidad USI, con el Obispo Caride; y en San Martín con el intendente Moreira

El encuentro en Tigre, con el intendente Zamora (Foto). También hubo encuentros en la Universidad USI, con el Obispo Caride; y en San Martín con el intendente Moreira

Municipios de la región y el Obispado de San Isidro homenajearon al periodismo local y regional con diversos encuentros. Alejados completamente de los discursos de odio del gobierno nacional, y de la persecución contra voces disonantes, los intendentes valoraron la actividad periodística en los municipios. En la reunión del Obispado, en Universidad USI Plácido Marín, El obispo diocesano, Mons. Guillermo Caride consideró que en estas épocas de “profundos cambios” tanto la universidades -otra de las instituciones sociales que el gobierno violenta- como el periodismo “nos hablan de poder (…) imaginar otro mundo posible” algo que también “la crisis potencia”.

Obispado de San Isidro

El Obispo Caride y el encargado de Prensa del Obispado, Nacho Inzaurraga (parados), antes de comenzar la charla debate

Como cada año, algunos municipios, el obispado y otras instituciones saludaron a las y los periodistas locales y regionales, por el, Día del Periodista, que se recuerda los 7 de junio. El encuentro entre colegas potencia las reuniones; y la charla con intendentes y representantes de instituciones es más distendida que en el día a día.

Este año el obispado de San Isidro pico en punta. El miércoles 4,  la oficina de prensa del Obispado adelantó una reunión en la Universidad USI Plácido Marín. Allí disertaron la periodista, Rosario Bigozzi (A24) que inició su carrerea como periodista  local; y el padre Máximo Jurcinovic, de la Oficina de prensa del Episcopado.

Más allá de lo interesante de ambas disertaciones, justo es reconocer lo jugoso de la bienvenida del obispo diocesano, Guillermo Caride. Y del anfitrión, el rector de la USI, Enrique Del Percio, un orador brillante, que de entrada exhortó, entre risas, a los periodistas, a estar tranquilos pues allí “no se los odiaba lo suficiente”.  

Pasión sentido empatía escucha

Periodistas y participantes en el homenaje a los periodistas locales y regionales

Del Percio, filósofo y sociólogo valoró “la pasión” por la búsqueda de la razón que caracteriza a periodistas y a la universidad. “Pasión sin la cual ni periodismo ni universidad tendrían razón de ser”, enfatizó. Y valoró el saber preguntar, para obtener la respuesta adecuada, incluso inteligencia artificial mediante.

 El obispo diocesano, Mons. Guillermo Caride consideró que en estas épocas de “profundos cambios” tanto la universidades como el periodismo “nos hablan de poder encontrar un sentido en medio de la crisis (…) imaginar otro mundo posible” algo que también “la crisis potencia”.

Bigozzi, luego, parafraseó al reconocido periodista polaco, Ryszard Kapuscinski (1932-2007), que ponderó la empatía con el prójimo al señalar: “Las malas personas no pueden ser buenos periodistas”. El p. Máximo valoró la capacidad de escucha del periodismo; y desafió a “desarmar la agresividad” con palabras que no descalifiquen. También valoró el trabajo en el territorio.  

San Martín

El intendente Moreira y la secretaria Ferri

Como es usual en San Martín, el encuentro del Día del Periodista se realizó en un lugar de actividades que no suele tener mucha prensa. Para potenciarlo. Esta vez el sitio elegido fue La Estación Infancia, un predio lindero a la estación San Martín (Tren Mitre), donde se levanta un original centro municipal de juegos infantiles.

El lugar privilegia el encuentro familiar, lo analógico. Y promociona la relación personal, y la apropiación de la identidad local. La idea es única en la región. El intendente de San Martín, Fernando Moreira, lo presentó de esa manera al lugar, un amplio edificio ferroviario reciclado, el segundo del programa en ese predio.

Moreira destacó que la promoción de la creatividad y la identidad, más allá de la situación social, obedece a una visión política que busca satisfacer las múltiples necesidades de las familias vulneradas del distrito. No solo lo urgente y obvio. Arte, ocio, identidad, hacen a la construcción de humanidad como otros derechos básicos.

“Desde que empezamos la gestión –señaló Moreira- pusimos a las infancias como una prioridad central. Con políticas de cuidado y protección de derechos (…)”. De hecho el intendente destacó que en la actual crisis económica y social, con desempleo, “crecen las demandas en toda la población”, no solo de los vulnerados.

Y luego, Marcela Ferri, secretaria municipal de Mujeres Géneros e Infancias, reafirmó los conceptos de cuidado y presencia. Destacó el aporte a la construcción comunitaria del programa. Por su parte, asimismo, Moreira destacó la importancia del periodismo local y regional para dar visibilidad a este tipo de políticas locales. .

Tigre  

El intendente Zamora; el tiular de Comunicación de Tigre, Ignacio Castro Cranwell; y otros funcionarios

En Vivanco, el intendente, Julio Zamora, se encontró con el periodismo local y regional el martes 10.  Era un día muy particular. El encuentro uvo lugar por la mañana en Vivanco. Por la tarde la Corte Suprema dio a conocer un polémico e inverosímil fallo que contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

El intendente dio cuenta de que “hay un destrato y un avance significativo por parte del presidente (Javier) Milei sobre la labor de los periodistas, la labor de los medios de comunicación. Y, fundamentalmente, sobre la misión que tienen los medios de comunicación en una democracia”. No exagero. Es así.

Zamora, además, se diferenció de esa actitud negativa. Y en esta línea se puso a disposición del periodismo local y regional. Y explicó que “venimos a ratificar el valor de los medios de comunicación en la comunidad de Tigre. Independientemente de lo que pensemos; y de las diferencias que tengamos”.

También explicó que el periodismo local “siempre configura un aporte, un valor agregado a la labor que realizamos en la gestión municipal. Tanto con las buenas opiniones que recibimos de los medios de comunicación. Como así también de las críticas, que nos ayudan a mejorar, a darle un mejor sentido a nuestra gestión”.

El intendente, luego, criticó el “capitalismo deshumanizante”, que “expresa su mayor crueldad en cada uno de los sectores”. Y consideró que “Entonces, el gran desafío en la política es cómo podemos repensar nuestra sociedad. Y cómo poder pensar de manera crítica al mundo moderno, que (…) de alguna manera hoy está en crisis”.

San Fernando

Como se decía más arriba el martes 10 fue un parte aguas para la dimensión política del país. Por la tarde de ese día, la Corte Suprema, en lugar de analizar los hechos, avaló la dudosa condena a la expresidenta CFK en la llamada “causa Vialidad” amparada en un artículado que le permite juzgar sin analizar.

A mediodía del martes, tras el ágape en Vivanco en Tigre, aun faltaba el brindis en el Deliberativo de ese distrito, sobre el cual se informa aparte. Y días después, la Comisión Memoria Verdad y Justicia Zona Norte, organizó en San Fernando una charla debate sobre periodismo y derechos humanos, sobre el cual también se informará aparte.     

El municipio de San Fernando había programado su encuentro por el Día del periodista para el miércoles 11, en el Polideportivo Nº 1, junto al río. Con buen tino -seguramente conociendo que el periodismo todo trabajaba en informar sobre la nueva situación política- se comunicó que se posponía el encuentro.

Gustavo Camps

Dejar una respuesta