Conferencias, Salud, San Isidro, Tecnologías

El doctor López Rosetti en redes sociales

El reconocido médico y su equipo de Medicina del Estrés del Hospital Central de San Isidro dictan un programa a través de la plataforma de Facebook del municipio. Semanalmente, las charlas del Programa de Estrés Psicosocial son vistas por hasta 150.000 personas, cada lunes, miércoles y viernes, calcularon desde el municipio. Hoy a las 19,30, se puede volver a ver.

San Isidro López Rosetti en redes sociales INTERNA 1

“La modalidad de videos por streaming ayuda a disminuir el estrés psicosocial, que es el que cruza transversalmente a toda la sociedad» explicó el propio Rosetti

Cada lunes, miércoles y viernes, el equipo de Medicina del Estrés del Hospital Central de San Isidro, con el prestigioso médico Daniel López Rosetti a la cabeza, desarrolla un taller para ayudar a los vecinos a atravesar la cuarentena de la manera más saludable posible. El “Programa de Estrés Psicosocial” se dicta en la plataforma de Facebook “San Isidro Municipio” (@sanisidro.oficial) a las 19:30. Desde la comuna explicaron que el programa apunta a «acompañar a los vecinos durante el aislamiento y a disminuir la ansiedad».

Para quienes no puedan verlo en vivo, se informó, las clases se suben a la web oficial del municipio al link https://www.sanisidro.gob.ar/estres-psicosocial; allí también hay artículos de especialistas para aprender a manejar el estrés durante la pandemia.  La modalidad de videos por streaming en forma regular está ayudando a disminuir el estrés psicosocial, que es el que cruza transversalmente a toda la sociedad en su conjunto tal como pasa en una guerra, una crisis económica, desastres naturales”, explicó el propio Rosetti.

San Isidro López Rosetti en redes sociales INTERNA 2

El doctor López Rosetti, reconocido por su trabajo sobre el estrés

Y esta línea agregó: “El aislamiento físico no implica estar aislado emocional o afectivamente. Se puede decir constantemente a una persona que se la quiere, incluso más veces por día que antes por medio de WhatsApp, por lo que se tiene menos aislamiento afectivo”.

Hasta el momento, el médico y su equipo dictaron los talleres “Coronavirus y estrés psicosocial”; “Aplanar la curva”; “El apoyo social en cuarentena”; “Diferencia entre miedo y pánico”; “Cuarentena y rutinas”; “Actividad física en cuarentena”; “Uso de tapabocas”; “La niñez en tiempos de coronavirus”; “Enfocarse en el ahora”; “Técnicas de relajación”, entre otros.

Dejar una respuesta