El galardón de la Fundación El Libro, que reconoce al autor y su creación literaria. Buenos Aires, 4 de mayo, se entregó durante un acto en la sala Adolfo Bioy Casares, Pabellón Blanco, de la Feria, ayer sábado a la tarde-noche. El autor galardonado leyó una carta que, Albert Camus, le escribió a su maestro de escuela después de recibir el Premio Nobel de Literatura. Él se la dedicó a su maestro de sexto grado, que estuvo en la premiación. La novela de Guillermo Piro (1960) fue editada por Interzona, informó el área de prensa de la 48º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.

La novela, Un Naufrago sin Isla, del escritor, Guillermo Piro obtuvo la máxima distinción de la 48ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, como el mejor libro argentino de creación literaria. La obra está editada por Interzona, informó La Fundación El Libro. La premiación tuvo lugar en la sala Adolfo Bioy Casares, Pabellón Blanco, ayer sábado.
Presidido por Santiago Kalinowski, el jurado estuvo integrado por periodistas, escritores, académicos y figuras de la cultura. A saber, Danilo Albero, Carlos Aldazábal, Graciela Aráoz, Natalia Blanc, Nelly Espiño, Leonor Fleming, Silvina Friera, Omar Genovese, Ignacio Iraola, Agustina Larrea, Antonio Las Heras, Hugo Levin.
También Mónica López Ocón, Adriana Lorusso, Cristina Mucci, Rafael Oteriño, Héctor Pavón, Flavia Pittella, Osvaldo Quiroga, Julia Saltzmann, Máximo Soto, Canela Gigliola Zecchín, Eugenia Zicavo y Patricio Zunini. Todos de amplia trayectoria en el casmpo de la cultura, destacó la comunicación de la Fundación El Libro.
Para su maestro

Durante el acto, el presidente de la Fundación El Libro, Alejandro Vaccaro, consideró que “la calidad del premiado está en íntima relación con la calidad del jurado”. Y además calificó como “impresionante” la trayectoria de Piro, que además de escritor, es periodista y traductor. Y reveló la “profunda admiración por su obra”.
La ceremonia tuvo momentos hilarantes y emotivos. «Le quiero agradecer a la editorial y al mosquito de dengue que lo picó a Indij (Guido Indij es editor de Interzona y estuvo en la premiación). Me dijo que durante ese padecimiento el libro lo había acompañado”, dijo Piro risueño al recibir el galardón.
En otro momento, Piro leyó una carta de Albert Camus a un maestro de escuela, tras recibir el Premio Nobel de Literatura 1957. “Sin usted, sin la mano afectuosa que tendió al niño pobre que era yo, sin su enseñanza no hubiese sucedido nada de esto”, leyó Piro. Y reconoció el mismo agradecimiento para uno de sus maestros de primaria.
“No sé qué habrá visto, pero puso en movimiento una maquinaria que me trajo hasta acá”, dijo el autor y le agradeció a Pepe, su maestro de sexto grado, que estaba presente en la premiación. Indij, evidentemente repuesto de la picadura del mosquito, agradeció por la premiación, tanto al escritor galardonado como a la Fundación El Libro.
Piro y el premio

El galardón está compuesto por la distinción de la Fundación El Libro y un premio por $ 500.000, informaron los organizadores. Por su parte, la editorial también recibió una placa de distinción. Entre la obra de Piro, se distingue, según informaron, sus notables enfoques en la reedición de las obras de Héctor A. Murena.
Piro ha colaborado como periodista freelance en diversas publicaciones tanto nacionales como extranjeras. Ha traducido, entre otros, a Juan Rodolfo Wilcock, Roberto Benigni, Emilio Salgari, Giuseppe Tomasi di Lampedusa, Andrea Zanzotto, Carlo Maria Cipolla, Enrico Brizzi, Federico Fellini, Paolo Rossi, Melissa P. y Ermanno Cavazzoni.
Como autor, lleva publicadas cinco novelas. La última es la galardonada, El náufrago sin isla (2023, interZona). También un cuento -Guillermo Hotel (2008, 2020)-; y una serie de ensayos entre 1988 y al menos 2022. Actualmente, asimismo, Guillermo Piro es editor de la sección Cultura, del Diario Perfil.
Dejar una respuesta