La gobernación bonaerense liquidó los sueldos docentes de octubre -el couli, como se conoce en el sector- con la inclusión de los “adelantos a cuenta” que fue entregando meses atrás para eludir la negociación paritaria. El resultado fue una liquidación caótica donde aparecieron descuentos imprevistos y un curioso item de “deuda”. Ahora SADOP, el sindicato de docentes privados, denunció que ocurrió lo mismo en las escuelas privadas subvencionadas.

El flier de la delegación San Isidro,, con sedes en San Isidro y en San Martín
Un docente sanisidrense con dos cargos recibió el último recibo de sueldo con una deuda de casi $ 50.000, como si trabajar en octubre en lugar de salario le hubiera generado déficit a favor del patrón. Una comunicación de la lista Roja del Sindicato de SUTEBA, de Tigre, difundida por un docente en denorteanorte.com lo explica muy bien. Ver: (Docentes: ¿Qué cobré este mes?)
La cuestión es que no solo en el Estado, los “adelantos a cuenta” para eludir la paritaria, causaron liquidaciones incomprensibles. El sindicato de docentes SADOP, de docentes privados, denunció que en las escuelas privadas subvencionadas el casos es mayor pues los docentes con más de un cargo tienen más de un empleador (en el Estado hay uno solo: el Estado).
En un comunicado de prensa que difundieron varios medios regionales, la secretaria general de SADOP bonaerense, María Inés Busso, reveló que se inundaron las oficinas de filiales del sindicato para averiguar sobre las liquidaciones pues, llegaban, igual que en el Estado, con descuentos, deudas y hubo hasta surrealistas liquidaciones en “negativo”.
Adelantos a cuenta

Jaureguiberry (Sec. gremial de SADOP): “Los pagos como adelanto a cuenta no tienen una naturaleza jurídica clara (…)»
La gobernación optó por liquidar los “adelantos a cuenta” en octubre, según se difundió, para lograr “orden administrativo”. Con visión político-sindical, a esta altura del año los gremios lo consideraron un “cierre de paritaria” de oficio. El resultado palpable son liquidaciones incomprensibles que ni en las jefaturas locales de la Dirección de Escuelas, saben explicar.
En declaraciones a la agencia de noticias Info Blanco sobre Negro, la secretaria gremial de SADOP, Luz Jaureguiberry, explicó: “Los pagos como adelanto a cuenta no tienen una naturaleza jurídica clara. Para el cálculo contaban los cargos y establecían una categoría. Pero con los docentes privados se complica porque no tenemos un solo empleador como los estatales”.
“Un profesor -ejemplificó la docente- puede trabajar en cinco escuelas y tiene cinco empleadores. La suma (de sueldo) de las cinco escuelas lo podían poner en una categoría, supongamos, de entre $15.000 y $30.000 pesos, y en base a esa cifra le otorgaron el adelanto. El problema es que quizás, en uno de esos cargos, cobraba sólo $ 500, pero le adelantaron $ 3.000”.
Jaureguiberry explicó que “cuando quisieron regularizar el aumento del 30%, sobre la base del salario real, los números no coincidían -y evaluó- ahora quieren recuperar esos pagos con descuentos totalmente ilegales”. El comentario se refiere, especificaron desde SADOP, a que desde el punto de vista legal, el descuento al salario no debe ser nunca superior al 20%.
“La responsabilidad es del gobierno bonaerense que decidió no cerrar la paritaria e igualmente hacer los pagos”, evaluó en esta línea la secretaria general Busso. Desde el sindicato SADOP convocaron a los docentes privados que se hayan vistos afectados por los descuentos, a que se acerquen a las delegaciones de todas las filiales.
GC
Dejar una respuesta