Participación Ciudadana, Política, Senado nacional

El gobierno nacional reprimió a manifestantes opositores en el Congreso

Miles de manifestantes marcharon pacíficamente y fueron reprimidos;

En una desopilante “hipótesis”, la “Oficina del Presidente” justificó la mano dura en un Twitter (X) que habló de “grupos terroristas” que intentaron “perpetrar un golpe de Estado”. Nade de eso tiene un viso de realidad o verosimilitud. Reprimieron a quienes fueron a manifestarse pacíficamente contra el proyecto de “ley bases”. Hubo comunicados de organizaciones de derechos humanos e información fidedigna de la Comisión por la Memoria, como organismo Mecanismo Local de Prevención de la Tortura.

Acá se desató la represión luego de las 16

Gran cantidades de trabajadores, estudiantes, jubilados, artistas, colunas de sindicatos, organismos de derechos humanos, organizaciones sociales y agrupaciones políticas manifiestan desde anoche en las inmediaciones del Congreso. Allí la Cámara de Senadores comenzó a debatir el proyecto de “ley bases” hoy a la mañana.

La gran cantidad de opositores, como en otras oportunidades dio por tierra con el protocolo anti opositores del gobierno , que convocó gran cantidad de policías y agentes de gendarmería armados con diversas armas anti manifestaciones, carros hidrantes, lanza gases lacrimógenos, y gas pimienta entre otros.   

Tras 40 años de democracia los manifestantes se mantuvieron en el lugar pacíficamente. Naturalmente poblaron calles y veredas. Av. de Mayo estaba cortada desde 9 de Julio; también Irigoyen tenía varias cuadras de corte; lo mismo Callao desde Corrientes, de hecho; y en Bartolomé Mitre, con un cordón policial.

Represión a Diputados nacionales

Al principio, pasado el mediodía, la policía la emprendió contra las columnas de camioneros. Pero luego de las 16 la represión arreció en la zona de av. Rivadavia cercana al Congreso, desde Montevideo. Con gran cantidad de heridos y contusos, periodistas incluidos; detenciones de manifestantes y caos generalizado.

Incluso fueron reprimidos diputados nacionales opositores -Leopoldo Moreau, Carlos Castagneto-.y manifestantes que estaban hace bastante tiempo en las calles pues las veredas no daban abasto. Algunos portaban banderas y carteles, otros solo caminaban hacia cercanías del Congreso. Hubo más de Más de 100 personas heridas.

La marcha fue pacífica pero la reprimieron

Las fuerzas represivas dispararon gases y postas de goma disparadas de manera indiscriminada por las fuerzas de seguridad. La Mesa de Organismos de Derechos Humanos -entre los que está la Comisión memoria Verdad y Justicia Zona Norte- repudió “la brutal represión desatada” contra los manifestantes.

La Asociación de Profesionales del Hospital Garrahan (APyT) y estudiantes de medicina atendían a personas lastimadas con la represión de las fuerzas de seguridad. Revelaron que hubo un “avance policial desmedido”. Y también revelaron que vieron a “provocadores” ajenos a agrupaciones y a la manifestación que generaron disturbios.

Desopilante y erróneo mensaje en X

Apocalíptico y erróneo

“Más de 100 personas heridas por los gases químicos y postas de goma disparados de manera indiscriminada por la Policía Federal, Prefectura y Gendarmería Nacional. La avanzada del despliegue represivo incluyó el uso de los camiones hidrantes para lanzar agua contra las y los manifestantes”, informó, asimismo, la Comisión Provincial por la Memoria. .

“Entre las personas heridas por los gases -completó la información de la CPM, que además es Mecanismo Local de Prevención de la Tortura- hay trabajadores de prensa y defensores de derechos humanos, incluidos integrantes de nuestros equipos que están monitoreando el despliegue de las fuerzas de seguridad”.

Organizaciones sociales en la marcha

Más allá de la gravedad de la situación, en un desopilante comunicado twitteado por la “Oficina del Presidente” el gobierno nacional justificó la represión, y habló de “grupos terroristas” que intentaron “perpetrar un golpe de Estado”. Lo mismo realizó en declaraciones a la prensa la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Una bufonada.

En tanto en el Congreso la Cámara de Senadores continuaba el debate del proyecto de ley. El cual finalmente se aprobó, en general por 37 votos afirmativos -1 voto doble de la presidenta de la cámara, Victoria Villarruel- a 36 negativos. El proyecto deberá volver a Diputados, por las modificaciones que se hicieron para aprobarlo.

Gustavo Camps  

Dejar una respuesta