Ciencia, Del País, Educación, Emprendedores, Hurlingham

El Presidente visitó la Universidad de Hurlingham que produce medidores de dióxido de carbono

El presidente Alberto Fernández visitó la Universidad Nacional de Hurlingham (UNaHur) donde se producen medidores de dióxido de carbono (CO2) “Aire Nuevo”.  Los medidores permiten disminuir riesgos de contagio de Covid-19 en lugares cerrados, como las aulas que dan a pasillos interiores, en las escuelas. Fue ayer martes, cerca de mediodía, y sostuvo que ““no hay mejor inversión que podamos hacer que invertir en la educación de nuestra gente”. Lo acompañó el intendente, Juan Zabaleta.

Fernández: “Nosotros tenemos que ser capaces de construir nuestra propia tecnología, y para que lo logremos, la educación pública es central

“Nosotros tenemos que ser capaces de construir nuestra propia tecnología, y para que lo logremos, la educación pública es central”, señaló ayer martes en Hurlingham el presidente Alberto Fernández, durante una recorrida por la UNaHur. Allí visitó los talleres universitarios donde se fabrican medidores de CO2 #AireNuevo.

Los estudiantes avanzados de informática, licenciatura en educación, diseño industrial e ingeniería eléctrica de la universidad pública UNaHur confeccionan los medidores que la casa de estudios superiores ha comenzado a distribuir para escuelas de Hurlingham y Morón, en el marco del inicio de clases presenciales. .

Cada día hay más evidencia científica de que una buena ventilación de los ambientes cerrados disminuye el riesgo de contraer enfermedades respiratorias como la COVID-19. Las personas exhalan CO2 y si los ambientes son cerrados, como los salones de escuelas que dan a pasillos dentro de los edificios, el riesgo de contagio es mayor.  

Mejor inversión

Fernández: «No hay mejor inversión que podamos hacer que invertir en la educación de nuestra gente”

“No hay mejor inversión que podamos hacer que invertir en la educación de nuestra gente”, sostuvo el primer mandatario argentino. Los escuchaban el intendente, Juan Zabaleta; el secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk y el vicerrector a cargo de la UNaHur, Walter Wallach.

Participaron también los intendentes de Ituzaingó, Alberto Descalzo; de Merlo, Gustavo Menéndez; y de Morón, Lucas Ghi. Fernández se interiorizó sobre el desarrollo de los medidores; que son valorados pues la medida de CO2, en ambientes cerrados es clave en la situación de la pandemia de coronavirus.

Los medidores sirven para establecer el CO2 como un indicador de la ventilación; y así controlar si hay suficiente renovación de aire en aulas, salones y demás espacios comunes cerrados en las escuelas. Dan información en tiempo real y permiten decidir cuándo es necesario ventilar los espacios y así evitar contagios.

Fernández: “Esto lo hicieron ustedes. Porque el Estado les abrió las puertas de una universidad donde encontrarse y desarrollarlo”

“La universidad pública dio todos nuestros premios Nobel. Y sigue teniendo emprendedores, científicos, técnicos capaces de desarrollar un aparato como ese” que “nos puede cuidar y salvar la vida a muchos”, afirmó el Presidente, que como se sabe es profesor en la Facultad de Derecho de la UBA.  

“Esto puede servir para una escuela –dijo el Presidente sobre los medidores y señaló-  pero también para oficinas públicas, para lugares donde están nuestros abuelos, los geriátricos, y para las fábricas”. Luego enfatizó: “Esto lo hicieron ustedes. Porque el Estado les abrió las puertas de una universidad donde encontrarse y desarrollarlo”.

Dejar una respuesta

A %d blogueros les gusta esto: