Convocatorias, Educación, Islas, Sociedad, Tigre

El municipio y una asociación de mujeres isleñas construirán una escuela en el delta de Tigre

El municipio aporta terrenos municipales sobre el Río Sarmiento -donde funcionó antiguamente el tradicional Club Juventud Isleña-; y un grupo de mujeres de la asociación civil “Juventud Isleña-Construyendo Conciencia Ambiental” conseguirá los fondos para construirla. Según el proyecto, comenzará como un secundario con modalidad sustentable; y luego se anexará un jardín maternal. Una vez terminada será donada a la provincia de Buenos Aires.

Funcionarios de Tigre y mujeres de la asociación recorrieron el predio

El Club Juventud isleña fue una tradicional asociación deportiva y recreativa delteña, en la primera sección isleña de Tigre. Su equipo de fútbol estaba entre los mejores del delta. Con el pasar de los años la entidad dejó de funcionar; y la propiedad de los terrenos pasó al municipio como medida de mitigación ambiental.

Ayer se conoció que la comuna cedió la mitad de los terrenos a la  asociación civil “Juventud Isleña-Construyendo Conciencia Ambiental”; para que se construya una escuela secundaria con orientación ecológica y sustentable; a la cual, en una segunda etapa, se le anexará también un jardín maternal, señaló una información municipal. 

El predio está situado en Río Sarmiento N° 427. Desde la comuna informaron que las instalaciones del predio comprenden canchas de fútbol, paddle y un buffet; y que serán reacondicionados, “con el objetivo de que los concurrentes puedan habitar” y a la vez obtener “una enseñanza más amigable con el entorno en el que viven”.

Compromiso colectivo

La idea, completó la comuna, es que “niños, niñas y jóvenes puedan acceder a una enseñanza con perspectiva socio ambiental, territorial y comunitaria”. Días atrás, asimismo, funcionarios  municipales recorrieron el predio. Participaron el secretario de Gobierno, Mario Zamora; y las/os directores de Obras Particulares, Natalia Kamada; y del Plan de Manejo del Delta, Luis Cancelo.

“La educación es fundamental para el crecimiento de nuestra comunidad y concretar este proyecto marcará un antes y un después a nivel socioambiental», evaluó el intendente, Julio Zamora, sobre el proyecto; y valoró que la iniciativa contempla “resignificar las prácticas cotidianas en función de las características del humedal”.

Zamora también ponderó el “compromiso colectivo” que implica levantar un establecimiento educativo;  y puso de relieve que el proyecto demuestra la toma de conciencia sobre “las diversas maneras de habitar el territorio; y lograr distinguir entre las que son amigables con el humedal y las que no”.

Para Zamora es evidente que “se busca revalorizar los modos de vida isleños a partir del conocimiento de la zona». Tras la recorrida y los anuncios también se supo que el jardín maternal de la segunda etapa se llamará “Los Ceibos del Paraná”; y será “un espacio lúdico y creativo con perspectiva ecológica y de cuidado del medio ambiente”.

La asociación civil, se informó asimismo, está abierta a las donaciones de distintas empresas; y los que quieran comenzar a colaborar con la construcción. Las mujeres de la asociación se encargarán de conseguir los recursos. Los correos electrónicos de contacto son secusustentable@gmail.com; y gestionambiental@tigre.gob.ar.

Gustavo Camps

Dejar una respuesta

A %d blogueros les gusta esto: