Deportes, Géneros, Provincia, Sociedad

En la cancha las van a ver

En nuestro país hay un femicidio cada 23 horas. Aunque los datos, según el Observatorio “Ahora que sí nos ven” arroja estadísticas de un femicidio cada 14 horas. En lo que va de marzo, los asesinatos de mujeres y niñas son más que los propios días del mes ¿Cómo podemos pensar en un “Feliz mes”? ¿Cómo se puede pensar en un “Feliz día? En este contexto de vulnerabilidad total y violencia institucional, en la que se encuentran cientos y miles de mujeres, es importante y necesario darle voz a aquellas mujeres que suman su aporte para que se sigan conquistando espacios en una cultura patriarcal y machista. Así nació esta entrevista a Pamela Rodríguez, jugadora de fútbol y DT, oriunda de Junín.

En la cancha las van a ver INTERNA 1

Pamela trabaja hace un año en la escuelita del club donde juega: Ambos Mundos. Y es coordinadora del fútbol femenino del club

Pamela Rodríguez hace diez años que trabaja en una distribuidora de cigarrillos y golosinas como empleada en el área administrativa, pero también desempeñándose en ventas. “Mi primer contacto con el deporte fue de grande más exactamente a los 18 años y no fue con el fútbol sino con el básquet” revela en esta entrevista la jugadora de fútbol y DT, oriunda de Junín.

Pamela afirma: “La cancha la nivelamos haciéndo», en referencia a llegar a que mujeres y varones tengan las mismas oportunidades; y recuerda: “Recién a los 20 recibí la invitación de un grupo de chicas que se juntaban en un parque a practicar fútbol. Decidí acudir porque siempre me había gustado patear la pelota en el patio de casa, pero hasta ese momento no había lugar para practicarlo de manera oficial«.

«Desde que llegué me cautivó más y ahi comenzó está aventura. Primero jugué de 3 y luego me pusieron de 2, posición que hoy por hoy sigo conservando. Siento que es mi lugar en la cancha. Sentir el rigor de ser la última antes de la arquera, acomodar a mis compañeras. Hacer una barrida es lo que me genera mucha adrenalina cuando me calzo los botines y entró a la cancha« también expresa .

«Mi deseo personal y profesional es poder crecer cada día un poco más en el fútbol, seguir aprendiendo, seguir armando mi camino y poder hacer muchas cosas más por este deporte que tanto amo y que tanto me ha dado y me da en todos los aspectos” vuelve a revelar y entonces si da lugar a las preguntas.

En la cancha las van a ver INTERNA 2

El «señor» al que hace referencia el diploma oficial de la ATFA es esa mujer: Pamela Rodríguez, futbolista, técnica, coordinadora del fútbol femenino de su club

¿Hace cuánto sos DT y por qué elegiste serlo?
La carrera de DT la comencé a estudiar en marzo del año pasado (2019). Ese primer año me otorgó la licencia B, la cual abarca toda la parte del trabajo con formativas. Este año ya estoy por arrancar segundo. Me di cuenta de que quería incursionar en el camino de la dirigencia gracias a un gran DT y permitime nombrarlo: Diego Morosini (El pipa). Queque no sólo me enseñó de fútbol sino que también me enseñó un montón de cosas para la vida. Hay una frase que siempre nos decía al terminar los entrenamientos: «¡Sean felices!». Gracias a él algo en mi se despertó y me hizo querer empezar a andar este largo camino de la enseñanza. Trabajo hace un año en la escuelita del club donde juego: “Ambos Mundos”. También estoy con la categoría sub 17 y soy coordinadora del fútbol femenino del club.

Según la ATFA en la Argentina hay 16.000 DT y solo 150 son mujeres ¿Creés que es necesario que haya más? ¿Qué se necesita para que sean muchas más?
El año pasado (2019) tuve la oportunidad de concurrir al primer congreso de directoras técnicas organizado por la Comisión de mujeres de ATFA. Se llevó a cabo en Santa Fe. Fueron dos días en el predio de la Liga santafesina donde éramos alrededor de 70 mujeres provenientes de todos los puntos de país, diferentes edades, diferentes camisetas, algunas con más trayectos, otras recién arrancando. Si hay algo que me mostró ese evento es que no importa nada de lo anteriormente nombrado, sino que ahí estábamos unidas por una causa: que el fútbol femenino y el mundo de las DT sea cada vez mejor. Lamentablemente somos alrededor de 150 en todo el territorio argentino, pero se que ese número paulatinamente va a ir aumentando. Necesitamos mujeres capacitadas y competentes para que el fútbol femenino siga creciendo. Es muy importante la formación y capacitación constante. Si bien actualmente nuestros lugares como DT tienen muchas falencias, la insistencia y la persistencia irán dando sus frutos.

