Arte, Música, San Fernando

El Dueto Almarte deleitó con tangos boleros pop y clásico en La Barbería

El espectáculo el viernes último

El espectáculo el viernes último en Victoria

En el tradicional bar restaurante con espectáculos, de Victoria, el clarinete de Fernando Medan y el piano de Inés García pasaron revista por temas de todos los géneros. Los escuchó público de todas las edades. El espectáculo abarcó más de una docena de temas, en dos tandas. Varios de los cuales formarán parte de un video que van a comenzar a preparar muy pronto.

La cantante, Alejandra Palermo, a cargo de los espectáculos, presenta al Dueto

A fin de año La Barbería, en las cinco esquinas de Victoria -ese punto céntrico y de encuentro en la localidad de San Fernando-, cumplirá 33 años. Los cumplirá como bar, porque el lugar desde tiempos inmemoriales efectivamente supo ser una barbería de pueblo. Y de allí, el reducto gastronómico y artístico heredó su nombre. 

Un primero de enero de 1990, después del brindis del 31,  Martín -que regentea desde entonces La Barbería- ensayó una suerte de inauguración con amigos. Ad hoc uno estaba en el mostrador, otro acomodaba mesas y sillas, otro preparaba bebidas. Él hacía un poco de todo. Hasta que entró el primer parroquiano y preguntó: “¿Sirven café?”.

Para persistir en estos 33 años, Martín ensayó, asimismo, estrategias muy variadas para mantener en pie el proyecto. Y la que dio, sin duda, buenos resultados es la de sumarle a la gastronomía, las presentaciones artísticas y culturales. De un tiempo a esta parte la cantante, Alejandra Palermo, tiene a su cargo la programación y la organización.

El espectáculo

Temas para todos los gustos

Así llegó este fin de semana -el viernes a última hora tocaron- la actuación del Dueto Almarte. El clarinetista, Fernando Medan, y la pianista, Inés García presentaron un programa ecléctico –a tono con la historia del lugar y Martín-, y muy completo con más de una docena de temas populares y clásicos nacionales e internacionales.

Abrieron con la cantata BWV 156, de JS Bach. Pero seguidamente pasaron a, ¿Cuán profundo es tu amor?, el célebre tema popular de los Bee Gees de 1977 (Barry Gibb). Uno de los que se podía escuchar en, “Fiebre de sábado por la noche”, la película musical con John Travolta, también de fines de los `70.

Siguieron con Hojas de otoño, versión de, Les feuilles mortes, de Prévert y J. Kosma. Y volvieron a la Argentina con el tango, Grisel (Mores, Contursi 1942). Acá el público se impactó, y aplaudió antes de que la obra terminara. Siguieron con Piazzolla (Dernier lamento, 2010). Y terminaron la primera parte con Perfidia (Domiguez, 1933).

Después de los bises

Palermo comentaba que el Dueto convocó público muy variado de edades. Efectivamente, en una de las mesas había un grupo de veinteañeras que escuchaba con atención, comentaba los temas, hacía videos y sacaba fotos con el celular. Había parejas jóvenes. Y otras que pasaban los 50 y los 60. Había temas para todos.

No pasó inadvertida la presencia, con familia y amigos, del compositor, divulgador musical y escritor sanfernandino, Francisco Vázquez; ni la del historiador, Héctor Löbbe. La segunda parte también fue muy variada. Hubo temas de Claude Bolling; Love is my life, de Fredy Mercury; Sueña un pequeño sueño de mi (Andre y Schwand. 1931).

A un video

Dueto Almarte: Fernando Medan, clarinete; Inés García, piano

Llegó luego otro bolero, Solamente una vez (A. Lara 1941). Y de nuevo un tango -esta vez, Tarde (J. Canet 1947) conmovió a los presentes-. Tanto Grisel como Tarde, relataron luego los músicos, junto con Love is my life, la de Mercury, irán entre otros, en un video musical que van a empezar a preparar dentro de poco.  

El espectáculo del Dueto Almarte, concluyó antes de la medianoche, con Piel canela (1947), de Bobby Capó. Por supuesto hubo bises. La Barbería, con la cantante Palermo al frente de los espectáculos, es una vidriera para los artistas locales y de la región. El lugar (Santamarina 1103, Victoria) abre muy temprano a la mañana y cierra a la medianoche.

Gustavo Camps    

  1. Francisco Vázquez

    Estimado Gustavo:Muy bueno tu artículo, propio de un veterano periodista que conoce su oficio.Te agradezco la inmerecida mención de nombre;que no se repita.
    Recibe mis saludos, y el de mi esposa.

Dejar una respuesta