De norte a norte, Derechos Humanos, Participación Ciudadana, Política Nacional

¡Fuerzas Armadas represivas! ¡Nunca más!

Organismos de derechos humanos, militantes sociales, sindicatos, movimientos sociales, organizaciones de la sociedad civil y espacios partidarios opositores manifestaron hoy jueves en las inmediaciones del ministerio de Defensa, para expresar su descontento por la decisión del presidente Macri de usar a las Fuerzas Armadas en cuestiones de seguridad interior. La Mesa de Organismos de DDHH leyó un crítico documento.

No a las FFAA seguridad interior 26-7 Adriana Taboada 2

Sobre el escenario del acto: Adriana Taboada, de la Comisión Memoria Verdad y Justicia Zona Norte; y Delia Giovanola, de Abuelas de Plaza de Mayo, vecina de San Martín

Pese a la llovizna miles de manifestantes acompañaron a organismos de derechos humanos y militantes sociales en el reclamo frente al ministerio de Defensa contra el decreto del presidente Mauricio Macri y el ministro de Defensa, Oscar Aguad, para usar a las fuerzas armadas en tareas de seguridad interior.

Días atrás llovieron por las redacciones las adhesiones de las centrales obreras, la CTA y la CGT, diferentes colectivos sociales, espacios políticos, sindicatos, organizaciones sociales y de esta manera la avenida Paseo Colón, a la altura de la calle Alsina, hacia el sur de la CABA, hoy jueves era un maremágnum de banderas y personas.

El escenario se instaló entre el ministerio de Defensa y el Comando en Jefe del Ejército, ambos organismos se vallaron y había efectivos a discreción, en el Comando incluso se veían a los lejos, pues tiene un amplísimo jardín de ingreso antes del edificio, las luces azules titilantes de móviles, con un cordón de efectivos y más adelante otro más.

“¡El que no salta/canta es un militar!” o “¡Patria si! ¡Colonia no!” o ¡Aguad basura, vos sos la dictadura! (a ratos se cambiaba por el apellido del presidente) y la invocación a los “30.000 compañeros detenidos desaparecidos” que la multitud completaba con “¡Presentes ahora y siempre!” estuvieron entre las consignas más repetidas.

No a las FFAA seguridad interior En PLaza de Mayo también había manifestantes

A Plaza de Mayo también llegaban manifestantes que luego bajaban a Paseo Colón

Documento

Lita Boitano, de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, abrió la lectura de un documento; la siguieron otros dos oradores; y cerró las alocuciones, Taty Almeida, Madre de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, que luego de leer invocó a los “¡30.000 detenidos desaparecidos!” e invitó a cantar el Himno Nacional.

“(…) Rechazamos la decisión del presidente de la Nación, Mauricio Macri; el ministro de Defensa, Oscar Aguad; y el jefe de Gabinete, Marcos Peña (…) de reformar el sistema de defensa nacional para habilitar a las fuerzas armadas a intervenir en cuestiones de seguridad interior (…)”  inició Boitano

No a las FFAA seguridad interior 26-7 interna 3

El clima no espantó a los manifestantes

“(…) La reforma de las fuerzas armadas no hace más que reforzar el modelo represivo de un gobierno que representa intereses de pocos y empobrece a las mayorías. El plan de ajuste debe imponerse con re-pre-sión -enfatizó Boitano-; y pretenden imponer miedo con disciplinamiento y el falso argumento de proteger objetivos estratégicos” señaló.

“El gobierno reedita la teoría del “enemigo interno” para intentar acallar las protestas sociales y contener las crecientes movilizaciones con las que nos manifestamos, en todo el país, en repudio a las políticas antinacionales del macrismo basadas en las exigencias culposas del Fondo Monetario Internacional” completó la comprometida mujer.

No a las FFAA seguridad interior 26-7 Adriana Taboada

Lita Boitano (sentada a la izq.) repasa su parte del documento que leerá

Lita Boitano refirió la lucha de más de 40 años de los organismos de derechos humanos y exhortó: “No aceptamos ningún retroceso en la democracia. Con dolor y tristeza sabemos lo que significa el accionar de las fuerzas armadas, lo que hicieron bajo dictaduras, o a las órdenes de sectores golpistas. El pueblo ya les dijo: Nunca más”.

