El vecino de Vicente López es uno de los hacedores de la vida social y política del Vicente López contemporáneo. Hoy 26 cumple 100 años y una de las entidades que fundó, la Asociación Civil Pro Vicente López lo homenajea. Vecino ejemplar, comprometido militante, la sociedad tiene la suerte de escucharlo para guiarse en los tiempos que corren. Trabajó con grandes pares -el recordado maestro, Alfredo Bravo, por citar- y cuando la lucha por el medio ambiente era una consigna exótica él estaba allí, como está hoy, para explicar el camino que se debe hacer. La carta de la entidad se titula: “Ejemplo de vida para los ciudadanos de Vicente López”. No exagera ni un ápice.
Por la Asociación Civil Pro Vicente López*
Ejemplo de vida para los ciudadanos de Vicente López
El 26 de julio cumple 100 años el querido vecino Santiago Jelenic. Tenemos la alegría de tenerlo entre nosotros. No simplemente en un transcurrir la vida, sino honrándola. Porque para Santiago, como dijera Eladia Blázquez, merecer la vida es no callar ni consentir las injusticias repetidas y es dar la bienvenida a la verdad y a la libertad.
Santiago Jelenic militó durante muchos años en el Partido Socialista, desempeñándose como secretario general en Vicente López. Fue candidato a concejal en los años 1989, 1991 y 1995 y a convencional constituyente por la 1ra sección en 1994. También trabajó como colaborador del diputado socialista Alfredo Bravo entre los años 1991 y 1997.
En la cámara de diputados de la Nación lo asesoró en proyectos de ley. Durante esta participación fue formando a sus compañeros y compañeras en el estudio e investigación sobre los conflictos ambientales y vecinales de Vicente López. En 1997, por diferencias internas, renunció al PS y fue candidato a concejal por el vecinalismo.
Luego se concentró en su trabajo desde el ámbito de la sociedad civil a favor de los derechos ciudadanos. Y por una mejor calidad de vida en numerosos aspectos de lo social, urbano y ambiental. Algo que percibió y sigue percibiendo en forma integral. Santiago es miembro y cofundador de la Asociación Civil Pro Vicente López, con Personería Jurídica en la provincia de Buenos Aires (1990) y Entidad de Bien Público en Vicente López.
“La impronta de Santiago es la de promover
la concientización y la educación socioambiental (…)”
La impronta de Santiago es la de promover la concientización y la educación socioambiental para que tanto autoridades como habitantes de Vicente López valoren, respeten y preserven la biodiversidad a partir del resguardo y mejoramiento ambiental y urbanístico del distrito y la Región Metropolitana de Buenos Aires en su conjunto, especialmente en el contexto del ecosistema del Plata.
Trabajó denodadamente por la creación y expansión de espacios verdes de uso público. Como también en el resguardo de los espacios costeros y cursos de agua, frente a la progresiva agresión antrópica que viene produciéndose por décadas. Bregó permanentemente por normativas de uso, ocupación, subdivisión e infraestructura del suelo que surjan de planificación regional y urbana que respondan a la comunidad, a la preservación de valores paisajísticos y del patrimonio histórico, en asociación con los organismos competentes que deben estar al servicio de la sociedad.
Siempre promovió la participación de la comunidad en la evaluación de impactos ambientales de proyectos de obras públicas o privadas de magnitud. Y participó en audiencias públicas interponiendo acciones administrativas, extrajudiciales o judiciales en caso de transgresión a las normas legales. En uno de sus reclamos judiciales perdió un automóvil de su propiedad que había puesto de garantía para llevar adelante una causa judicial en defensa de la calidad de vida en un área de Vicente López.
Participó activamente en la creación de la Defensoría del Pueblo de Vicente López y promovió la sanción de la Ordenanza 11.591/99. Cuyo objeto primordial es asumir la defensa de los ciudadanos en cuestiones que afectan sus derechos ante prácticas agresivas o negligencias de parte de autoridades gubernamentales o empresas concesionarias y entes reguladores.
“Su dedicación y compromiso en numerosos casos es ejemplar.”
Fue siempre un estudioso de las leyes normativas y recomendaciones internacionales, nacionales, provinciales y municipales. A lo largo de más de dos décadas lideró y estimuló la realización de trabajos de investigación y elaboración de publicaciones y propuestas sobre los problemas más importantes de la Ciudad de Vicente López y la Región Metropolitana.
Su dedicación y compromiso en numerosos casos es ejemplar. Discutió las modificaciones al Código de Ordenamiento Urbano y el manejo costero del Río de la Plata. Planteó el impacto socioambiental de la construcción de la autopista Acceso Norte (a él se debe, junto a otros vecinos, la protección de numerosos árboles que iban a ser talados).
Luchó por la recuperación de las tierras públicas dejadas por el ex Batallón 601 en Villa Martelli. Cuestionó la construcción del Showcenter y la radicación ilegal del supermercado Carrefour de Avenida del Libertador, vía la venta fraudulenta de tierras públicas, y el avance edilicio negativo de la zona del Puente Saavedra.
