Políticas sociales, Salud, San Isidro, Voluntariado

El municipio de San Isidro entrega barbijos caseros

El municipio de San Isidro entregó alrededor de 40.000 barbijos caseros desde que decretó el uso obligatorio de tapabocas y espera llegar a 120.000, en las próximas semanas, informó un comunicado de prensa de la comuna, donde se destacó que se reparten en todas las localidades del distrito. Los tapabocas se confeccionan en domicilios particulares y entidades locales, que reciben el material del municipio y luego los donan para que la comuna los reparta a la comunidad.

San Isidro el municipio entrega barbijos INTERNA 2

Los barbijos son fabricados por una red solidaria de vecinos y entidades, que coordina la comuna y además se encarga de entregarlos en la vía pública

La dirección de Acción social del municipio de san Isdro conformó una red solidaria, con vecinos y emprendedores, que recibe materiales del municipio para confeccionar barbijoas caseros, que luego se donan a la comunidad. En un comunicado de prensa la municipalidad informó que se entregaron aproximadamente 40.000 y se espera llegar a 120.000 en las próximas semanas.

«Cada día se suman más voluntarios para coser y confeccionar esos elementos que además de evitar el contagio de COVID-19, ayudan a preservar los barbijos profesionales para el personal de salud. Ya entregamos alrededor de 40.000, y vamos a llegar a 120.000en las próximas semanas», confirmó Ticiana La Monica, directora general de Acción Social de San Isidro.

En primera instancia, el reparto de tapabocas, informó la comuna, comenzó en los barrios más vulnerables del distrito: La Cava, Sauce, San Cayetano, Uruguay y Martín y Omar. Y con el correr de los días se traslada a todas las localidades: Beccar, San Isidro, Acassuso, Villa Adelina y Boulogne. Desde hoy lunes 20 en la provincia toda el obligatorio el uso de barbijos caseros.

San Isidro el municipio entrega barbijos INTERNA 1

«Cada día se suman más voluntarios para coser y confeccionar esos elementos que además de evitar el contagio de COVID-19, ayudan a preservar los barbijos profesionales para el personal de salud» explicó Ticiana La Monica, directora general de Acción Social de San Isidro

«Se amaron 11 stands con voluntarios que además de entregar barbijos caseros, enseñan cómo utilizarlos y desinfectarlos. Estos elementos también se reparten en las filas de supermercados, farmacias, bancos y transporte público», detalló Macarena Posse -hija del intendente sanisidrense- a cargo de la coordinación entre el municipio y las entidades intermedias y vecinos.

La OMS aconseja hacer un uso racional de las mascarillas clínicas para no derrochar innecesariamente ni usar indebidamente unos utensilios que son muy valiosos. Las medidas frente a la COVID-19 más eficaces para protegerse a uno mismo y a los demás son: lavarse las manos con frecuencia, cubrirse la boca con el codo o con un pañuelo de papel al toser; y mantener una distancia de, al menos, 1 metro, con personas que tosan o estornuden.

Dejar una respuesta