Del País, Salud, Sindicales

Fuerte respaldo de la CGT Regional Zona Norte a los trabajadores de la sanidad

El último viernes de marzo los trabajadores de sanidad (FATSA-ATSA) fueron al paro pues las patronales no aceptan actualizar los sueldos por la inflación de 2020. En la reunión de conciliación obligatoria del miércoles último las cámaras volvieron a negarse. No es aumento lo que reclaman, sino actualizarlos por la inflación. En este contexto la central de trabajadores de la región, que conduce el ferroviario, Ricardo Lovaglio, apoyó el reclamo; y la lucha de los trabajadores “que estuvieron, están y estarán en la primera línea de combate contra la pandemia”.

El comunicado que firmaron Lovaglio, Ruarte y Ceballos fue contundente: «tomamos como propios los reclamos»

Los sindicatos agrupados en FATSA, la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad, que reúnen a trabajadores y trabajadoras de clínicas y sanatorios privados, reclaman una recomposición salarial. El viernes 26 de marzo realizaron un paro, tras el fracaso de la paritaria, y se dictó una conciliación obligatoria por 15 días.

El miércoles último, en la conciliación convocada por el ministerio de Trabajo, las patronales de clínicas y hospitales privados volvieron a negarse a la actualización. En este marco, la CGT Regional Zona Norte adhirió “a las medidas de fuerza propuestas por los compañeros de Sanidad; y nos solidarizamos con la causa planteada”.

La CGT Zona Norte acompaña

En una comunicación que firmaron el secretario general de la CGT Regional Zona Norte, Ricardo Lovaglio; el secretario adjunto, Fernando Ruarte de textiles (SETIA); y el secretario de prensa, Sergio Ceballos, de la industria de la alimentación (STIA); la central también se puso “a entera disposición para acompañar el plan de lucha”.

El secretario general de la CGT, Héctor Daer (FATSA), y el ferroviario (UF) Lovaglio, que conduce la CGT Zona Norte, en una reunión de trabajo meses atrás

La central regional que conduce el ferroviario (UF) Lovaglio explicó en la comunicación que al apoyar la lucha “que dispongan las compañeras y compañeros de Sanidad (…) concebimos que actuamos en defensa propia y de la comunidad en general”. Desde la CGT regional, asimismo, exhortaron a la sociedad a reconocer la asistencia clave que prestan estos trabajadores en pandemia.

En esta línea señalaron que “tomamos como propios los reclamos de las trabajadoras y trabajadores de Sanidad; y también invitamos a toda la sociedad a compartir el criterio de que fueron y son ellos los que estuvieron, están y estarán en la primera línea del combate contra la pandemia exponiendo sus propios cuerpos”.

Desde la CGT Regional Zona Norte, asimismo, recordaron que hay “compañeros fallecidos, con estrés laboral, y con el permanente temor a contagiar a sus familias”. Lovaglio, particularmente, apoyo las gestiones de Néstor Genta, secretario general de ATSA Zona Norte; y de Héctor Daer, titular asimismo de FATSA, y de la CGT nacional.

Consecuencias humanitarias

Las y los trabajadores de la sanidad piden sueldos acordes con sus tareas

El ferroviario titular de la CGT Zona Norte también destacó el apoyo a las y los trabajadores de la sanidad que expresó la CGT Regional Lomas de Zamora (con jurisdicción en varios municipios vecinos e este), que conduce Sergio Oyhamburú, titular de Sanidad en la región sur del conurbano bonaerense además.

El paro de 26, según las evaluaciones de analistas políticos y sindicales, fue contundente. Pero, a la vez, las cámaras empresarias se amparan en la dilación del conflicto producto de  la propia pandemia; con los cual se espera que el ministerio de Trabajo de conduce la conciliación obligatoria apure los trámites para llegar a los acuerdos.

Desde la federación FATSA asimismo, advirtieron en esta línea que “ignorar nuestro reclamo solo agudizará el conflicto y las consecuencias pueden ser muy graves y costosas para todos los ciudadanos en términos humanitarios. El trabajo, el profesionalismo y el compromiso deben ser retribuidos con salarios que nos permitan al menos sostener nuestra calidad de vida”.

Gustavo Camps

Dejar una respuesta