Impulsó junto a otras agrupaciones vecinales numerosas medidas en el municipio para favorecer la movilidad de las personas con discapacidad. Analizó los efectos y mitigación de las inundaciones. Elaboró estudios de impacto ambiental y urbanístico para advertir cuestiones negativas en el entubamiento del Arroyo Medrano y la construcción de Tecnópolis.
Junto a Miguel Quintabani (1947-2020) realizó el alegato contra la construcción del Metrobús en Vicente López. Pues impactaría negativamente en el aspecto urbanístico, aumentaría las dificultades y riesgo de accidente para usuarios del transporte público y transeúntes con movilidad reducida contraviniendo la ley 24.449 Nacional de Tránsito.
“Todos los estudios y denuncias que presentaba siempre fueron acompañados de sólidas argumentaciones (…)”
Cuestionó y accionó contra el negativo avance edilicio en la zona del Puerto de Olivos y otros sitios cercanos a la ribera vinculados a la especulación inmobiliaria. Impulsó, también junto a Quintabani, la causa penal por contaminación, causada por la fábrica Diacrom, con cromo hexavalente (cancerígeno) del agua que alimenta la planta elevadora de AySA en Villa Adelina.
Exigió el estudio de impacto ambiental y denunció el negociado entre el gobierno municipal de Vicente López y las firmas Carrefour-De Narváez que implicó la cesión de 7 hectáreas de tierras públicas costeras para construcción de centro comercial, un estadio y casino entre otros proyectos. También fue destacada su participación en las audiencias públicas por el traslado del Aeroparque Jorge Newbery posteriores al trágico accidente de 1999.
Impulsó la realización del estudio de impacto urbanístico y social por el proyecto del Tren de Alta Velocidad (tren bala) entre Buenos Aires (Retiro) y Rosario. Todos los estudios y denuncias que presentaba siempre fueron acompañados de sólidas argumentaciones técnicas y legales.
Para todo ello, y consciente de que la unidad hace la fuerza, fue siempre partidario y activo generador de la integración con otras organizaciones no gubernamentales afines, nacionales e internacionales, para trabajar y accionar en forma articulada con acciones atinentes a cada una de las temáticas citadas.
Todos quienes participamos con él de estos desafíos y luchas, que compartimos sus mismos ideales, celebramos el centenario de su natalicio y tanta vida de compromiso. Le agradecemos la generosidad de habernos formado y enriquecido con todos sus saberes y darnos espacio a los más jóvenes para trabajar junto a él.
“También sigue las luchas de los vecinos
por una mejor calidad de vida en Vicente López.”
Todo su archivo de documentos de trabajo y lucha fueron donados a la Biblioteca Popular Bernardo Delom de Vicente López y se halla al servicio y disposición de ciudadanos e investigadores de las cuestiones urbanas, sociales y ambientales del Área Metropolitana. Los 100 años que está celebrando no le impiden seguir con atención los hechos de la política nacional.
También sigue las luchas de los vecinos por una mejor calidad de vida en Vicente López. Una anécdota lo pinta tal cual es, siempre interesado y comprometido por la ampliación de derechos y en las problemáticas urbano-ambientales de Vicente López. En la Navidad de 2022 fuimos a festejar con él algunos integrantes de su agrupación, la asociación Pro Vicente López.
También nos acompañaban Carlos Constela –el primer Defensor del Pueblo de Vicente López– y Carlos Roberto, que ese año se había presentado como candidato para ese mismo cargo. Luego de preguntarnos cómo seguía la situación en Vicente López, sacó de una pequeña bandolera que tenía consigo, en las que guardaba un pañuelo y alguna otra cosa personal, un papel que conservaba doblado y que, emocionado, fue abriendo.
Homenaje a Santiago y compromiso
Era el volante de difusión que habíamos hecho por la candidatura de Carlos Roberto y que unos meses antes se lo habíamos llevado para contarle de este hecho. Guardaba entre sus elementos personales de uso cotidiano, algo que representaba el valor de la defensa del pueblo, por la que siempre luchó y que hoy sigue respaldando. Nos conmovió profundamente. Este pequeño hecho nos hace pensar en la importancia de contar con personas que se interesen y comprometan su vida en favor del bien común.
Como homenaje a lo que Santiago representó, y sigue representando para Vicente López, nos comprometemos a continuar el trabajo por mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de nuestro municipio y de la Región Metropolitana. Sabemos que si bien son los organismos de gobierno los responsables institucionales primarios, cuando ellos fallan, es derecho y deber de la población, y también de las entidades intermedias, involucrarse en la fijación del rumbo para sanear el desastre producido por un sistema desalmado y especulativo.
*entidad de bien público de Vicente López defensora de derechos y del medio ambiente
JUAN JOSE PRADO
Un saludo al compañañero Julio en sus primero cien años de vida, toda una vida coherente ideologicamente y fiel al recuerdo de las luchas sociales…