Ciencia, Salud, San Isidro

El Hospital de San Isidro estudia la salud mental en bases antárticas argentinas

El Programa de "Manejo del Estrés" (PROMES) es un taller abierto a la comunidad. Se dicta todos los jueves en el Aula Magna del Hospital Central de San Isidro (Av. Santa Fe 431, San Isidro)

El Programa de "Manejo del Estrés" (PROMES) es un taller abierto a la comunidad. Se dicta todos los jueves en el Aula Magna del Hospital Central de San Isidro (Av. Santa Fe 431, San Isidro)

El Servicio de Medicina del Estrés del Hospital Central de San Isidro -que lidera el reconocido especialista, Daniel López Rosetti-, informó la comuna, estudió las vulnerabilidades al síndrome de estrés en las dotaciones de las bases antárticas Belgrano y San Martín, en el período de invernada 2024-2025. Realizaron la tarea con el Comando Conjunto Antártico del Ejército, se informó. Estas evaluaciones iniciales, además, serán complementadas con otro análisis, al regreso de las tripulaciones al continente en 2025.

El Hospital Central de San Isidro trabaja conjuntamente con el Comando Conjunto Antártico del Ejército, sobre las vulnerabilidades al síndrome de estrés del personal antártico. Las tareas se realizan en las dotaciones de las bases antárticas Belgrano y San Martín, en el marco del período de invernada 2024-2025.

El equipo de investigadores del Hospital, que lidera el reconocido especialista Daniel López Rosetti, trabaja sobre las condiciones de vida y asimismo el impacto psicológico de quienes desempeñan tareas en las bases. Los aprendizajes, evaluaron desde la comuna,  serán clave para mejorar la atención de la salud mental local, además.

Estrés en contextos extremos

La idea, difundieron asimismo, es generar conocimientos científicos aplicables a contextos extremos. En San Isidro el servicio de Estrés organiza talleres gratuitos de manejo del estrés. En febrero de 2024, el Servicio del Hospital municipal realizó las evaluaciones iniciales en la Antártida.

Ahora, informó la comuna, a ese primer paso se suma otro análisis, al regreso de los expedicionarios al continente en 2025. La mira, entonces, está en generar “un enfoque integral sobre las condiciones de estrés en contextos extremos”. Junto a Rosetti trabajan las especialistas, Mariana Dell’Osa, Celeste Madaleno y Cecilia Gómez.

Las y los profesionales se trasladaron el último 19 de noviembre a la base antártica Marambio. Ese traslado, realizado en un avión Hércules del Comando Conjunto Antártico, partió de la Base Aérea El Palomar con escala en el aeropuerto de Río Gallegos. Así pudieron evaluar las condiciones de vida en el terreno.

El servicio local

Esta investigación –destacaron desde el municipio, en una comunicación- no solo refuerza el compromiso del Hospital Central de San Isidro con la salud mental en entornos desafiantes. Sino que también representa un avance significativo para entender las demandas de la permanencia y la labor  en la Antártida.

El Servicio de Medicina del Estrés, destacó la información, es pionero en el país, tanto en el ámbito público como privado. Y tiene como función “abordar, diagnosticar y tratar el síndrome del estrés desde una perspectiva dinámica, integral y social”. La atención en el hospital municipal es gratuita.

El Programa de «Manejo del Estrés» (PROMES) es un taller abierto a la comunidad. Se dicta todos los jueves en el Aula Magna del Hospital Central de San Isidro (Av. Santa Fe 431, San Isidro), en distintos horarios. Dura 14 jueves. Y la inscripción se realiza en la puerta del aula 15 minutos antes del horario de inicio.

La iniciativa, se informó además,  apunta a ampliar y entender el concepto del Síndrome del Estrés para poder observar cómo éste afecta el cuerpo, los vínculos y la vida laboral y emocional.  Cada Taller incluye 3 módulos con una consigna semanal cada uno. Los talleres soncñiclicos y se pueden comenzar cualuier jueves.

Dejar una respuesta