Ferias, Producción, Provincia, San Fernando, Situación Social, Tecnologías

Expo Sanfer: el finde con la producción comercio e innovación pyme del distrito

Hasta mañana domingo, con entrada gratuita

Hasta mañana domingo, con entrada gratuita

Hasta mañana domingo se puede visitar la exposición pyme en el Parque Náutico, en Almirante Martin y Escalada, en la zona ribereña. Más de 200 expositores reúnen desde una cooperativa que produce con virutas prensadas de madera (OSB) muebles de diseño (Montessori, otros) una APP que por geolocalización junta a oferentes y demandantes de trabajo; hasta el tradicional Consejo de Productores del Delta, o Bimbo, Sida del Valle  y Otowil -marcas reconocidas de su rubro-  Expo Sanfer. Hay un sector de juegos infantiles y espectáculos para amenizar, además.  De 11 a 19 con entrada libre y gratuita.

La madera, una materia prima local

La cooperativa de Trabajo CONUCA nació hace tres años y trabaja con virutas de madera que otros procesos de la industria no usan (OSB). Construyen muebles de diseño con láser;  y se diversificaron a metales también. Por otro lado está el Consejo de Productores del Delta, que hizo su primer congreso en 1936, hace 89 años.

Ambas están en Expo Sanfer, una muestra integral de industrias, comercios, emprendimientos artesanales de productos de los más variados, y también innovaciones tecnológicas. Todo lo que produce, comercializa  -mayorista o minorista- San Fernando. Y todo se puede ver (también aprovechar y comprar algo).

Expo Sanfer se hace por segunda vez, organizado por el municipio, con la colaboración de la provincia de Buenos Aires -muy preocupada por la industria, la producción y el consumo- y el Consejo Federal de Inversiones CFI. Puede visitarse hasta mañana domingo, de 11 a 19, en el Parque Náutico (Almte. Martin y Escalada).

Pymes y emprendedores

Un astillero que se diversificó a juguetes

En el puesto de Jugar/Nautiweb -en la zona techada- un representante relata que la firma es un astillero que se diversificó a la fabricación de juguetes infantiles. “San Fernando en chico, comparado con otros distritos, pero te sentís contenido y si haces las cosas bien podes producir, te apoyan”, revela el empresario.

La madera está entre el rubro más representado. Firmas como Indusmin, Los Primos, Plegarte, Muebles RL, Maemuki; también Madetodo, tienen sus puestos en el sector de ingreso, al aire libre. Además, hay un amplio sector de videojuegos (gamming) y deportes electrónicos (con simuladores de F1 y torneos de FIFA).

El puesto deL COPRODELTA

Asimismo, al aire libre está el escenario donde el recorrido por los puestos se ameniza con espectáculos musicales, danza; y gastronomía con foodtrucks. El municipio, asimismo, instaló puestos de Salud Pública; Defensa Civil. También hay un stand de la Cruz Roja, filial local; Y de excombatientes locales de Malvinas.  

No falta el Centro Industrial Maderero. Ni marcas sanfernandinas tradicionales como Sidra Del Valle; Otowil (cosmética); Bimbo (panificación), entre muchas otras. Asimismo, otros emprendimientos innovadores como Wan.Nabis, de cosmética cannábica; Tonka Solar, pyme de riego solar; y la gastronómica Pampa Gourmet.       

También entre los innovadores está el puesto de WorkOn. Una APP, gratuita, con geolocalización, que reúne a personas que buscan trabajo -en cualquier rubro- o bien tienen oficios para prestar servicios (plomero, electricista, gasista, otros). Y pymes, que buscan trabajadores/as;  o personas que necesitan un servicio.  

Dar a conocer la producción

El corte de cintas

La propuesta, informaron desde el municipio, está “orientada a fortalecer y dar a conocer la producción, el comercio, el turismo local y la economía regional”. El tradicional corte de cintas, ayer viernes a la tarde, lo encabezó el intendente Juan Andreotti, junto a la subsecretaria de Producción bonaerense, Ayelén Borda.

También estuvo el secretario local de Producción, Santiago Aparicio; y el de Salud, Marcelo Campos.  Tras la inauguración Andreotti señaló: “Nuestras industrias, comercios, pymes, cámaras de productores y emprendedores van a mostrar todo su esfuerzo. Producen y generan trabajo en San Fernando, por eso queremos que los conozcan”.

Capacitación en RCP en el puesto de la Cruz Roja San Fernando

“Es una oportunidad para los expositores -explicó Andreotti- en estos tiempos difíciles, darles la posibilidad de mostrar sus productos. De encontrarse aquí a quienes generan trabajo”. Y se mostró preocupado por la marcha de la economía, algo que, observó, impacta en el municipio con la recaudación de tasas.

En esta línea en intendente explicó “Si lo hablamos en materia económica,  y tomo como referencia los grandes contribuyentes (…) la verdad es que ha bajado mucho la recaudación en los últimos dos o tres meses. La situación del país económica (negativa) se empieza a sentir fuerte. Y ha bajado (la recaudación) con respecto a marzo”.

Cosmética caanábica, uno de los emprendimientos innovadores

Luego especificó: “Aunque no en todos los rubros, porque no son todos lo mismo, pero si tomamos un genérico, bajó el 10-15%”. Y consideró: “Entonces es importante que en el municipio podamos brindar lugar. No solo para los empresarios y pymes grandes. Sino también a los emprendedores. Aquí confluyen todos (…)”, enfatizó.

El delta y la madera

Desde el Consejo de Productores del Delta, su presidente, Sergio Schincariol, coincidió con Andreotti en lo difícil de la actual situación económica. “Bueno -explicó el productor-  económicamente, según el periodo económico-político, ha sido más rentable o menos. Hoy en día, al día de la fecha (ayer viernes 9), está realmente complicado”.

CONUCA, una cooperativa de trabajo que trabaja con madera OSB

Schincariol explicó que deben pasar entre 10 y 15 años para que la madera del árbol pueda ser comercializada. Y sostuvo: “Tenemos falta de competitividad económica internacional. Porque tenemos atraso tecnológico respecto de otros países, que por ahí son más caros económicamente, pero nosotros somos caros produciendo”.

El productor informó que el Consejo abarca hasta el Delta de Entre Ríos. la cuarta sección de islas, y del otro lado de Iguazú, Villa Paranacito al sur. Indicó que varias gestiones por el devenir de la producción se hacen con Nación. Pero reveló que “el sistema de promoción forestal hoy en día está caído (…) no funciona”.

Hasta mañana domingo se puede visitar la exposición pyme en el Parque Náutico, en Almirante Martin y Escalada, en la zona ribereña. Estará abierta de 11 a 19. El acceso en automóvil se pueden hacer desde la calle Lanusse, en Victoria, o Del Arca, a la altura de Virreyes. También desde la estación Marina Nueva, del Tren de la Costa.  

Gustavo Camps

Dejar una respuesta