Participación Ciudadana, San Martín, Tasas municipales

El municipio firmó un convenio con Poder Ciudadano

La intendencia de San Martín y la Fundación Poder Ciudadano firmaron un convenio para mejorar los estándares de integridad, transparencia y rendición de cuentas de las políticas que gestiona el municipio. Lo firmaron el intendente Gabriel Katopodis y el director ejecutivo de la Fundación, Pablo Secchi, anunció un comunicado de prensa municipal.

San Martín PODER CIUDADANO INTERNA (Foto Poder Ciudadano)

El objetivo es fortalecer la transparencia en la gestión municipal, y la democracia local, mediante la promoción de mecanismos de participación ciudadana (Foto Poder Ciudadano)

Bajo el título, Integridad Local, el intendente, Gabriel Katopodis, y el director Ejecutivo de la Fundación Poder Ciudadano, Pablo Secchi, firmaron un convenio de colaboración con el fin de fortalecer la transparencia en la gestión municipal, y la democracia local, mediante la promoción de mecanismos de participación ciudadana

La instrumentación se desarrollará en varias etapas que incluyen consultas a vecinos, empleados, funcionarios y organizaciones de la sociedad civil, así como recomendaciones y asesoramiento técnico por parte de Poder Ciudadano, un informe final y la elaboración de un borrador de ordenanza con los estándares de integridad, para otorgarle sustento legal a la iniciativa.

San Martín El intendente Gabriel Katopodis y Pablo Secchi, director Ejecutivo de PODER CIUDADANO TAPA

El firma fue en la intendencia

Desde la comuna evaluaron que el acuerdo, Integridad Local, apunta a “la mejora de las políticas públicas a partir de los estándares integridad, transparencia y rendición de cuentas”, una iniciativa que se conjuga con acciones que el gobierno municipal incorporó desde los primeros pasos de su gestión para fortalecer la participación ciudadana y la gestión transparente.

Desde esta perspectiva, el municipio destacó la ampliación de fórmulas de acceso a la información pública; la promoción de rendiciones de cuentas en materia de compras y contrataciones; el desarrollo de distintos canales de participación ciudadana, y la disposición de soluciones digitales para facilitar el acceso a los vecinos y vecinas.

Dejar una respuesta

A %d blogueros les gusta esto: