Infancias, Juventudes, Políticas sociales, San Martín

Estación Infancia: territorio de juegos y encuentro en San Martín

Hamacas para leer con comodidad

Hamacas para leer con comodidad

Es un espacio lindero a la estación San Martín, terrenos y edificios del Tren Mitre, en Estrada al 3.000, que el municipio recicló con apoyo del ministerio de Obras Públicas. En dos plantas hay juegos originales e interactivos -pocas pantallas y tics y mucha imaginación- que pueden compartir chicos y los adultos de la familia. También una biblioteca a la que los chicos llegan por un puente de sogas, y una hamaca para leer con la más absoluta comodidad. Las visitas son programadas solamente. Tiene capacidad para recibir a 180 personas por jornada. Funciona sábados, domingos y también feriados, siempre con cita previa.

Información sobre visitas de colegios y osc´s (jueves y viernes):  estacioninfancia@sanmartin.gob.ar

Lo primero que se nota en la Estación Infancia es que nada de lo que se muestra, y hay allí, llegó por casualidad o azar. El predio está pegado a la estación San Martín -Estrada 3053-, frente al Chango Más. Se accede por un sendero a un imponente edificio de dos plantas, esos antiguos galpones del ferrocarril, reciclado absolutamente a nuevo.  

El intendente de San Martín, junto al ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis -vecinos del distrito, además- y el secretario de Niñez de la Nación, Gabriel Lerner, lo presentaron el sábado último. El intendente reconoció que el espacio se construyó -y no solo hablaba de mampostería- “junto a un gran equipo que trabajó con muchísima creatividad”.

Lectura y comodidad en la Estación Infancia

Estación Infancia es un espacio de juegos y encuentro para niños, niñas y los adultos que los cuidan. Es innovador, pero a la vez lo es en un sentido muy distinto al usual, ese que remite a las tecnologías informáticas, al automatismo y a simplificar todo con un click, y que fomenta la pasividad e invisibiliza en una caja negra cualquier tipo de proceso.  

Desde esta perspectiva, Estación Infancia apunta a valorar las cualidades humanas. Conversar, observar, utilizar las manos, leer. Construir no solamente consumir. “Desde que llegamos al municipio -explicó Moreira, el sábado- decidimos acompañar el crecimiento de las infancias con un Estado presente que garantice derechos e impulse su protagonismo”.

Entender la infancia

Chiqui González (der.) en una de los juegos, donde los chicos pueden dibujar

La comuna, por otra parte, informó que las actividades se pensaron e inspiraron en las expresiones de la identidad local, para “recuperar la memoria urbana de la comunidad de San Martín”. La Estación es el resultado de un trabajo colaborativo, junto a un equipo liderado por María de los Ángeles “Chiqui” González, creadora del Tríptico de la Infancia de Rosario.

Justamente, la gestora cultural, dramaturga, política y multifacética mujer estuvo en la inauguración recorriendo los lugares y conversando con quienes supervisaban los sectores de juegos y actividades. En 2012 González fue declarada Doctora Honoris Causa por la Universidad de Aberdeen, Escocia; justamente luego de ver su obra en Rosario.

Conversaciones en una mesa

Sobre el contexto político que dio lugar a la Estación Infancia en San Martín González explicó: “(…) Siempre soñamos con encontrar una dirigencia que pudiera entender la infancia en forma total, global e integral (…) como la reconocí acá cuando me invitaron a recorrer en San Martín los centros infantiles, la escuela de arte de José León Suárez (…)”. 

Por su parte, la secretaria de Mujeres Géneros e Infancias de San Martín, Marcela Ferri, explicó: “Nosotros trabajamos hace muchos años en las políticas de infancias de San Martín. Y un eje fundamental es el tiempo que los adultos les dedicamos a las infancias, en estas épocas en que es tan difícil encontrar tiempo de calidad y relajado para compartir y jugar”.

Identidad

Moreira, Katopodis y Ferri miran unos muñecos de tela

Ferri reveló que “nos dimos cuenta de que eso es muy importante para que los niños y niñas crezcan felices, contentos y con vínculos seguros. El espacio se llama Estación Infancia-Territorio de juegos y encuentro. Y todo lo que hicimos tiene un porqué. Pudimos haber hecho un espacio con pantallas, que no está mal, pero hoy abundan las pantallas”, enfatizó.

La secretaria sanmartinense, en esta línea, explicó: “Y, pensamos un espacio con un clima super tranquilo. Y era muy importante que tuviera identidad de San Martín. Por ejemplo, hay juegos textiles. Y diversidad cultural. Porque San Martín desde su nacimiento fue habitada por un montón de colectividades, y nuestros padres y abuelos vinieron de distintos lugares”.

Ferri valoró el trabajo mancomunado con Chiqui González y su equipo. “Tuvimos la generosidad de Chiqui González -reconoció la funcionaria sanmartinense y señaló- que es una experta en infancia. Y el Tríptico que hizo fue una inspiración para nosotros. Trabajamos un año con ellos y pensamos cada detalle de esta Estación Infancia (…)”.

Pensado desde las infancias

Chicas, jovencitas y adultas tejen

Ferri puso de relieve que “nada de lo que está acá se compró estándar. Cada cosa está hecha por Manos de San Martín, por artistas locales. Y está pensado desde las infancias, pero para todos. Es una invitación a pasarla bien. Y cuando los hijos lo pasan bien, los adultos también (…) Es una mirada sostenida desde los afectos y los vínculos intergeneracionales”.

El municipio, informó, asimismo, que colaboraron en la creación de Estación Infancia la empresa estatal Trenes Argentinos, la secretaría Nacional de Niñez Adolescencia y Familia (SENAF). Asimismo, empresas locales, los equipos de la secretaria de Mujeres Géneros e Infancias y distintas áreas de la municipalidad de San Martín.

El espacio tiene rampas para personas con discapacidad, equipamiento y parquización. Es de acceso gratuito para toda la comunidad. Estará abierto los sábados, domingos y feriados, de 14 a 16 y de 17 a 19, con inscripción previa en la web www.sanmartin.gov.ar, o en los CAV. Los grupos escolares podrán visitarlo jueves y viernes también con inscripción previa.

Gustavo Camps

Dejar una respuesta