Se cumple el primer año del fútbol profesional en nuestro país ¿qué reflexiones se te ocurren?
Primer año de fútbol femenino pero «profesional» vamos a ponerlo entre comillas porque sabemos que realmente ciento por ciento no es así. Pero no podemos pretender todo ya, sería algo irreal. Lo que sí, de poco ir arrimando el bochin, es un proceso y los procesos llevan tiempo. El fútbol femenino en la Argentina es un diamante en bruto, hay que trabajarlo para que llegué a ser una piedra preciosa y valiosa. Hace 2 años nomás todo lo que pasa ahora era impensado: selecciones, profesionalismo, el crecimiento en el interior (aunque muchas ligas aún hagan oídos sordos a esto y no quieran mujeres), sposoreos de grandes marcas una locura ¿No? Pero es ahora cuando no hay que aflojar la marcha. Es un trabajo de todas y todos.

En la cancha 4

Pamela: «Invito a las millones de mujeres que amamos el fútbol. Invito a hacer y no a criticar ni destruir. A las palabras se las lleva el viento, a las acciones ni un huracán»

¿Cómo se vive el fútbol femenino en Junín? ¿Qué hace falta?
Ha tenido un gran crecimiento en los últimos años. En 2012 fue la primera vez que hubo un torneo femenino en nuestra liga. Para que tengan una idea, en esa época sólo contábamos con 2 planteles en nuestra ciudad. Hoy 8 años después (paso tiempo pero no tanto) tenemos 11 clubes con femenino, escuelitas, categorías sub15 sub17 y primera división, tres torneos anuales y un seleccionado local de gran nivel, más de 400 jugadoras en todas estas categorías. También destacar que tenemos la participación de un equipo en el nacional B. Se respira fútbol entre las mujeres de Junín. Para destacar, el 8 de marzo se llevó a cabo un evento organizado por la comisión de fútbol femenino de la Liga deportiva de oeste, de la cual yo formó parte. Se trató de una jornada con partidos amistosos, sorteos, charlas y un gran servicio de cantina. La verdad es que tuvo muy buena repercusión tanto de parte de las más de 150 mujeres que concurrieron a jugar, como de las familias que nos acompañaron. Y destacar el acompañamiento de muchas empresas locales como Naldo (oriunda de Junín, pero está en todo el país) que incursionó en el apoyo al fútbol femenino de nuestra ciudad. ¿Felices? No encuentro palabras para describirlo y si sabes alguna que signifique más que felicidad, ponela.

¿Fuiste víctima de discriminación o desvalorización por ser mujer DT?
La verdad es que, en todos estos años que vengo andando el camino del fútbol, tuve la dicha de jamás sufrír algún hecho de discriminación. Siempre en las instituciones que he estado me han permitido trabajar muy cómodamente, tanto en el rol de jugadora como cuando empecé mi rol como DT. Creo que las mentes han cambiado. Quizá sí haya algunas cerradas, pero poco a poco irá cambiando como sucede hasta ahora.

¿Qué deseos y aspiraciones tenés para el futuro del fútbol femenino?
Deseo, primeramente, que todas tengamos un lugar para poder jugar. Que todas tengamos posibilidad de desarrollar este hermoso deporte. Que, poco a poco, la cancha se nivele. Voy a usar la frase de mi gran amiga Carolina García, pero a la cancha la nivelamos haciendo. Cada una de nosotras, en cada punto del país, puede contribuir con su granito de arena para la construcción de esto. Si crece una crecemos las millones de mujeres que amamos el fútbol. Invito a las millones de mujeres que amamos el fútbol. Invito a hacer y no a criticar ni destruir. A las palabras se las lleva el viento, a las acciones ni un huracán.
                                                                                                                        Florencia González

Dejar una respuesta