En la Estación Fluvial de la ciudad, el Municipio de Tigre homenajeó al joven isleño, Conrado Miguel Monteleone Rosati (1999-2018), promotor de la Ley Nacional de Electrodependencia N°27.351 en 2017. Junto a su familia y vecinos del Delta, el intendente Julio Zamora descubrió una placa en su honor. El joven luchó para garantizar el servicio gratuito y permanente de energía eléctrica, a quienes lo requieren por cuestiones de salud.

La placa que recuerda al joven fallecido el 28 de octubre último. Familiares y el intendente Zamora la descubrieron
A los 19 años, Conrado Miguel Monteleone Rosati impulsó el proyecto de ley para garantizar el servicio permanente y gratuito de electricidad a quienes lo requieran por problemas de salud; y logró que se sancione, por unanimidad en 2017, la Ley Nacional de Electrodependencia N°27.351.

La familia tomó la posta del joven y lucha por otras leyes que protejan a quienes sufren cardiopatías congénitas
Su madre, Carola Rosati, luchó para que se reglamente y tenga efecto real una vez sancionada, pues eso no fue automático. Además, su familia continúa llevando a cabo el proyecto de ley de Protección Integral de Cardiopatías Congénitas y Adquiridas, que asegura acceso al diagnóstico y tratamiento y coloca al Estado como ente regulador.
La electrodependencia, explican los expertos, es una condición de ciertas personas que, por problemas de salud, deben permanecer conectados gran parte, o todo el día, a equipos médicos que funcionan con electricidad. Su salud, y su condición de vida, dependen en gran parte del funcionamiento de esos equipos médicos.
La ley establece la gratuidad del servicio eléctrico para los electrodependientes. El beneficio aplica a toda persona inscripta en el Registro de Electrodependientes por Cuestiones de Salud (RECS). Además del servicio sin cargo, los inscriptos en el RECS tienen derecho a reclamar equipamiento de provisión de energía continua y estable cuando haya alteración del suministro regular.
El homenaje

Familiares, amigos y vecinos de Conrado Miguel Monteleone Rosati,
La comunidad, familiares y autoridades municipales recordaron al joven Monteleone Rosati con la proyección de videos sobre distintos momentos de su vida, y la colocación de una placa en la estación fluvial. “Su fuerza y sus valores nos enseñan que no hay sueños imposibles con esa voluntad que el transmitió” reconoció el intendente de Tigre, Julio Zamora durante el acto.

Zamora: «“Su fuerza y sus valores nos enseñan que no hay sueños imposibles con esa voluntad que el transmitió”
El del joven Conrado “Es un gesto ejemplar que debe transmitirse», señaló Zamora, y añadió: «La electrodependencia tiene un impacto en diferentes aspectos, con los vecinos de las islas y es una batalla que debemos acompañar, para que todos tengan una prestación de calidad”. También estaban los ediles Gisela Zamora y Rodrigo Molinos, y el delegado de islas, Julio Mannonellas.
“Mi hijo luchó mucho por el servicio isleño -explicó Carola, su madre- nuestro sueño aún es generar dos leyes para que tengan tarifas diferenciales: una para electrointensivos (quienes cuentan con la luz como única fuente generadora) y otra para electrosensibles (personas mayores o niños pequeños con aflicciones)”.
Por su parte, el Dr. Jorge Makarovsky médico cardiocirujano infantil del Hospital Italiano, quien le realizó un trasplante de corazón a Conrado en su primer año de vida, afirmó: “Él trascendió porque estuvo más allá de lo posible. Es un honor que hoy se haga este homenaje y poder acompañar a sus familiares”.
Dejar una respuesta