 Doctrina de la seguridad nacional

Luego el siguiente orador señaló: “(…) Las experiencias regionales demuestran que la militarización no tiene nunca resultados favorables para el pueblo, sino todo lo contrario (…) No podemos desvincular la reorganización propuesta, de los planes intervencionistas de los EEUU en el continente”.

 Y advirtió: “Nos permitimos recordar que la política menemista (del expresidente Carlos Menem en los ´90) de involucrar a la Argentina en conflictos internacionales, a favor de los imperios, derivó en acciones terroristas que aun nos duelen y que además siguen impunes” (en referencia a los casos AMIA y Embajada de Israel).

No a las FFAA seguridad interior interior

Aparte de las generales, muchos manifestantes llevaron sus propias consignas

Otro de los oradores luego recordó la relación del ministro Aguad con el genocida, Luciano B. Menéndez, destituido del Ejercito por sus crímenes; el accionar del ministro en aras de “desmantelar el área de derechos humanos” de su cartera, y la deuda actual, que tiene por las vidas de los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan.

Taty Almeida, la última oradora, recordó que fue EEUU el país que impulsó la “doctrina de la seguridad nacional”, por la cual millares de militares de Latinoamérica, y entre ellos de la Argentina, “fueron instruidos por la Escuela de las Américas (militar) en técnicas de tortura, contrainsurgencia y guerra de acción psicológica”.

“Con esa doctrina -señaló la reconocida Madre de la Plaza- en la Argentina intentaron instalar la idea de un enemigo interno y así desaparecieron, torturaron, violaron, encarcelaron y asesinaron a miles de compatriotas. No es casual que el gobierno utilice en el decreto la misma terminología para referirse al accionar de los milicos en la calle”.

No a las FFAA seguridad interior 26-7 4

Antes de concluir, Taty Almeida advirtió: “Vamos a seguir defendiendo nuestra democracia. Abrazamos a todos los países hermanos de la patria grande. Con las banderas de los 30.000 detenidos desaparecidos gritamos con convicción: ¡Fuerzas Armadas represivas Nunca más! ¡No a la militarización de la Argentina! 

No a las FFAA seguridad interior 26-7 Delia Giovanelli

Delia Giovanola, de Abuelas de Plaza de Mayo, vecina ilustre de San Martín

Y enumeró a los convocantes de la Mesa de Organismos: Abuelas de Plaza De Mayo; Madres De Plaza De Mayo Línea Fundadora; Asamblea Permanente por Los Derechos Humanos; y la filial de La Matanza; H.I.J.O.S. Capital; Compañeros de Los 12 de la Santa Cruz; Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos

También nombró a la Asociación Buena Memoria; Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas; Fundación Memoria Histórica y Social Argentina; Liga Argentina por los Derechos del Hombre; Centro de Estudios legales y Sociales y Comisión Memoria Verdad y Justicia Zona Norte.

Gustavo Camps

  1. juan jose prado

    LA RESPUESTA DEL AUTORITARISMO VIGENTE, LA VULNERACION DEL ORDEN CONSTITUCIONAL, LA FALTA DE DIVISION DE PODERES, SON LOS CIMIENTOS PARA AGREDIR AL TEJIDO SOCIAL. HOY LA AUH CONTRA LA SUPERVIVENCIA DE MAS DE 100.000 NIÑOS, SUMADO AL SAQUEO DE LOS 16.000 MILLONES DE LA ANSES PARA TRANSFERIRLO A LA TIMBA FINAN CIERA SON PRUEBAS DE QUE ESTAN DISPUESTO A TODO.. ELLO EXPLICA QUERER DISPONER DE LAS FF.AA. EN LA VIDA INTERIOR DEL PAIS. LA HISTORIA SE REPITE. REPRESION A LAS DEMANDAS DE LA SOCIEDAD ARGENTINA QUE QUIERE TRABAJAR, Y VIVIR CON DIGNIDAD. REPUDIO LA ACCION GUBERNAMENTAL…

Dejar una respuesta