Se trata de una Plataforma Internacional sobre los Derechos en el Parto, Nacimiento y la prevención de la Violencia Obstétrica. El Hospital Materno Infantil representará a Argentina en un Proyecto Internacional (consorcio IPOV-RESPECTFUL CARE) financiado por la Unión Europea. La precandidata a la intendencia de San Isidro por Juntos por el Cambio, Macarena Posse, lo anunció el miércoles.
El Hospital Municipal Materno Infantil de San Isidro resultó elegido por la Unión Europea para sumarse al desarrollo de un proyecto contra la violencia obstétrica. La precandidata a la intendencia de San Isidro por Juntos por el Cambio, Macarena Posse, fue la encargada de anunciarlo el miércoles a los medios de prensa locales.
“El nuevo paradigma en la atención integral de mujeres embarazadas -explicó M. Posse- se apoya en tres pilares: escuchar, dialogar y respetar. Para la precandidata “Cumplir con sus derechos y los del bebé a la hora de parir y nacer es primordial” para el centro sanitario. Además, aseguró que “es considerado el de mayor complejidad médica de toda la zona norte”.
M. Posse valoró la elección del hospital municipal. “en la búsqueda de una solución para erradicar la violencia obstétrica”. También advirtió que se trata de “una de las tantas formas de violencia y discriminación que sufren a diario las mujeres. Lamentablemente, este atropello se está naturalizando. Pero estamos luchando para cambiar esta realidad”.
Quienes participan

San Isidro participará de este proyecto junto a Inglaterra, Italia, España, Noruega, Portugal, Francia, Uruguay y Costa Rica, informaron desde la comuna. También informaron que “la violencia obstétrica afecta a la mujer y a su bebé durante el embarazo, el parto y el postparto”. Y difundieron algunas pautas para dar a conocer cómo se manifiesta.
En esta línea informaron que puede ser “a través de conductas, acciones y omisiones que el personal de salud ejerce sobre el cuerpo y los procesos reproductivos de las mujeres. Ya sea de manera directa, o indirectamente (conductas, criterios, acción u omisión, disposiciones o prácticas discriminatorias) tanto en el ámbito público y como privado.
La convocatoria internacional al hospital municipal, informó asimismo la comuna, se da en el marco del Proyecto General sobre Parto Respetado del que forma parte la elaboración de la `Guía de Buenas Prácticas para la Atención Integral del Embarazo, Parto y Nacimiento`. Y la Recertificación de Hospital amigo de la Lactancia”.
Dejar una respuesta