Con criticas “ante despidos masivos de técnicos y personal altamente calificado” del INTI, cinco entidades, foros y cámaras empresarias emitieron un duro documento donde exigieron “una inmediata amplia y transparente auditoría pública” sobre la medida, ante “la información de la existencia de numerosos nombramientos que se habrían producido en el INTI último período, de personas en base exclusivamente a amistad personal y/o lealtad política o futbolística, sin contar con capacidad técnica incumbente”.
Un grupo de foros y cámaras empresarias se manifestó contra los despidos en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), mediante un comunicado donde consideraron que los despedidos son “técnicos y personal altamente calificado (…) con los cuales tratamos cotidianamente y valoramos por su capacidad y honestidad”.
La información sobre más de 250 despidos en el INTI se dio a conocer el viernes último, junto con el reclamo del sindicato ATE INTI y la denuncia de que la nueva gestión aumentó la plantilla del organismo con 700 nombramientos de agentes no especializados ni con las competencias que requiere el instituto.
Las oganizaciones empresarias firmantes del documento son la Central de Entidades Empresarias Nacionales (CEEN); el Foro de Empresarios Nacionales (FEN); la asociación civil PYMES SUR; el Instituto de Energía Scalabrini Ortiz (IESO); y la Cámara de Pequeñas y Microempresas de San Martín (CAPYME).
Allí indican que “El INTI es una herramienta fundamental de política pública para el funcionamiento y desarrollo de la industria nacional, y el imprescindible ámbito técnico (…) para el control del cumplimiento de normas, la aprobación de productos y la protección de los consumidores”.
Asimismo destacan que “debe ser insustituiblemente estatal y no de empresas y asesores con intereses privados creados (…)”, y exigen “una inmediata amplia y transparente auditoría pública, por la información de la existencia de numerosos nombramientos” de personal no calificado “que se habrían producido en el INTI último período”.
Las entidades empresarias, asimismo, sostienen que “Nuestro país requiere en forma urgente ampliar y diversificar su matriz productiva, generar nuevas capacidades y hacerlo en línea con un desarrollo económico y social que integre el trabajo y la producción. El INTI debe ser uno de los pilares para hacerlo posible”.
Y llaman a “defender el INTI ante este propósito de realizar un gravísimo vaciamiento de recursos humanos cuya formación ha requerido enormes esfuerzos personales y de inversión de recursos públicos y que se intenta justificar como un ajuste y reestructuración recomendado por consultores del exterior”.
GC
Dejar una respuesta