Concejo Deliberante, Géneros, Identidad, Inclusión, Políticas sociales, Vicente López

Feministas apoyan proyecto de la edil Cortiellas Córdoba sobre cupo trans

El colectivo feminista, Crece desde el Pié, apoyó a la concejala del bloque, «Frente Peronista de Todes». Es por un proyecto de resolución de la edil que expresa su preocupación por la no instrumentación en el distrito -que supo ser pionero el políticas de género entre 1993 y 1999 desde el Centro Municipal de la Mujer de Vicente López- de la ley de cupos para personas trans (14.783/15), que dispone que el 1% de los puestos de trabajo, en los organismos públicos, sean ocupados por población trans. En la región San Martín adhirió a la ley provincial.

Vicente López Cortiellas Córdoba género INTERNA 1

Cortiellas Córdoba: «los espacios de poder para transformar la realidad hay que ocuparlos y esta lucha -la de género- es muy desigual»

La ley 14.783 fue sancionada el 17 de septiembre de 2015, un mes antes de que su impulsora, la activista travesti, Diana Sacayán (1975-2015), fuera asesinada. La ley dispone que el 1% de los puestos en organismos públicos sean ocupados por personas trans. Las muni cipalidades deben adherir a la norma desde el Deliberativo. En la región solamente San Martín adhirió en junio de 2018.

En Vicente López a fines de 2017 ingresó al Deliberativo un proyecto de adhesión a la ley Sacayán -nombrada así en reconocimiento de la militante tras- pero hasta la fecha el tema no prosperó. En este contexto en el actual periodo de sesiones la concejala, Marcela Cortiellas Córdoba, del «Frente Peronista de Todes», presentó un proyecto donde expresa su preocupación.

La semana última, el colectivo feminista de Vicente López, Crece desde el pié,-conformado por los partidos Justicialista y Comunista y el Frente Grande, la Corriente Lohana Berkins y definido como nacional, popular, no binario e inclusivo- se reunió con la legisladora para expresarle su apoyo y poner «a disposición todo nuestro trabajo militante para poder transformar esta realidad» local.

Vicente López Cortiellas Córdoba género INTERNA 2

En una muestra, sobre la mesa donde se reunieron las organizaciones, se denunciaron violencias de género contra el colectivo trans

En encuentro tuvo lugar en el quincho del Deliberativo. Allí Yanina Chávez, de Otrans Vicente López; Andrea Barbieri, mamá de, Agustina, una niña trans; Vicki Izquierdo, del Frente Trans y Travestis Argentina; Michi Michele, de la colectiva Lohana Berkins; y Juliana del Bao, de la secretaria de la Mujer del PJ local; dieron sus testimonios sobre las problemáticas de género.

También estuvieron en el encuentro de apoyo, Ana Lía Hlady, de la Agrupación Juan Manuel de Rosas; Mirtha Pikon de la 13A Pensamiento Colectivo y la mesa de género de Vicente Pueblo López; Noly Giussi, referente del Partido Comunista; y por supuesto la concejala Marcela Cortiellas Córdoba, que tomó nota de cada testimonio y dio un panorama sobre su proyecto.

Vicente-López-Cortiellas-Córdoba-género-INTERNA-3.jpg

Michi Michele, de la colectiva Lohana Berkins; Vicki Izquierdo, del Frente Trans y Travestis Argentina, en el centro, y Andrea Barbieri, mamá de, Agustina, una niña trans (der.)

No a la heteronomia

Justamente la legisladora de Carapachay informó que está en comunicación con el Ejecutivo para avanzar en una prueba piloto sobre la ley Sacayán. «Avanza lento pero se avanza» graficó Cortiellas Córdoba; valoró la tarea de Crece desde el pié; y explicó: «los espacios de poder para transformar la realidad hay que ocuparlos y esta lucha -la de género- es muy desigual»

La concejala propuso una estrategia de eludir contradicciones secundarias y hacer alianzas lo más amplias posibles, para avanzar en la temática. También criticó la heteronomia en las temáticas de género, es decir, cierta tendencia social a aceptar reglas dadas (por una sociedad históricamente patriarcal), existentes, con indiferencia e incluso contra la propia voluntad.

Vicente López Cortiellas Córdoba género INTERNA 4

Noly Giussi, referente del Partido Comunista (izq.); Yanina Chávez, de Otrans Vicente López (centro); Cortiellas Córdoba y Juliana del Bao

Hubo testimonios de estigmatización y discriminación; además se agregaron, o resultaron ser el corolario, los problemas sanitarios pero también los relativos a la subsistencia y el trabajo. Muchas son las travestis que terminan en la prostitución por falta de mejores opciones, en un cuadro que no es casual, ni accidental, sino más bien consecuencia del sistema imperante.

Del Bao exhortó a «no naturalizar la violencia» en materia de género. Vicki Izquierdo denunció la violencia institucional y puso de relieve que a las personas trans son a quienes «no nos toman las denuncias» y «no nos atienden en un hospital«, básicamente, por el desconocimiento de los agentes involucrados, pero también por falta de trabajo territorial para aclarar los temas.

Luego Yanina señaló la dificultad para encontrar lugares públicos -centros de salud, hospitales y así- para consultar con especialistas y tener acceso a tratamientos específicos, como la aplicación de hormonas. La mamá de Agustina, sin proponérselo, antes había evaluado: «como sociedad nos debemos mucha lucha» en materia de aceptación de las diversidades, casi como un resumen.

Gustavo Camps

Dejar una respuesta