Géneros, Políticas sociales, San Martín

Dispositivo contra la violencia de género en Villa Ballester

Lo  inauguraron hoy en la estación de ferrocarril en esa localidad de San Martín; en el Día Internacional de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres. El lugar (en la jerga técnica “dispositivo”) acerca orientación, asistencia y acompañamiento a mujeres y diversidades que se encuentren atravesando situaciones de violencia por motivos de género o a personas cercanas que lo requieran.

El intendente de San Martín, Fernando Moreira, destacó que el espacio está en un punto muy concurrido pues apunta a “continuar la lucha contra la violencia de género a través de una estrategia de mayor cercanía y visibilización;  para facilitarles el acceso a las mujeres que necesitan informarse, preguntar o denunciar”.

Hablaba del dispositivo de la Red de Asistencia Integral de las Violencias por Motivos de Género –un vagón reacondicionado  en la Estación-  que inauguró en Villa Ballester; junto a la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta; y al presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci.

Hoy 25 se conmemora Día Internacional de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres. El flagelo está lejos aún de controlarse y más de extinguirse; por eso las políticas en esta línea siempre aportan. Moreira, justamente, destacó que “la articulación entre los niveles del Estado es muy importante” para hacerlas “más eficientes”.

Para el intendente “la Argentina está cambiando su forma de pensar y hay que seguir avanzando en el cambio cultural que necesitamos para la igualdad de géneros”. La ministra Gómez Alcorta, luego, explicó que es necesario que “todos los municipios tomen esta agenda de creación de áreas de género e impulso de políticas integrales”.

Un vagón reciclado en la estación Villa Ballester, espacio para atención de mujeres v´citimas de violencia

La agenda

“Necesitamos que todos los municipios tomen esta agenda, creando áreas de género e impulsando políticas integrales; para que quienes estén en situación de violencia por motivos de género tengan donde recurrir cerca de sus casas”, puntualizó en esta línea la ministra de las Mujeres.

Y completó: “Esa es la manera de impulsar políticas de cercanía. Garantizar un Estado presente es para nosotras el único modo de transformar la vida de la gente”. El sitio es  en Av. San Martín 4.900 y brinda orientación, asistencia y acompañamiento a mujeres y diversidades en situación de violencia o personas cercanas que lo requieran.

También estuvieron presentes la secretaria de Mujeres, Géneros e Infancias de San Martín, Marcela Ferri; la secretaria municipal para la Integración Educativa, Cultural y Deportiva, Nancy Cappelloni; la secretaria nacional de Políticas contra la Violencia por Razones de Género, Josefina Kelly Neila, entre otras autoridades.

Ferrí reconoció que “sabemos que tenemos que llegar a cada lugar del territorio”; y explicó que “hoy estamos generando mayor accesibilidad de las personas que padecen violencia de género, para que puedan acudir a un nuevo lugar donde se las proteja, se las escuche y se las oriente”.

Equipo interdisciplinario

El lugar funcionará de lunes a viernes con un equipo interdisciplinario. Desde la comuna informaron que tendrá profesionales del ministerio y el municipio; y también realizará actividades de promoción territorial, sensibilización, capacitaciones y talleres en articulación con organizaciones e instituciones.

Además, Moreira, Gómez Alcorta y Marinucci firmaron convenios para definir los mecanismos de articulación y desarrollo del dispositivo; lo cual permitirá distintas instancias de trabajo conjunto entre el Estado nacional, la Provincia y el municipio con las organizaciones sociales y comunitarias, se informó además.

San Martín, informó el municipio asimismo, tiene el Espacio Mujeres –en Ramón Carrillo 2.209-. Allí se asiste y orienta a víctimas de violencia de género; desde un abordaje psico-social con tratamientos especializados. El Espacio Atiende de lunes a viernes, de 8 a 17, de manera presencial y telefónica al 4830-0700.

Además, la línea 147 –opción 1– funciona todos los días las 24 horas; igual que el WhatsApp: 11 3622-88652. La inauguración de hoy, informó el ministerio de la Mujeres, forma parte de “Los 16 días de activismo”, una campaña internacional anual que finalizará el viernes 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos. 

GC

Dejar una respuesta