En el marco del Día Internacional del Refugiado, establecido por la ONU el 20 de junio, la Comisión Episcopal de Migrantes e Itinerantes exhortó a “estar cerca de las personas en situación de refugio, para ver dónde y cómo viven” y a “abrirse a la riqueza de la diversidad sin ideas preconcebidas, comprender los potenciales y las esperanzas de los recién llegados, así como su vulnerabilidad y sus temores”.
El 20 de junio se recuerda el Día Internacional del Refugiado, instaurado por la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) en 2001. Ante la fecha, la Comisión Episcopal de Migrantes e Itinerantes exteriorizó “un gesto de cercanía y fraternidad, con todos aquellos que sufren esta dramática situación de desarraigo”. En la actualidad presenciamos los niveles de desplazamiento más altos jamás registrados.

Algunos refugiados kurdos sirios cruzan a Turquía desde Siria (Foto ONU ACNUR/I Prickett)
La ONU, además, a través del ACNUR, el organismo de las Naciones Unidas para los refugiados, reveló que en la actualidad, una cifra sin precedentes de personas (68.500.000 en todo el mundo) fueron obligadas a huir de sus hogares. Entre ellas casi 25.400.000 son refugiados, y más de la mitad son menores de 18 años.
En su mensaje la Comisión de la iglesia católica señaló: “Jesús nos invita a superar nuestros miedos para poder salir al encuentro del otro, para acogerlo, conocerlo y reconocerlo. Es una invitación que brinda la oportunidad de estar cerca de las personas en situación de refugio, para ver dónde y cómo viven”.
Para la entidad de fe la invitación “Significa comprender sus miedos y sus preocupaciones de cara al futuro. Significa abrirse a la riqueza de la diversidad sin ideas preconcebidas, comprender los potenciales y las esperanzas de los recién llegados, así como su vulnerabilidad y sus temores”.
En su mensaje, la Comisión citó al Papa Francisco: “Cada forastero que llama a nuestra puerta es una ocasión de encuentro con Jesucristo, que se identifica con el extranjero acogido o rechazado en cualquier época de la historia”. La Comisión es parte de la CEA Comisión Episcopal Argentina, entidad que reúne a los obispos de la Argentina.
Dejar una respuesta