Educación, En la región, Políticas sociales, Situación Social, Sociedad

Escuela bomba, dolor y lucha en Moreno

El documental dirigido por, Juan Mascaró, sobre la explosión que sucedió en la Escuela N°49 y que se cobró la vida de la vicedirectora Sandra Calamano y del auxiliar Rubén Rodríguez, se proyectó ayer jueves en las veredas del Cine Gaumont, en la capital federal, luego de que el INCAA retirara sin razón aparente el estreno programado con antelación, aunque como el film refleja la clara responsabilidad política de la Gobernación bonaerense en los hechos todo hace suponer que con las PASO tan cerca se curaron en salud. En la región grupos educativos y políticos de diverso signo se solidarizaron con los docentes a un año del hecho. El Frente Gremial Docente Bonaerense marcha a las 18, al Congreso de la Nación.

[wpvideo TzHFjoyi]

La explosión de la EP 49 Nicolás Avellaneda de Moreno generó un antes y un después para vecinos y docentes del conurbano y otros lugares de la provincia, y particularmente para los de Moreno. Ese quiebre, destaca la producción del documental, Escuela bomba, dolor y lucha en Moreno (2019), dirigida por Juan Mascaró, «fue documentado en la película, que se propuso 'dar voz'» a la comunidad educativa que se conmovió por sus docentes.

La película se preestrenó en el Centro Cultural de la Cooperación, y allí se proyectará todos los lunes, a las 20. Pero el estreno en el circuito general estaba previsto en el Cine Gaumont, para ayer jueves 1, tras las gestiones del caso que la colocaron en cartelera desde junio, sin embargo, las autoridades del INCAA -que obviamente responden al gobierno de turno- decidieron suspender el estreno sin una razón clara e institucionalmente convincente.

Está más que claro que la responsabilidad de la explosión, en una escuela pública provincial, más allá de cuestiones técnicas y lo que se quiera buscar, es de la gobernación bonaerense, del mismo color político que el gobierno nacional y las autoridades del INCAA. Todos ponen en esa cercanía la suspensión el estreno, sobre todo teniendo en cuenta que en dos semanas hay elecciones PASO y la gobernadora María Eugenia Vidal va por la reelección.

Escuela Bomba Dolor y luchas en Moreno interna 1

La película estaba programada desde tiempo atrás pero la sacaron de cartel sin razón aparente

Tras conocer el aplazamiento, la producción del documental decidió proyectar el film igualmente en el Gaumont, pero ya que le habían retirado el lugar adentro, lo proyectaron en la vereda del cine, ayer sobre avenida Rivadavia, con gran afluencia de público, tal vez menos calefaccionado que adentro, pero con el mismo ánimo de ver la película sobre los hechos que se cobraron la vidas de la vicedirectora Sandra Calamano y el auxiliar Rubén Rodríguez.

La película (68 minutos) fue una producción de Javier Di Matteo y Andrea Corrado Vázquez, del departamento de Educación de la Universidad Nacional de Luján. De Mascaró también es el guión, la fotografía y la edición; la música original del film es de Colectivo SR49; y dieron sus testimonios Eduardo Aldeco, Hernán Puntillista, Flavio Relingar, Andrea Blanco, Cesar Capucha, Mabel Zurita, vecinos y familias de la comunidad educativa de la EP 49 de Moreno

En la región

La agrupación educativa, Soles de Mayo, en un comunicado de solidaridad con la comunidad educativa de Moreno expresó: «(…) los hechos que sucedieron el 2 de agosto de 2018 y los días subsiguientes, consecuencia de la desidia y el abandono del gobierno de la gobernadora Vidal y el ministro Sánchez Zinny, constituyen una marca que la docencia bonaerense, en su conjunto, llevará como bandera de las grandes luchas populares».

Escuela Bomba Dolor y luchas en Moreno INTERNA 1

Y en esta línea, «a un año de la pérdida de Sandra Calamano y Rubén Rodríguez quienes en su lugar de trabajo, la escuela pública, dejaron su vida» ponderó: «La Comunidad de Moreno, solidaria y organizada, es ejemplo de lo que puede lograr un pueblo cuando es consciente de sus derechos y persigue la justicia, ante el avasallamiento de quienes, teniendo la responsabilidad indelegable de proteger, deciden estar ausentes de las necesidades».

Desde el Frente de Izquierda Unidad, que justamente lleva como candidatos en estas elecciones a dos docentes, Margarita Cuellar (intendencia) y Federico Cano (Concejo Deliberante), en un duro documento hicieron notar que a un año de los hechos de Moreno «(…) la desidia, la destrucción de la escuela pública y el recorte presupuestario continúan» y muchos, sino todos los responsables políticos de los hechos de moreno, «siguen en sus puestos».

Escuela Bomba Dolor y luchas en Moreno interna 2

La película se preestrenó en el Centro Cultural de la Cooperación (Corrientes 1543, CABA) y allí se proyecta todos los lunes, a las 20.

Días atrás, en una movilización por falta de calefacción en la Escuela de Enseñanza Media N° 6 «Alfonsina Storni» Billinghurst , en San Martín, la lista de ATE Verde y Blanca, Agrupación Sindical John William Cooke de San Martín y Corredor Campo de Mayo, se solidarizaron con «alumnos, familia, Docentes y nuestros compañeros auxiliares de educación, en repudio de las condiciones edilicias que hacen imposible estudiar y trabajar de esa manera (…)»

El Frente Gremial Docente Bonaerense convocó a una marcha de antorchas hoy viernes 2, desde las 18, en el Congreso de la Nación, en la CABA, para pedir Justicia por Sandra Calamano y Rubén Rodríguez, y exigir “escuelas seguras y dignas” en toda la Provincia. Hoy por la mañana los docentes marcharon por varios puntos en Moreno, y la comunidad educativa junto a los trabajadores de la educación participaron de una celebración ecuménica.
                                                                                                                                                                Gustavo Camps

Dejar una respuesta